Cómo Limpiar tu Cortasetos: Guía Práctica para su Mantenimiento
Mantener limpio tu cortasetos es fundamental para que funcione bien y dure mucho tiempo. Si tienes un cortasetos Makita, esta guía te va a ayudar a dejarlo como nuevo y listo para la próxima poda.
-
Primero, la seguridad
Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que el cortasetos esté apagado y que hayas sacado la batería. Así evitas cualquier arranque inesperado mientras lo limpias. -
Quita la suciedad y los restos
Después de cada uso, es súper importante eliminar los restos de hierba y tierra que se quedan pegados en las cuchillas. Usa un cepillo suave para sacudir todo ese polvo y trozos de plantas que se hayan quedado atrapados. -
Limpia el resto del cortasetos
Para el cuerpo del cortasetos, pásale un paño seco para quitar el polvo. Si ves que está muy sucio, puedes humedecer un poco el paño con agua, pero ojo, que no esté empapado porque el agua en exceso puede dañar las partes eléctricas. Evita usar productos agresivos como gasolina, bencina o alcohol, porque pueden estropear el acabado o incluso deformar algunas piezas. -
Consejo extra
Más vale prevenir que curar: revisa regularmente que las cuchillas estén afiladas y sin óxido para que tu herramienta siempre rinda al máximo.
Con estos pasos sencillos, tu cortasetos Makita te lo agradecerá y te acompañará en muchas temporadas de jardinería.
Mantenimiento de las Cuchillas
Antes de usar:
Para que tus cuchillas estén siempre listas y en buen estado, lo ideal es aplicar un aceite ligero, como aceite para máquinas o un lubricante en spray. Esto ayuda a evitar que se oxiden y mejora su rendimiento. Lo mejor es hacerlo antes de cada uso o, si estás trabajando por un rato largo, al menos cada hora.
Después de usar:
Cuando termines de recortar, no olvides pasar un cepillo de alambre para quitar cualquier polvo o restos que hayan quedado en las cuchillas. Luego, limpia bien con un trapo para eliminar cualquier suciedad o residuo. Finalmente, vuelve a aplicar un poco de aceite ligero para protegerlas del óxido.
Nota importante:
Evita dejar las cuchillas sin lubricar, porque eso puede causar que se oxiden o incluso dañar la herramienta.
Cómo guardar tu recortasetos
- Saca la batería antes de guardarlo.
- Coloca la cubierta protectora sobre las cuchillas para evitar accidentes.
- Guarda la herramienta en un lugar seco, fuera del alcance de los niños y preferiblemente dentro de casa, para que no le dé la humedad ni el sol directo.
Lubricación profunda
Cada 50 horas de uso, es recomendable hacer una lubricación más a fondo:
- Quita el tornillo de lubricación.
- Aplica unos 5 gramos de grasa dentro del orificio de lubricación.
- Vuelve a colocar y apretar el tornillo.
Para terminar
Si sigues estos pasos sencillos para limpiar y cuidar tu recortasetos, te aseguro que funcionará bien y durará mucho tiempo.
Cuidar tu cortasetos de forma regular no solo mejora su rendimiento, sino que también evita que tengas que gastar una fortuna en reparaciones más adelante. Si notas que algo no funciona bien o que tu herramienta hace ruidos raros, lo mejor es acudir a un profesional para que la revise y le haga el mantenimiento necesario. Mantener tu equipo en buen estado puede ser más sencillo de lo que imaginas, solo necesitas conocer algunos conceptos básicos. Con una limpieza cuidadosa y frecuente, tu cortasetos seguirá siendo un aliado confiable en tu jardín durante mucho tiempo.