Cómo medir corriente alterna con el multímetro tipo bolígrafo Extech
Si quieres saber cómo medir la corriente alterna usando tu multímetro Extech, estás en el lugar indicado. Te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo de forma segura y precisa para que no tengas dudas.
Conoce tu multímetro
Antes de ponerte manos a la obra, es importante que entiendas un poco cómo funciona tu multímetro Extech. Este dispositivo, que tiene forma de bolígrafo, no solo mide corriente alterna, sino que también puede:
- Medir voltajes en corriente alterna y continua
- Medir corrientes en AC y DC
- Comprobar resistencias
- Verificar continuidad
- Detectar voltaje sin contacto
Además, cuenta con una pantalla LCD grande y varias protecciones para cuidar tanto tu seguridad como la del equipo. Recuerda siempre que, cuando trabajas con electricidad, la precaución es lo primero.
Lo que vas a necesitar
- Tu multímetro Extech
- Los cables de prueba en buen estado
- Un circuito donde quieras medir la corriente alterna
Pasos para medir corriente alterna
Aquí te dejo cómo hacerlo:
- Seguridad ante todo: Antes de empezar, asegúrate de tomar todas las precauciones necesarias. No intentes medir corrientes en circuitos que superen los 250V para evitar cualquier riesgo de descarga eléctrica.
Y listo, con estos consejos básicos ya puedes comenzar a usar tu multímetro para medir corriente alterna sin complicaciones.
Cómo configurar tu multímetro para medir corriente
-
Ajusta el selector de funciones: Gira la perilla hasta la posición "mA" para medir corriente. Luego, pulsa el botón de modo (M) para elegir corriente alterna (AC).
-
Conecta las puntas de prueba: Inserta la punta negra en el conector "COM" (que es el lado negativo) ubicado en la parte inferior del multímetro. La punta roja va en el conector "mA" (positivo).
-
Prepara el circuito: Asegúrate de que el circuito esté encendido. Para medir la corriente correctamente, tienes que conectar el multímetro en serie con el circuito. Esto significa que debes desconectar el circuito en un punto donde puedas insertar el multímetro sin problemas.
-
Haz la conexión: Une la punta negra al lado negativo del circuito y la roja al lado positivo.
-
Lee la pantalla: Una vez conectado, observa la pantalla del multímetro. Ahí verás la corriente en miliamperios (mA). Si aparece "OL", quiere decir que la corriente supera el rango seleccionado. En ese caso, usa el botón de rango (R) para elegir un rango más alto.
-
Finaliza con cuidado: Cuando tengas la lectura, apaga el multímetro antes de desconectar las puntas. Y ojo, siempre sé precavido al retirar las puntas del circuito para evitar accidentes.
Notas Importantes
-
Selección de rango: Tu multímetro cuenta con función de autorango, pero si prefieres, puedes elegir el rango manualmente. Lo ideal es empezar siempre por el rango más alto y luego ir bajando hasta encontrar el adecuado.
-
Precauciones de seguridad: Nunca toques las puntas de prueba cuando estén conectadas a un circuito activo. Antes de medir, asegúrate de que el multímetro esté configurado en la función correcta para evitar accidentes.
-
Duración de la batería: Para ahorrar energía, el multímetro se apaga solo si no lo usas durante unos 15 minutos. Si esto pasa, solo tienes que presionar cualquier botón para volver a encenderlo.
Solución de problemas comunes
-
Lecturas inestables: Si ves que los valores saltan o no se mantienen fijos, revisa que las puntas estén bien conectadas y que el circuito que estás midiendo sea estable.
-
Sin lectura: Cuando el multímetro no muestra ningún valor, verifica las conexiones y confirma que el modo seleccionado sea el correcto.
Conclusión
Medir corriente alterna con tu multímetro Extech es más sencillo de lo que parece si sigues estos consejos. Lo más importante es cuidar tu seguridad y mantener el equipo en buen estado. Así no solo obtendrás resultados precisos, sino que también prolongarás la vida útil de tu dispositivo.
¡Que disfrutes midiendo!