Cómo manejar y guardar tu motosierra Makita sin riesgos
Usar una motosierra puede ser toda una experiencia, pero lo más importante siempre es la seguridad. En especial cuando hablamos de tu motosierra Makita, saber cómo usarla y guardarla correctamente es clave para protegerte y para que la herramienta te dure mucho tiempo. Aquí te dejo algunos consejos esenciales para que la manejes y almacenes bien, cuidando tanto tu integridad como el equipo.
1. Seguridad ante todo: cómo manejar tu motosierra
-
Mantén distancia: Cuando estés usando la motosierra, procura que ninguna parte de tu cuerpo esté cerca de la cadena en movimiento. Antes de arrancarla, revisa que no haya nada que pueda estorbar o engancharse. Un segundo de despiste puede ser peligroso.
-
Usa ambas manos: Siempre agarra la motosierra con la mano derecha en el mango trasero y la izquierda en el delantero. Esto te da mejor control y estabilidad.
-
Evita lugares altos: No cortes ramas desde un árbol, ni trabajes en escaleras o techos. Caerse es un riesgo serio que no vale la pena.
-
Cuidado con la madera bajo tensión: Al cortar ramas que están tensas, ten presente el riesgo de que la motosierra rebote hacia ti (lo que llaman "retroceso" o "back-spring"). Esto puede causar accidentes graves, así que mejor estar alerta y tomar precauciones.
Con estos puntos en mente, usar tu motosierra será más seguro y efectivo. Recuerda que más vale prevenir que lamentar, y un buen manejo prolonga la vida de tu herramienta.
Cómo sujetar la motosierra correctamente
Asegúrate de agarrar la motosierra solo por las partes que están aisladas. ¿Por qué? Porque la cadena podría rozar cables ocultos y eso te puede dar una descarga eléctrica, algo que nadie quiere pasar.
Consejos clave para usar la motosierra
Conoce bien el lugar donde trabajas
Evita usar la motosierra cuando el suelo esté mojado o húmedo, ya que aumenta el riesgo de recibir una descarga. Además, siempre procura tener los pies bien firmes y estar sobre una superficie estable para no perder el control mientras cortas.
No olvides tu equipo de protección personal
Ponte ropa adecuada que te cubra bien, gafas para proteger los ojos, guantes y protección para los oídos. Este equipo es fundamental para evitar que te lastimen las astillas o el ruido fuerte.
Cómo guardar la motosierra para que dure más
Limpieza después de cada uso
No dejes que se acumule el polvo ni las virutas en la motosierra. Limpiarla bien después de usarla ayuda a que funcione mejor y no se dañe con el tiempo.
Protege la hoja
Una vez limpia, ponle la funda a la barra guía. Esto evita que alguien se corte accidentalmente y también protege la hoja.
Vacía el depósito de aceite
Antes de guardarla, es buena idea sacar el aceite para que no se derrame ni cause problemas mientras está almacenada.
Guárdala en un lugar seco
El sitio donde la guardes debe estar libre de humedad para que la motosierra no se oxide ni se estropee.
Cuidados y mantenimiento de tu motosierra Makita
-
Si la batería se moja, sécala bien antes de volver a usarla. No hay que arriesgarse a que quede humedad que pueda dañarla.
-
Cuando no vayas a usar la motosierra por un buen tiempo, quita la batería. Esto no solo evita que se encienda accidentalmente, sino que también ayuda a que tanto la herramienta como la batería duren más.
Revisión y seguridad antes de usar
Antes de cada uso, échale un vistazo rápido a las medidas de seguridad de la motosierra:
- Asegúrate de que el freno de cadena funcione sin problemas.
- Verifica que la cadena esté afilada y bien tensada, para que corte sin problemas.
- Comprueba que el sistema de lubricación esté entregando aceite correctamente.
Sigue las indicaciones del fabricante
No olvides consultar el manual para saber cómo hacer el mantenimiento específico. Mantener la motosierra en buen estado no solo la protege, sino que también alarga su vida útil.
Para terminar
Cuidar y guardar bien tu motosierra Makita es clave para que funcione siempre a la perfección y para tu seguridad personal. Si sigues estos consejos, tu herramienta estará lista para la acción y tú evitarás accidentes. Recuerda, la seguridad no se toma vacaciones, ¡así que mantente siempre alerta y responsable!