Consejos Prácticos

Cómo Medir la Presión del Agua en el Soporte de Grifo MORA

Cómo Comprobar la Presión del Agua en el Soporte de Grifo MORA

Si estás en plena instalación o mantenimiento de un soporte de grifo MORA para tuberías empotradas, seguro te preguntas cómo medir la presión del agua. Este paso es clave para asegurarte de que todo funciona bien y evitar problemas o fugas en el futuro. Aquí te dejo una guía detallada para hacer la prueba de presión en tu instalación MORA.

Conociendo las Especificaciones del Soporte de Grifo MORA

El soporte MORA está pensado para agua potable y se adapta a mezcladoras con una distancia entre centros de 160±1 mm, usando conectores de entrada M26x1.5. Estos son los datos técnicos más importantes:

  • Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
  • Presión máxima para pruebas: 1600 kPa
  • Temperatura máxima instantánea de trabajo: 95°C
  • Temperatura máxima continua de trabajo: 70°C

Es fundamental respetar estas especificaciones para que tu sistema funcione sin contratiempos y con seguridad.

Por Qué Son Importantes las Pruebas de Presión y Estanqueidad

Antes de poner en marcha tu soporte MORA, no olvides hacer pruebas de presión y estanqueidad. Estas verificaciones son esenciales para confirmar que la instalación está bien sellada y que no habrá fugas que puedan causar problemas más adelante. Más vale prevenir que lamentar, ¿no crees?

Herramientas que Podrías Necesitar

  • Tapones para Pruebas de Presión: Usa tapones especiales (artículo nº 63 92 60.AE) diseñados justo para este fin.
  • Llave de Torque: Una llave de torque preajustada (artículo nº 89 11 70.AE) te ayudará a apretar las conexiones con la fuerza exacta que se necesita.
  • Herramientas de Instalación: Para manejar los anillos de sujeción, necesitarás herramientas como el artículo nº 70 90 65.AE (Ø15) o el nº 70 90 66.AE (Ø16).

Pasos para Realizar la Prueba de Presión en tu Instalación MORA

  1. Prepara las tuberías: Antes de conectar el mezclador, asegúrate de que las tuberías estén bien limpias, sin restos ni suciedad. Deben sobresalir unos 100 mm de la pared y estar cortadas con precisión, dejando solo 2 mm desde la pared.

  2. Coloca el tapón para prueba de presión: Una vez que hayas hecho la conexión inicial y montado las tuberías, inserta el tapón de prueba en el lugar indicado.

  3. Llena el sistema con agua: Ve llenando poco a poco la instalación con agua, cuidando que no quede aire atrapado dentro. Esto es clave para que la presión sea correcta y no haya errores en la medición.

  4. Aplica presión: Usa una bomba para subir la presión hasta el máximo permitido para la prueba, que es 1600 kPa. Mantén un ojo en el manómetro para controlar que todo vaya bien.

  5. Mantén la presión: Deja la presión estable durante al menos 15 minutos y observa si el manómetro marca alguna caída. Si se mantiene, ¡perfecto! La instalación está lista.

¿Qué hacer si baja la presión?

Si notas que la presión del agua disminuye, probablemente haya una fuga en el sistema. Lo primero es revisar bien todas las conexiones; aprieta las que estén flojas y busca cualquier señal de humedad o goteo para poder arreglarlo cuanto antes.

Revisa que todo esté bien ajustado

Además de controlar la presión, es importante checar que todas las uniones y accesorios estén bien sellados. Cada conexión debe estar firme y sin pérdidas para evitar problemas mayores.

Vuelve a inspeccionar las conexiones

Si sigues detectando pérdida de presión, puede que tengas que desmontar y examinar a fondo las tuberías y conexiones. A veces, un vistazo más detallado es la clave para encontrar el problema.

Consideraciones para la instalación

Es fundamental que la instalación y las pruebas de presión las realicen profesionales autorizados. Si no tienes experiencia, lo mejor es contratar a una empresa especializada en agua y saneamiento para garantizar que todo quede seguro y funcionando bien.

En resumen

Probar la presión del agua antes de usar tu portarrollos MORA es un paso esencial para asegurar que tu sistema de plomería dure mucho tiempo y funcione de manera eficiente. Siguiendo estos consejos podrás detectar fallas a tiempo, ahorrando tiempo y dinero en el futuro.

Nunca pierdas de vista las normas de seguridad ni las indicaciones del fabricante; seguirlas al pie de la letra es la mejor forma de asegurarte resultados óptimos. La verdad, a veces uno quiere saltarse pasos, pero más vale prevenir que lamentar. Así que, si quieres que todo funcione bien y sin contratiempos, lo ideal es respetar esas pautas que ya están probadas y recomendadas.