Consejos Prácticos

Cómo limpiar tuberías con el sistema Mora: guía rápida y eficaz

Cómo limpiar las tuberías con el sistema Mora

Limpiar las tuberías es un paso fundamental cuando instalas un sistema de fontanería nuevo. Esto ayuda a evitar que restos o suciedad afecten la calidad del agua que llega a tu casa. Si estás usando el sistema Mora, que está pensado especialmente para agua potable, esta guía te explica de forma sencilla cómo hacer un buen lavado de las tuberías después de la instalación.

Conociendo el sistema Mora

El sistema Mora funciona con tuberías de diferentes tamaños, principalmente de Ø12 mm y Ø15 mm. Soporta una presión máxima de trabajo de 1000 kPa y puede aguantar temperaturas continuas de hasta 70 °C. Es compatible con varios tipos de tuberías, como PE-X, PE-RT y multiláminas, lo que lo hace muy versátil para distintas necesidades de fontanería.

Aquí te dejo un resumen rápido de las tuberías que puedes usar con el sistema Mora:

  • PE-X: 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2
  • PE-RT: 15×2.5, 16×2.2
  • PB: 16×2.0
  • Multiláminas: Compatible con diferentes marcas (como Uponor, Roth, entre otras)

Antes de empezar a limpiar las tuberías, asegúrate de que todo esté bien instalado, sin fugas ni problemas de presión.

Pasos para limpiar las tuberías

  1. Preparación
    • Verifica que las tuberías estén correctamente instaladas y bien sujetas.

Instalación y Pruebas de Tuberías

  • Colocación de las tuberías: Asegúrate de que las tuberías queden perpendiculares a la pared y que sobresalgan unos 10 cm aproximadamente. Esto facilita el trabajo y evita problemas más adelante.

  • Prueba de presión: Es fundamental hacer una prueba para comprobar que no haya fugas. Usa tapones de prueba que se ajusten al diámetro de tus tuberías (por ejemplo, MA 40 94 52.AE para tubos de Ø12/Ø15 o MA 40 94 53.AE para Ø16).

  • Paso 2: Realiza el enjuague

    • Aísla las conexiones: Antes de empezar a enjuagar, cierra todas las válvulas que conectan con el mezclador para evitar que el agua regrese al sistema.
    • Conecta una manguera: Pon una manguera en un grifo o salida accesible del sistema.
    • Inicia el enjuague: Abre el suministro de agua despacio y deja que corra durante unos minutos. Esto ayuda a eliminar cualquier residuo o suciedad que haya quedado en las tuberías nuevas.
  • Paso 3: Verifica la limpieza

    • Mientras enjuagas, observa el agua. Si ves que está turbia o con partículas, sigue enjuagando hasta que salga limpia.
  • Paso 4: Vuelve a montar las conexiones

    • Cuando termines el enjuague, cierra el agua.
    • Quita la manguera y vuelve a conectar todo al mezclador.
    • Ajusta bien las conexiones usando una llave dinamométrica para asegurarte de que queden con el torque correcto.
  • Paso 5: Revisión final

    • Una vez todo esté en su lugar, abre de nuevo el suministro de agua para comprobar que todo funcione correctamente y no haya fugas.

Consejos para Revisar y Mantener tu Sistema de Agua Mora

  • Revisa que no haya fugas: Es fundamental que inspecciones bien las conexiones para asegurarte de que no gotea nada y que el agua circula sin problemas por todo el sistema.

  • No uses lubricantes en las tuberías: Evita aplicar cualquier tipo de lubricante en las tuberías medianas, los casquillos de soporte o los anillos de sujeción. Esto puede afectar la estanqueidad y causar problemas de sellado.

  • Controla la temperatura y la presión: Ten siempre presente que la temperatura máxima de trabajo no debe superar los 70°C y la presión máxima de prueba es de 1600 kPa. Mantener estos límites es clave para que todo funcione bien y sin riesgos.

  • Confía en profesionales para la instalación: Lo mejor es que las instalaciones las realicen empresas autorizadas en agua y saneamiento. Así te aseguras de que todo cumple con las normativas y estándares vigentes.

Siguiendo estos pasos, podrás limpiar y mantener las tuberías de tu sistema Mora de forma efectiva, garantizando un flujo de agua limpio y cuidando la integridad de toda la instalación. Y si en algún momento tienes dudas o surge algún problema, no dudes en consultar con un experto, que siempre es la mejor opción.