Consejos Prácticos

Cómo medir la humedad en materiales de construcción

Cómo Medir la Humedad en Materiales de Construcción

Saber cuánta humedad hay en los materiales de construcción es clave por varias razones: desde asegurarte de que la estructura está en buen estado hasta evitar que aparezca moho, que ya sabemos lo molesto que puede ser. Si buscas una forma sencilla y confiable para hacerlo, el medidor de humedad de Stanley es una gran opción. Aquí te dejo una guía para sacarle el máximo provecho.

Lo Básico que Debes Saber sobre el Medidor de Humedad

Este dispositivo de Stanley detecta la humedad en diferentes materiales, como madera, yeso, placas de cemento y concreto. Te cuento algunos detalles importantes:

  • Pantalla: LCD con doble escala para medir
  • Rango de humedad para madera: entre 6 % y 44 %
  • Rango para otros materiales de construcción: de 0.2 % a 2.0 %
  • Apagado automático: se apaga solo si no lo usas durante 1 minuto
  • Temperatura de uso: funciona bien entre 0 °C y 40 °C
  • Baterías: necesita 4 pilas AAA

Aunque usar el medidor es bastante sencillo, hay varios pasos que conviene seguir para hacerlo bien. Vamos a verlos.

Pasos para Usar el Medidor de Humedad

  1. Coloca las baterías:
    Abre el compartimento de las pilas en la parte trasera con un destornillador Phillips y pon las 4 pilas AAA.

Cómo usar el medidor de humedad paso a paso

  • Coloca las pilas: Inserta 4 pilas AAA nuevas, asegurándote de que los polos positivo (+) y negativo (-) coincidan con las marcas dentro del compartimento. Luego, cierra bien la tapa.

  • Enciende el medidor: Quita la tapa protectora (que puedes guardar en la base del dispositivo para no perderla). Presiona el botón de encendido una vez y listo.

  • Para medir madera: Clava las puntas del medidor atravesando la veta de la madera, así obtendrás una lectura más precisa.

  • Para otros materiales: Introduce los electrodos en materiales como yeso o concreto, asegurándote de que hagan buen contacto para que la medición sea correcta.

  • Lee la pantalla: El nivel de humedad se estabiliza poco después de insertar las puntas. La cifra aparecerá en la pantalla durante unos 5 segundos antes de desaparecer.

  • Temperatura ambiente: En la parte superior de la pantalla LCD verás la temperatura del entorno. Si quieres cambiar entre grados Celsius y Fahrenheit, mantén presionado el botón de encendido por unos 3 segundos.

  • Verifica la calibración: Para asegurarte de que el medidor funciona bien, usa los contactos metálicos de prueba que están en la parte superior de la tapa. Solo toca las puntas con esos contactos y revisa que las lecturas sean las adecuadas.

La verdad, es un proceso sencillo, pero si alguna vez te ha pasado que la lectura no es clara, recuerda que más vale prevenir que curar y revisar la calibración antes de usarlo.

Materiales Comunes y Lecturas de Humedad

Te dejo una tabla rápida para que puedas consultar los niveles de humedad en distintos materiales según lo que marque tu medidor:

Lectura en Pantalla Haya (%) Pino/Roble/Berte (%) Hormigón C20/C25 (%) Yeso (%) Mortero de Cemento (%) Hormigón Celular (%)
44 29 33.6 1.6 2.3 1.8 9.5
40 27.4 32 1.6 2.1 1.8 8.8
36 24.1 28 1.5 1.9 1.7 7.7
32 21.9 25.6 1.5 1.6 1.7 6.6
28 20.3 23.8 1.4 1.4 1.6 5.6
20 15.8 18.7 1.3 0.8 1.4 4.1

Consejos Importantes para el Uso Seguro

  • Maneja con cuidado: Las puntas de los electrodos son bastante afiladas, así que siempre cúbrelas cuando no estés usando el medidor.
  • Evita el contacto con líquidos: No metas el medidor en agua ni lo salpiques, que eso puede dañarlo.
  • Cuida las baterías: No mezcles pilas viejas con nuevas. Si tienes que cambiarlas, hazlo todas a la vez y usa el mismo tipo.
  • Almacenamiento: Si no vas a usar el medidor por más de un mes, saca las baterías para evitar que se dañen por posibles fugas.

Para Terminar

Usar un medidor de humedad es una forma sencilla y eficaz de asegurarte de que los materiales de tu proyecto están en el nivel adecuado de humedad. Si lo usas bien y lo cuidas, te dará lecturas precisas que te ayudarán a mantener la calidad y seguridad de tus materiales. Y si alguna vez te preocupa la humedad, seguir estos consejos te pondrá en buen camino para evitar problemas.