Consejos Prácticos

Cómo reajustar la presión tras cambiar el cilindro de CO₂

Cómo reajustar la presión tras cambiar el cilindro de CO₂

Si tienes un regulador de CO₂ de JBL, es fundamental saber cómo volver a poner la presión en orden después de cambiar el cilindro. Cambiar el cilindro es algo que se hace con frecuencia para mantener tu acuario en buen estado, pero si eres nuevo en esto, puede que no tengas claro qué hacer justo después. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo sin complicaciones.

Conociendo tu regulador JBL de CO₂

El regulador JBL Proflora CO₂ Advanced tiene dos manómetros: uno indica la presión dentro del cilindro y el otro muestra la presión que está llegando a tu acuario. Entender cómo leer estas dos esferas y ajustar la presión de trabajo es clave para que tus plantas y peces estén felices y saludables.

Partes del regulador

  • Manómetro de presión del cilindro: Te dice cuánta presión queda en el cilindro de CO₂.
  • Manómetro de presión de trabajo: Muestra la presión que se está enviando al acuario.
  • Válvula de aguja: Permite ajustar con precisión el flujo de CO₂.
  • Perilla de ajuste: Sirve para cambiar la presión de trabajo.

Pasos para reajustar la presión

  1. Cambia el cilindro de CO₂

    Para cilindros desechables:

    • Asegúrate de que el cilindro esté completamente vacío; no deberían salir burbujas de CO₂ en tu acuario.
    • Desconecta la manguera de CO₂ del regulador.

… (continúa con los siguientes pasos según sea necesario)

Cómo manejar los cilindros de CO₂

  • Para cilindros vacíos: Desenrosca el cilindro vacío del regulador y deséchalo de forma responsable, cuidando el medio ambiente.

  • Cilindros recargables: Primero, cierra la válvula del cilindro y desconecta la manguera de CO₂. Luego, libera cualquier presión que quede girando el tornillo de ajuste hacia la izquierda. Saca el cilindro vacío y llévalo a recargar. Cuando tengas el nuevo cilindro, ya sea desechable o recargable, prepárate para conectarlo:

    • Cilindros desechables: Enrosca el nuevo cilindro en el regulador usando la rosca adecuada. Aprieta a mano, sin forzar, para evitar daños.

    • Cilindros recargables: Conecta el cilindro al regulador con la tuerca moleteada y aprieta también a mano.

  • Liberar la presión residual del regulador: Antes de hacer cualquier ajuste, cierra la válvula de aguja para que no salga CO₂. Gira la perilla de ajuste hasta que las dos manecillas del manómetro marquen cero.

  • Ajustar la presión de trabajo: Con el nuevo cilindro conectado, abre la perilla de ajuste poco a poco. Observa el manómetro de presión de trabajo; normalmente, deberías llegar a unos 1.2 bares, que es lo ideal para la mayoría de acuarios. Si hace falta, ajusta la válvula de aguja para controlar mejor el flujo de CO₂ hacia tu acuario.

Revisa si hay fugas

Una vez que hayas ajustado la presión de trabajo, es súper importante asegurarte de que no haya fugas. ¿Cómo? Simple: rocía un poco de agua con jabón alrededor de las conexiones. Si empiezas a ver burbujas, eso significa que hay una fuga, así que aprieta bien esas conexiones hasta que desaparezcan.

Notas clave

  • Ajusta la presión cada vez que cambies el cilindro: No olvides que cada vez que pongas un cilindro nuevo, tienes que volver a configurar la presión de trabajo. El manómetro de la derecha debe reflejar la nueva presión correcta después de hacer los ajustes.

  • La seguridad primero: Nunca uses el cilindro de CO₂ en posición vertical o boca abajo, porque eso puede dañar el regulador y causarte problemas.

  • Mantén un ojo en el rendimiento: Revisa los dos manómetros con regularidad para asegurarte de que todo funciona bien. Si la presión del cilindro baja de cierto nivel (normalmente alrededor de 30 bar), es hora de rellenarlo o cambiarlo.

Para terminar

Puede que ajustar la presión en tu regulador JBL de CO₂ después de cambiar el cilindro te parezca complicado, pero en realidad es bastante sencillo cuando entiendes cómo hacerlo. Siguiendo estos pasos básicos, podrás manejar tu regulador sin problemas y asegurarte de que tu acuario reciba el CO₂ necesario para que tus plantas crezcan sanas y fuertes.

No olvides estar siempre pendiente de tus indicadores y hacer los ajustes que hagan falta para que tu sistema funcione de la mejor manera posible. La verdad, a veces uno se confía y deja pasar detalles que pueden marcar la diferencia, así que más vale revisar con frecuencia y corregir lo necesario para mantener todo en óptimas condiciones.