Cómo manejar las lesiones por esfuerzo repetitivo al usar herramientas
Cuando trabajas con herramientas, sobre todo las neumáticas, es fácil que aparezcan esas molestas lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) si no tienes cuidado. Makita, la marca de herramientas, se ha preocupado por diseñar equipos seguros y eficientes, pero la verdad es que el usuario también tiene que poner de su parte para evitar problemas. En este artículo te cuento cómo usar de forma segura los clavadores neumáticos, como los de Makita, y cómo reducir el riesgo de sufrir estas lesiones.
¿Qué son las lesiones por esfuerzo repetitivo?
Estas lesiones aparecen cuando haces el mismo movimiento una y otra vez. Al principio puede ser solo una molestia, pero si no le prestas atención, puede convertirse en dolor o incluso en daños duraderos en músculos, tendones y nervios. Algunos síntomas comunes son:
- Molestias que no desaparecen o que vuelven constantemente
- Dolor en manos, brazos, hombros o cuello
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en los dedos
- Rigidez en las articulaciones y músculos
¿Por qué son un riesgo las herramientas neumáticas?
Usar un clavador neumático puede aumentar las probabilidades de sufrir LER por varias razones:
- Estar apretando el gatillo sin parar
- Hacer movimientos fuertes para clavar los clavos
- Mantener posturas incómodas durante mucho tiempo
Lo primero para evitar estas lesiones es reconocer estos riesgos y tomar medidas para cuidarte.
Consejos para Usar Herramientas de Forma Segura
Para evitar lesiones por movimientos repetitivos (RSI) cuando trabajas con clavadoras neumáticas, te dejo algunos trucos que realmente ayudan:
-
Cuida tu postura
Mantén la espalda recta y evita encorvarte demasiado. Pon los pies firmes en el suelo, separados a la altura de los hombros. No estires los brazos más de lo necesario, porque eso puede cansar tus hombros y espalda. Cambiar de posición de vez en cuando es clave para no acabar agotado o con molestias. -
Haz pausas frecuentes
Si vas a usar la herramienta por un buen rato, programa descansos regulares. Aunque sean cortos, esos momentos para relajar los músculos y las articulaciones hacen una gran diferencia para que no se acumule la fatiga. -
Usa la técnica correcta
La forma en que manejas la clavadora puede marcar la diferencia:
- No aprietes demasiado la herramienta; un agarre muy fuerte puede causar daños por vibración.
- Trabaja con movimientos suaves, evitando tirones bruscos que puedan forzar tus músculos.
- Mantén la herramienta en buen estado
Una clavadora bien cuidada vibra menos y es más cómoda de usar:
- Lubrica la herramienta con regularidad siguiendo las indicaciones del fabricante.
La verdad, más vale prevenir que curar, y con estos consejos puedes cuidar tu cuerpo mientras haces un trabajo eficiente y seguro.
Mantenimiento y Seguridad con Herramientas Neumáticas
-
Revisa que todo funcione bien y sin atascos. Mantener tu herramienta en buen estado no solo alarga su vida útil, sino que también la hace más segura y cómoda de usar. Más vale prevenir que lamentar.
-
Atento a las vibraciones. Las herramientas neumáticas pueden vibrar bastante, y un exceso puede causar molestias o incluso lesiones por esfuerzo repetitivo (LER). Por ejemplo, el clavador Makita emite una vibración de 5.7 m/s². Por eso, es importante saber cómo manejar la herramienta para reducir el impacto, y también tomar descansos o cambiar de tarea para darle un respiro a tus manos.
-
Usa siempre equipo de protección. Unos buenos guantes no solo mejoran el agarre, sino que también ayudan a amortiguar las vibraciones y protegen tus manos de posibles golpes o cortes. Además, no olvides cuidar tus ojos y oídos con gafas y protectores adecuados mientras trabajas.
-
Consulta a un profesional si notas molestias persistentes. Si empiezas a sentir dolor o incomodidad que no desaparece, no lo ignores. Acudir a un especialista a tiempo puede evitar que el problema se vuelva crónico.
En resumen
Trabajar con herramientas neumáticas, como las de Makita, puede ser muy eficiente y satisfactorio. Pero siempre hay que estar alerta para evitar lesiones por esfuerzo repetitivo y cuidar nuestra salud mientras hacemos el trabajo.
Adoptar hábitos ergonómicos, hacer pausas frecuentes y cuidar bien tus herramientas puede marcar una gran diferencia para evitar lesiones. La verdad, no hay que subestimar lo importante que es darle prioridad a tu salud y seguridad mientras trabajas. Así, no solo proteges tu cuerpo, sino que también disfrutas más y rindes mejor con tus herramientas.