Consejos Prácticos

Cómo Podar Ramas con Tijeras de Podar: Guía Práctica y Efectiva

Consejos para Podar Ramas con una Tijera de Podar

Usar una tijera de podar, sobre todo si es inalámbrica, puede facilitar mucho la tarea de cortar y dar forma a las ramas, además de hacerlo más seguro. Para que saques el máximo provecho a tu tijera inalámbrica Ryobi y mantengas la seguridad en todo momento, aquí te dejo algunas recomendaciones que te vendrán genial.

  1. Conoce bien para qué sirve tu tijera

Antes de ponerte manos a la obra, es fundamental entender para qué tipo de ramas está diseñada tu herramienta:

  • Ramas pequeñas: La tijera funciona mejor con ramas que no superen los 32 mm de diámetro si son blandas, y hasta 28 mm si son de madera dura. Si intentas cortar ramas más gruesas, corres el riesgo de dañar la herramienta.
  • Solo para uso exterior: Procura usar la tijera en espacios abiertos y bien iluminados, y asegúrate de que el área esté despejada para evitar accidentes.
  1. No olvides tu equipo de protección personal (EPP)

La seguridad es lo primero, así que siempre ponte el equipo adecuado:

  • Protección para ojos y oídos: Evita que te entren astillas o polvo en los ojos y protege tus oídos del ruido.
  • Guantes resistentes y calzado antideslizante: Mantén tus manos a salvo y asegúrate de no resbalar mientras trabajas.
  • Ropa adecuada: Evita prendas sueltas que puedan engancharse en las partes móviles de la tijera.

Preparativos Antes de Cortar

  • Limpia bien el área de trabajo: Antes de empezar, despeja cualquier cosa que pueda estorbar o que esté tirada por ahí. Así evitas accidentes y trabajas más cómodo.

  • Ten claro tu camino de escape: Siempre planifica por dónde vas a salir rápido cuando las ramas empiecen a caer. No querrás quedarte atrapado bajo ellas.

  • Revisa los cables eléctricos: Ojo con las líneas de alta tensión que estén cerca. Mantente al menos a 10 metros de distancia para evitar cualquier riesgo de electrocución.

Cómo usar la podadora con seguridad

  • Sujétala con las dos manos: Usa ambas manos para agarrar la podadora, una adelante y otra atrás. Esto te da mejor control y evita que se te escape.

  • No te estires demasiado: Mantén los pies firmes y no te lances más allá de tu alcance. Perder el equilibrio es más fácil de lo que parece.

  • Controla el ángulo de corte: Procura que la podadora no supere los 60° respecto al suelo para evitar accidentes.

Técnicas para cortar bien

  • Coloca la podadora con cuidado: Asegúrate de que las cuchillas estén bien alineadas con la rama. Si cortas torcido, puedes dañar la herramienta o hacer un corte poco limpio.

  • Tómate descansos frecuentes: Si vas a estar cortando por un buen rato, para un momento para relajar las manos y evitar que se cansen demasiado.

Precaución con el Rebote

Cuando cortes ramas que están bajo tensión, ten mucho cuidado porque pueden soltarse de golpe y hacer que la rama rebote hacia ti. Esto puede ser peligroso, así que siempre mantente alerta y prepárate para cualquier movimiento inesperado.

Mantenimiento y Revisión

Para que tu podadora funcione siempre como debe, es fundamental cuidarla bien:

  • Revisa el estado de la hoja: Asegúrate de que las cuchillas estén afiladas y limpias. Si están desafiladas, te costará más trabajo cortar y además aumenta el riesgo de accidentes.
  • Limpieza después de usar: Cada vez que termines de cortar, limpia bien la podadora, retirando restos de ramas o suciedad que puedan haberse quedado en las cuchillas.
  • Inspección regular: De vez en cuando, revisa que no haya piezas desgastadas o dañadas. Si encuentras algo raro, mejor arreglarlo o cambiarlo antes de que cause problemas.

Cómo Manejar Atascos

Si las cuchillas se quedan trabadas:

  • Apaga y desconecta: Siempre quita la batería antes de intentar liberar las cuchillas atascadas para evitar accidentes.
  • Usa las herramientas adecuadas: Para sacar lo que esté atrapado, utiliza un mazo de goma o un trozo de madera con cuidado. Evita golpear el resorte o partes delicadas para no dañarlas.

Guardar la Podadora

Cuando termines de usarla:

  • Limpieza a fondo: Asegúrate de que la podadora esté limpia y, si es necesario, lubrica las cuchillas para que no se oxiden.
  • Almacenamiento seguro: Guarda la herramienta en un lugar seco, fresco y bien ventilado, lejos del alcance de niños y mascotas para evitar accidentes.

Conclusión

Manejar una podadora inalámbrica no es solo cuestión de encenderla y listo; requiere que estés atento a la seguridad y que uses las técnicas adecuadas para sacarle el máximo provecho. Si sigues estos consejos, podrás cortar ramas de manera efectiva y, lo más importante, evitar accidentes o dañar la herramienta.

La verdad, siempre es mejor usar el sentido común cuando trabajas con cualquier herramienta eléctrica. Además, no olvides adaptar tu forma de trabajar según el lugar donde estés y el tipo de tarea que tengas entre manos. Así, el trabajo será más seguro y eficiente.