Cómo medir la humedad con un dispositivo FLIR
Medir la humedad es algo fundamental para muchos profesionales, desde constructores hasta inspectores y contratistas. Una herramienta que facilita mucho esta tarea es el medidor de humedad de FLIR. En este artículo te cuento cómo sacarle el máximo provecho para obtener lecturas precisas y confiables.
¿Qué es el medidor de humedad FLIR?
Este dispositivo es compacto y portátil, ideal para llevarlo a cualquier lugar sin complicaciones. Cuenta con dos pines metálicos que se clavan en el material para detectar el nivel de humedad con exactitud. Es especialmente útil para revisar la humedad en la madera y otros materiales de construcción.
Características principales del medidor FLIR
- Fácil de usar: Tiene una pantalla LCD clara, un botón para encender y apagar, y una función que apaga el equipo automáticamente para ahorrar batería.
- Diseño resistente: Su tamaño pequeño permite guardarlo y usarlo en espacios reducidos. Además, es resistente a salpicaduras (certificación IP54) y puede soportar caídas de hasta 3 metros.
- Mediciones confiables: Puede medir niveles de humedad desde el 5 % hasta el 60 %, con una precisión de ± 2 % en el rango de 5 % a 30 %.
La verdad, tener un medidor así a mano puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, sobre todo cuando necesitas asegurarte de que los materiales estén en buen estado antes de seguir con cualquier proyecto. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Cómo medir el contenido de humedad con un medidor FLIR
Si quieres sacarle el máximo provecho a tu medidor de humedad FLIR, sigue estos pasos sencillos que te cuento a continuación:
-
Prepara el equipo
Primero, asegúrate de que el dispositivo esté encendido pulsando el botón de encendido/apagado. Revisa que las puntas de la sonda estén en buen estado y bien conectadas, porque si no, la lectura puede fallar. -
Elige dónde medir
Busca una zona plana y firme donde quieras medir la humedad. Esto es clave para que los resultados sean lo más precisos posible. -
Inserta las puntas
Clava las dos puntas metálicas en el material que vas a analizar. Trata de que entren al menos una pulgada para que la medición sea fiable. -
Lee el resultado
Mira la pantalla LCD para ver el porcentaje de humedad. Además, el dispositivo emite pitidos que varían según el nivel de humedad:- Entre 5 % y 12 %: pitidos lentos
- Entre 13 % y 60 %: pitidos más rápidos
- Más del 60 %: aparece “OL” (sobre el límite) y suena el pitido más rápido
-
Función de "Hold"
Si quieres, puedes usar la función “Hold” para congelar la lectura en pantalla y así tomar nota sin prisas. -
Analiza lo que ves
Interpreta los datos según el tipo de material que estés midiendo. Por lo general, si la humedad supera el 20 %, puede ser señal de un problema que merece una revisión más profunda.
¡Y listo! Así de fácil es usar tu medidor FLIR para saber si hay humedad donde no debería.
Limpieza del dispositivo
Después de cada uso, es fundamental limpiar bien las puntas para garantizar que las mediciones futuras sean precisas y, de paso, alargar la vida útil del aparato.
Consejos adicionales
-
Calibración: El medidor cuenta con una función de calibración integrada. Si notas que las lecturas no son fiables, no dudes en hacer una revisión de las puntas.
-
Cuidado de las baterías: Este dispositivo funciona con dos pilas AAA, que suelen durar hasta 70 horas si no usas la linterna. Eso sí, siempre es buena idea estar pendiente del indicador de batería para evitar sorpresas.
-
Uso combinado: Para obtener resultados más completos, prueba a usar el medidor de humedad junto con cámaras térmicas. Estas pueden ayudarte a detectar zonas frías que podrían estar relacionadas con problemas de humedad.
Conclusión
Utilizar un medidor de humedad FLIR es una forma sencilla y eficaz de medir la humedad en distintos materiales. Siguiendo estos pasos, te aseguras de obtener lecturas fiables, algo clave en cualquier proyecto de construcción o inspección. Ya seas un profesional del sector o un aficionado al bricolaje, esta herramienta te será de gran ayuda para evaluar la humedad y mantener la integridad estructural.