Consejos Prácticos

Cómo preparar materiales de recubrimiento para equipos Wagner

Cómo preparar los materiales para pintar con equipos Wagner

Si tienes pensado usar los sistemas de pulverización de Wagner, especialmente el accesorio StandardSpray, es fundamental que sepas cómo preparar bien tus materiales de pintura. Este pequeño manual te ayudará a sacar el máximo provecho a tu equipo Wagner y a aplicar tus pinturas y recubrimientos de forma segura y eficaz.

Materiales de recubrimiento recomendados

El accesorio StandardSpray de Wagner está pensado para funcionar con una amplia variedad de materiales. Aquí te dejo algunos que van de maravilla:

  • Pinturas de laca a base de solventes
  • Pinturas de laca solubles en agua
  • Mordientes y glaseados
  • Impregnantes y aceites
  • Barnices transparentes y esmaltes sintéticos
  • Pinturas de colores y barnices de resina alquídica
  • Imprimaciones y pinturas para radiadores
  • Esmaltes con efecto martillado
  • Pinturas anticorrosivas y con efectos especiales
  • Pinturas texturizadas

Un consejo importante de seguridad

No olvides seguir siempre las indicaciones del fabricante para cualquier material que uses. Normalmente, esta información la encuentras en la lata de pintura o en la hoja técnica. La verdad, más vale prevenir que curar, y así evitas problemas y consigues un acabado perfecto.

Materiales de Recubrimiento que Deberías Evitar

Antes de ponerte manos a la obra con tu equipo Wagner, es súper importante que sepas qué tipos de materiales para recubrir no conviene usar:

  • Pinturas para paredes interiores (como las dispersas o las de látex)
  • Materiales que contengan componentes muy abrasivos
  • Pinturas para fachadas
  • Soluciones cáusticas y sustancias ácidas para recubrimientos
  • Recubrimientos con un punto de inflamación menor a 21 °C

La Pureza del Material de Recubrimiento

Para que tu sistema de pulverización funcione sin problemas, el material que uses debe estar limpio y sin impurezas. Si tienes alguna duda sobre su pureza, lo mejor es pasarlo por un colador fino antes de usarlo.

Cómo Preparar el Material de Recubrimiento

  • Revisa las instrucciones del fabricante: Siempre empieza leyendo con atención lo que dice el fabricante del material que vas a usar.
  • Filtra si hace falta: Si sospechas que el material puede tener impurezas, pásalo por un colador fino para evitar problemas.
  • Dilución: Algunos materiales necesitan ser diluidos antes de aplicarlos. Asegúrate de seguir las indicaciones del fabricante para hacerlo bien.

La verdad, más vale prevenir que curar, y dedicar un poco de tiempo a preparar bien el material puede ahorrarte muchos dolores de cabeza después.

Procesamiento Recomendado para Materiales de Recubrimiento

Te dejo una tabla rápida para que tengas a mano cómo preparar distintos tipos de materiales para recubrimientos:

MATERIAL DE RECUBRIMIENTO PROCESO A SEGUIR COMENTARIOS
Laca a base de solvente Sigue las indicaciones del fabricante
Laca soluble en agua Sigue las indicaciones del fabricante
Mordientes, glaseados, impregnaciones, aceites Usar sin diluir Ideal para el accesorio FineSpray (marrón)
Barnices transparentes, esmaltes sintéticos, pinturas de color, barnices de resina alquídica Sigue las indicaciones del fabricante
Imprimaciones y pinturas para radiadores Sigue las indicaciones del fabricante
Esmaltes con efecto martillado Sigue las indicaciones del fabricante
Pinturas antióxido y de efectos especiales Sigue las indicaciones del fabricante
Pinturas multicolor y texturizadas Sigue las indicaciones del fabricante Recomendado para el accesorio WallSpray (blanco)

Montaje y Uso

Cuando ya tengas listos tus materiales de recubrimiento, sigue estos pasos para montar el accesorio de pulverización:

  • Coloca el accesorio de pulverización: Inserta el accesorio StandardSpray en el mango de la pistola hasta que las dos flechas se alineen y se miren.
  • Gira el mango 90° en la dirección de la flecha hasta que escuches un clic que indica que está bien fijado.

La verdad, es un proceso sencillo pero importante para que todo funcione a la perfección y no tengas problemas durante la aplicación.

Cómo quitar el accesorio de pulverización

Para separar el accesorio de pulverización, solo tienes que presionar el seguro que está justo debajo del gatillo y girar el accesorio 90 grados. Si quieres saber más sobre cómo ajustar el patrón de pulverización o mejorar la técnica, échale un vistazo al manual que viene con tu dispositivo básico Wagner.

Repuestos disponibles

Si necesitas alguna pieza de repuesto para tu accesorio Wagner, aquí te dejo una tabla con los detalles:

Posición Nº de pedido Descripción
1 2321 879 Accesorio de pulverización StandardSpray (amarillo) completo
2 2314 594 Palanca para ajustar el ancho del chorro
3 2314 591 Anillo para nivelar el chorro
4 2317 807 Tapa de aire
5 2314 585 Filtro de aire
6 2317 423 Boquilla (S 4.1)
7 2323 934 Sello de la boquilla
8 2304 027 Válvula antirretorno
9 0417 308 Junta tórica del accesorio de pulverización
10 2324 250 Cuerpo de la pistola (incluye posición 8)
11 2319 223 Sello del recipiente
12 2319 222 Tubo de alimentación
13 2324 248 Filtro fino para tubo de alimentación (rojo, 5 unidades)
14 2315 539 Grasa lubricante

Para terminar

Preparar los materiales para pintar con Wagner es más sencillo de lo que parece si sigues estos pasos y recomendaciones. Recuerda siempre usar materiales adecuados, filtrar bien las pinturas y seguir las instrucciones del fabricante. ¡Así evitarás problemas y conseguirás un acabado profesional!

Al seguir estos consejos, te asegurarás de que tu experiencia con el pulverizador sea todo un éxito, sacando el máximo provecho a tu equipo Wagner. No olvides que usar accesorios y repuestos originales de Wagner es fundamental para mantener la garantía y la responsabilidad del producto. ¡Disfruta pintando sin preocupaciones!