Consejos Prácticos

Cómo Mantener la Alcalinidad Total en tu Piscina o Spa

Cómo Mantener los Niveles de Alcalinidad Total en tu Piscina o Spa

Tener bajo control la alcalinidad total en tu piscina o spa es clave para que el agua esté limpia y segura para nadar. Si usas tiras reactivas para medir estos niveles, es súper importante saber cómo utilizarlas bien y entender por qué son tan importantes. En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo mantener la alcalinidad en su punto.

¿Qué es la Alcalinidad Total?

La alcalinidad total es la capacidad que tiene el agua para resistir cambios en el pH. Si la alcalinidad está muy baja, el pH puede variar rápidamente y eso hace que el agua sea inestable. Por otro lado, si la alcalinidad está demasiado alta, ajustar el pH se vuelve complicado. Lo ideal es que la alcalinidad total esté entre 125 y 150 partes por millón (ppm).

Cómo Usar las Tiras Reactivas para Controlar la Calidad del Agua

Las tiras reactivas son una forma sencilla y práctica para chequear la alcalinidad y otros niveles importantes en el agua de tu piscina o spa. Aquí te dejo cómo usarlas:

  • Sumerge la tira: Mete la tira en el agua asegurándote de que quede bien cubierta.
  • Espera un momento: Déjala en el agua unos 15 segundos para que reaccione con el agua y puedas obtener una lectura precisa.

La verdad, a veces parece un rollo, pero con un poco de práctica se vuelve rutina y te ahorra muchos problemas. Más vale prevenir que curar, ¿no?

Cómo comparar y mantener los niveles ideales en tu piscina

Después de esperar unos 15 segundos, compara la tira reactiva con la tabla de colores que te proporcionaron. Esa tabla te mostrará los niveles actuales de alcalinidad total, cloro libre y pH.

1. Ajustar la alcalinidad total

  • Si está baja: Para subir la alcalinidad, puedes usar productos específicos que suelen llamarse "incrementadores de alcalinidad" y que normalmente contienen bicarbonato de sodio.
  • Si está alta: Cuando la alcalinidad está demasiado alta, lo mejor es bajarla con ácido muriático o bisulfato de sodio, siempre siguiendo al pie de la letra las instrucciones del producto para no pasarte.

2. Mantener el cloro libre en su punto justo

El cloro libre debe estar entre 1 y 3 ppm para que el agua esté limpia y brillante. Aquí te dejo cómo manejarlo:

  • Para subirlo: Añade tabletas o gránulos de cloro según las indicaciones del fabricante.
  • Para bajarlo: Si el cloro está muy alto, deja de añadirlo y espera a que se evapore naturalmente, o usa un neutralizador de cloro.

3. Vigilar el nivel de pH

El pH es clave para evitar que la piscina se corroa o se formen depósitos. Lo ideal es mantenerlo entre 7.4 y 7.6 ppm para que todo funcione bien y el agua esté equilibrada.

La verdad, mantener estos niveles puede parecer un poco complicado al principio, pero con práctica se vuelve rutina y tu piscina te lo agradecerá con un agua siempre perfecta.

Cómo controlar el pH de tu piscina o spa

  • Para subir el pH: Lo mejor es usar carbonato de sodio (también conocido como sosa cáustica) o algún producto específico para aumentar el pH.
  • Para bajarlo: Puedes añadir ácido muriático o bisulfato de sodio, siempre siguiendo las indicaciones del fabricante para no pasarte.

4. Pruebas regulares

Haz de la medición del agua un hábito semanal. Así podrás detectar cualquier desequilibrio a tiempo y corregirlo sin complicaciones.

Niveles ideales resumidos

Medición Rango recomendado (ppm)
Alcalinidad total 125 – 150
Cloro libre 1 – 3
pH 7.4 – 7.6

Para terminar

Mantener la alcalinidad total en el rango adecuado es fundamental para que tu piscina o spa esté limpio y seguro. Usar tiras reactivas, entender los resultados y ajustar la química del agua a tiempo hará que disfrutes mucho más de tu espacio. La verdad, un poco de cuidado regular evita muchos problemas y mantiene el agua cristalina. ¡A nadar y a disfrutar!