Cómo limpiar tu robot aspirador Roborock
Mantener tu robot aspirador Roborock limpio y en buen estado es clave para que funcione al máximo. Si no sabes por dónde empezar o quieres asegurarte de hacerlo bien, aquí te dejo una guía sencilla con los pasos y consejos que necesitas.
1. Conoce las partes de tu robot
Antes de ponerte manos a la obra, es importante que identifiques las piezas principales de tu Roborock:
- Cepillos principales: Son los que remueven la suciedad del suelo.
- Depósito de polvo: Aquí se acumula todo el polvo, pelusas y restos que aspira.
- Paños de mopa: Se usan para fregar el suelo después de aspirar.
- Filtros: Capturan el polvo y los alérgenos para que no vuelvan al aire.
- Base de carga: Es donde el robot se recarga y, en algunos modelos, vacía el depósito automáticamente.
2. Mantenimiento habitual
Para que tu robot siga funcionando sin problemas, es fundamental hacer un mantenimiento regular. Estos son los puntos que debes revisar con frecuencia:
A. Cepillos principales
- Sácales el polvo: Dale la vuelta al robot, abre la tapa de los cepillos usando las pestañas y quítalos.
- Límpialos bien: Retira pelos, hilos o suciedad que se hayan enredado. Lo ideal es hacer esta limpieza cada dos semanas.
- Cámbialos cuando toque: Los cepillos suelen durar entre 6 y 12 meses, así que si ves que están muy desgastados, mejor reemplazarlos.
Con estos cuidados, tu Roborock estará siempre listo para dejar tu casa impecable sin que tengas que preocuparte demasiado.
Cómo mantener tu robot de limpieza en perfecto estado
A. Cepillos principales
- Reinstalación segura: Antes de volver a colocar la tapa, asegúrate de que los cepillos principales estén bien fijados. No hay nada peor que un cepillo suelto que arruine la limpieza.
B. Depósito de polvo
- Vacía con frecuencia: Después de cada ciclo de limpieza, saca el depósito para evitar que se atasque o se llene demasiado.
- Lávalo bien: Quita el filtro lavable y el depósito, enjuágalos con agua limpia y déjalos secar al aire completamente antes de volver a ponerlos.
C. Paños de la mopa
- Lávalos tras cada uso: Cuando termine el ciclo de fregado, saca los paños y lávalos para que no queden restos ni malos olores.
- Secado al aire: Déjalos secar bien antes de volver a colocarlos.
- Revisa la instalación: Antes de iniciar otro ciclo, comprueba que los paños estén bien sujetos para evitar que se despeguen durante la limpieza.
D. Filtros
- Limpieza del filtro lavable: Saca el filtro y enjuágalo con agua, pero ten cuidado de no frotar con objetos duros para no dañarlo.
- Secado completo: Deja que se seque al menos 24 horas antes de volver a ponerlo, así evitarás problemas de humedad.
3. Limpieza de sensores y componentes
Para que tu robot se mueva sin problemas y detecte obstáculos, es fundamental mantener los sensores limpios.
- Usa un paño suave: Limpia con delicadeza los sensores, como el de reconocimiento de obstáculos y los sensores de caída, con un paño seco y suave.
- Revisa los contactos de carga: Límpialos con un paño seco para asegurar que el robot se cargue bien y sin interrupciones.
Tanques de Agua
Si tu robot tiene un tanque para trapear, aquí te dejo unos consejos para mantenerlo en forma:
-
Llena el tanque de agua limpia: Abre el tanque, échale agua fría y añade el producto de limpieza siguiendo las indicaciones. Asegúrate de cerrar bien la tapa antes de volver a colocarlo.
-
Revisa el tanque de agua sucia: Es importante vaciarlo y limpiarlo con frecuencia para evitar malos olores y que se forme moho.
Mantenimiento Mensual
A. Cepillos laterales y ruedas
- Cepillos laterales: Desenrosca y límpialos cuando veas que están sucios.
- Ruedas principales: Pásales un paño para quitar polvo y que giren sin problemas.
B. Limpieza profunda de la base de carga
- Estación de carga: Limpia el exterior y asegúrate de que no haya suciedad bloqueando la zona donde se acopla el robot.
Solución de Problemas
Si notas que tu robot no está funcionando como debería, revisa estos puntos comunes:
- Batería baja: Verifica que el robot esté cargando correctamente.
- Obstrucciones: Asegúrate de que nada esté tapando los sensores o los cepillos.
- Mensajes de error: Sigue las indicaciones que te da la app o consulta el manual para saber qué hacer.
Tabla de Problemas Frecuentes
| Problema | Solución |
|---|---|
| La batería no dura | Cárgalo con regularidad |
| No limpia bien | Revisa que los cepillos, el depósito y los sensores estén limpios |
| Luz de error encendida | Consulta el manual para entender el código de error |
Conclusión
Si sigues estos consejos, tu aspiradora Roborock funcionará como nueva durante mucho más tiempo. Mantenerla en buen estado no solo alarga su vida útil, sino que también mejora su rendimiento día a día. Si alguna vez te encuentras con problemas que no desaparecen, échale un vistazo al manual o no dudes en contactar con el servicio técnico para que te echen una mano.
Además, tener tu robot limpio no solo es bueno para él, sino que también ayuda a que tu casa esté más limpia y agradable. La verdad, un poco de cuidado extra vale la pena para que todo funcione sin complicaciones.
¡Feliz limpieza!