Cómo quitar los filtros del extractor Smeg
Si tienes una campana extractora Smeg en tu cocina, saber cómo desmontar y cuidar sus filtros es clave para que funcione a tope. En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo sacar los filtros metálicos que atrapan la grasa y también cómo cambiar los filtros de carbón activo. Mantener estos filtros limpios no solo evita que se acumule grasa y malos olores, sino que también previene riesgos de incendio.
¿Por qué es tan importante quitar los filtros?
Con el tiempo, la grasa se va pegando en los filtros y eso hace que la campana no aspire bien. Además, si no los limpias, puede ser peligroso porque la grasa acumulada es inflamable. Por eso, hacer un mantenimiento regular es fundamental para que tu extractor funcione bien y tu cocina sea un lugar seguro.
Consejos antes de empezar
- Antes de nada, desconecta la campana de la corriente eléctrica para evitar cualquier accidente.
- Ten a mano un detergente suave y, si puedes, una lavavajillas para limpiar los filtros metálicos.
- Si tu campana usa filtros de carbón activo, recuerda que estos no se pueden lavar, solo se cambian cuando toca.
La verdad, mantener estos filtros en buen estado es más fácil de lo que parece y te ahorra muchos problemas a largo plazo. ¡Más vale prevenir que curar!
Cómo quitar los filtros metálicos de grasa
Sigue estos pasos sencillos para sacar los filtros metálicos de grasa:
- Localiza los filtros: Normalmente están justo debajo de la campana extractora.
- Retira los filtros: Tira suavemente hacia abajo. Si tienen un asa, agárralos por ahí para que sea más cómodo. En caso de que estén sujetos con pestañas o clips, puede que tengas que presionarlos o levantarlos para soltarlos.
- Lávalos: Puedes limpiarlos a mano con agua tibia y jabón, o meterlos en el lavavajillas si son aptos para eso. Asegúrate de enjuagarlos bien y dejarlos secar por completo antes de volver a ponerlos.
- Vuelve a colocarlos: Cuando estén limpios y secos, ponlos de nuevo en su sitio, asegurándote de que el asa quede accesible desde el frente de la campana.
Cómo cambiar los filtros de carbón activo
Si tu campana Smeg está configurada para recircular el aire (es decir, usa filtros), tendrá filtros de carbón activo que hay que cambiar con regularidad. Aquí te explico cómo hacerlo:
- Identifica los filtros de carbón: Estos suelen estar detrás de los filtros metálicos de grasa.
Cómo cambiar los filtros de tu campana Smeg
-
Quita los filtros metálicos: Primero, sigue las indicaciones que viste antes para sacar esos filtros metálicos que atrapan la grasa. Esto te dará acceso a los filtros de carbón.
-
Saca los filtros de carbón: Dependiendo del modelo que tengas, puede que solo tengas que levantar o inclinar el filtro para sacarlo. En otros casos, tal vez necesites desenroscarlo o quitar alguna pieza que lo sujeta. Lo mejor es que revises bien cómo están fijados antes de intentar sacarlos.
-
Coloca los filtros de carbón nuevos: Toma los filtros de carbón activo nuevos y ponlos en su lugar correspondiente. Asegúrate de que encajen bien y, si tienen algún sistema para fijarlos, que queden bien sujetos.
-
Vuelve a poner los filtros metálicos: Una vez que los filtros de carbón estén en su sitio, vuelve a colocar los filtros metálicos siguiendo el mismo proceso que usaste para quitarlos.
Cuándo hacer mantenimiento
-
Filtros metálicos: Lo ideal es limpiarlos al menos una vez al mes, o más seguido si cocinas mucho y usas la campana a diario.
-
Filtros de carbón activo: Estos hay que cambiarlos cada seis meses, aunque si notas que los olores no desaparecen, mejor cámbialos antes.
Para terminar
Mantener los filtros de tu campana Smeg en buen estado es clave para que funcione bien y sea seguro. Siguiendo estos pasos, podrás limpiar los filtros de grasa y reemplazar los de carbón sin complicaciones, y así tu cocina siempre estará fresca y libre de malos olores.
Cuidar bien de tus electrodomésticos de cocina no solo alarga su vida útil, sino que también hace que cocinar sea mucho más agradable. La verdad, a veces uno se olvida de lo importante que es seguir las indicaciones específicas de cada modelo. Por eso, si tienes alguna duda, lo mejor es echar un vistazo al manual de usuario; ahí encontrarás las instrucciones precisas para sacarles el máximo provecho y evitar problemas.