Cómo Limpiar las Cuchillas de tu Recortasetos Makita
Mantener las cuchillas de tu recortasetos limpias es clave para que funcione bien y dure más tiempo. Si tienes un Makita, te cuento unos pasos sencillos y consejos para que las hojas cortantes estén siempre en forma.
¿Por qué es importante limpiar las cuchillas?
La verdad, limpiar las cuchillas ayuda a que la máquina trabaje sin problemas y con más eficacia. Cuando se acumulan restos, polvo o savia, el rendimiento baja, las cuchillas se desgastan más rápido y hasta pueden dañarse. Limpiarlas con regularidad evita estos líos.
Lo que vas a necesitar
- Un trapo seco o uno humedecido con agua jabonosa
- Un cepillo de alambre
- Aceite ligero, como aceite para máquinas
- Guantes para proteger tus manos
Pasos para limpiar las cuchillas
Primero, la seguridad:
Asegúrate de que el recortasetos esté apagado y saca la batería para que no se encienda accidentalmente.
Limpia las cuchillas:
Pasa un trapo seco para quitar polvo y restos. Si están muy sucias, moja un poco el trapo en agua con jabón, escúrrelo bien y limpia las cuchillas con cuidado. Ojo, no uses demasiada agua para no dañar el equipo.
Cómo cuidar las cuchillas de tu cortasetos
-
Quita los residuos: Toma un cepillo de alambre y frota suavemente las cuchillas para eliminar cualquier resto pegajoso o savia que se haya quedado pegada. A veces, esos residuos son más tercos de lo que parecen, pero con un poco de paciencia salen.
-
Engrasa las cuchillas: Una vez limpias, aplica un aceite ligero (de baja viscosidad) en ambos lados de las cuchillas. Esto no solo las lubrica, sino que también las protege del óxido y la corrosión. Lo ideal es hacerlo después de cada uso o, si estás trabajando sin parar, al menos cada hora.
-
Revisión final: Después de poner el aceite, pasa un paño limpio para quitar el exceso. Asegúrate de que las cuchillas estén libres de suciedad o aceite que pueda afectar su rendimiento.
-
Guárdalas bien: Siempre pon la funda protectora antes de guardar el cortasetos. Lo mejor es guardarlo en un lugar seco y fuera del alcance de los niños para evitar accidentes.
Consejos importantes
-
Evita el agua: No laves las cuchillas con agua, porque eso puede provocar óxido y dañar las partes eléctricas.
-
Mantenimiento constante: Limpia las cuchillas después de cada uso y engrásalas con regularidad para que funcionen sin problemas.
-
Revisa daños: Mientras limpias, fíjate si las cuchillas tienen golpes, deformaciones o desgaste. Si ves que están muy dañadas, mejor cámbialas para no arriesgar la calidad del corte ni tu seguridad.
Conclusión
Limpiar las cuchillas de tu cortasetos Makita de forma regular es una tarea sencilla, pero fundamental. Esto no solo mejora su rendimiento, sino que también alarga la vida útil de la herramienta. Si sigues estos pasos, te aseguro que tu cortasetos estará siempre en óptimas condiciones y listo para la acción cuando lo necesites.
Recuerda que la seguridad y el mantenimiento adecuado son la clave para obtener los mejores resultados y evitar problemas a largo plazo. Más vale dedicarle un poco de tiempo ahora que enfrentarse a reparaciones o accidentes después.