Cómo limpiar tu frigorífico AEG y manejar el desagüe del agua de descongelación
Mantener limpio tu frigorífico AEG, especialmente el sistema por donde se va el agua de la descongelación, es clave para que funcione bien y tus alimentos se mantengan frescos. Si notas que el agua de la descongelación se acumula dentro del aparato, no te preocupes, aquí te dejo unos pasos sencillos para solucionarlo sin complicaciones.
¿Qué es el desagüe del agua de descongelación?
En los frigoríficos AEG, la descongelación se hace sola, sin que tengas que intervenir. El agua que se genera en este proceso debe salir del frigorífico por un desagüe que suele estar en la parte baja. Si este desagüe se tapa o se atasca, el agua no puede salir y se queda acumulada, formando charcos en la balda inferior o incluso goteando fuera del frigorífico.
¿Por qué es tan importante el desagüe?
Este sistema evita que la humedad se quede dentro del frigorífico, lo que podría provocar moho, malos olores o incluso dañar el electrodoméstico. Además, ayuda a que el frigorífico mantenga su eficiencia y enfríe mejor.
Cómo limpiar el desagüe del agua de descongelación
Limpiar este desagüe es más fácil de lo que parece y te puede ahorrar muchos problemas con el agua acumulada. Solo necesitas seguir unos pasos básicos para asegurarte de que el agua fluye sin obstáculos y tu frigorífico sigue funcionando como nuevo.
Cómo limpiar el desagüe de agua del frigorífico
-
Desconecta el electrodoméstico: Antes de meterte en faena, lo primero es desenchufar el frigorífico para evitar cualquier accidente.
-
Saca los alimentos: Retira todo lo que pueda estorbar para que tengas acceso libre al área del desagüe.
-
Ubica el desagüe: Normalmente, el desagüe del agua de descongelación está en la parte trasera o en la base del compartimento del frigorífico. Busca un pequeño orificio o salida.
-
Limpia el desagüe: Con un paño suave o un cepillo flexible, elimina con cuidado cualquier resto de comida o suciedad que esté tapando el desagüe. Si quieres, puedes usar un poco de agua tibia para ayudar a despejarlo.
-
Revisa que no haya obstrucciones: Asegúrate de que no haya bloqueos más profundos. Si hace falta, usa una herramienta diferente, como un limpiapipas o una pajita, para desatascar cualquier tapón rebelde.
-
Vuelve a montar y conecta: Cuando el desagüe esté limpio, coloca de nuevo las baldas o cajones que quitaste. Enchufa el frigorífico y vigílalo durante unas horas para comprobar que el desagüe funciona bien.
Consejos para evitar problemas futuros
- Limpieza regular: Haz de la limpieza del desagüe una rutina para que siempre funcione sin problemas y evitar disgustos a largo plazo.
Cómo mantener limpio el desagüe de tu nevera AEG
-
Límpialo regularmente: Lo ideal es hacer una limpieza cada pocos meses o justo cuando notes que se acumula agua en el interior del frigorífico. No esperes a que se convierta en un problema mayor.
-
Mantén todo seco y ordenado: Asegúrate de que los alimentos y recipientes no bloqueen la circulación del aire ni el área del desagüe. Deja espacio para que el aire fluya bien y así evitarás que se forme condensación y humedad excesiva.
-
Ajusta bien la temperatura: La nevera debe estar a unos +4°C y el congelador a -18°C, que son las temperaturas recomendadas para evitar que se forme escarcha en exceso y que el desagüe se obstruya.
-
Revisa las gomas de las puertas: Es importante que los sellos estén en buen estado y limpios. Si están dañados o sucios, puede entrar aire caliente y aumentar la humedad dentro del aparato.
Un consejo final
Cuidar el desagüe de tu frigorífico AEG es una tarea sencilla pero fundamental para evitar problemas más graves en el futuro. Siguiendo estos pasos y tomando precauciones, tendrás un sistema de refrigeración eficiente y limpio en casa. Si después de limpiar el desagüe sigues teniendo problemas, no dudes en contactar con el servicio técnico autorizado de AEG para que te ayuden profesionalmente.