Consejos Prácticos

Cómo limpiar herramientas eléctricas Makita: guía rápida y efectiva

Cómo limpiar tus herramientas eléctricas Makita

Mantener limpias tus herramientas Makita es clave para que sigan funcionando bien y duren mucho más tiempo. Ya sea que uses una podadora de setos, una desbrozadora o una cortadora de césped, darles un buen repaso después de usarlas hará que rindan al máximo. En esta guía te cuento cómo limpiarlas de forma sencilla y efectiva para que te acompañen durante años.

¿Por qué es tan importante limpiar?

Con el uso, la suciedad, el polvo y la humedad se van acumulando en tus herramientas, y eso puede traer varios problemas como:

  • Que se calienten demasiado
  • Que pierdan potencia
  • Que se desgasten antes de tiempo
  • Riesgos para tu seguridad

Limpiarlas con regularidad ayuda a evitar estos líos y mantiene todo funcionando sin problemas.

Materiales que vas a necesitar

Para dejar tus Makita como nuevas, ten a mano:

  • Un paño suave o trapo
  • Agua con jabón suave
  • Un cepillo para la suciedad más difícil (opcional)
  • Aire comprimido para sacar el polvo de lugares complicados (opcional)
  • Guantes para proteger tus manos
  • Un paño seco para secar bien

Pasos para limpiar tus herramientas Makita

Paso 1: Prioriza la seguridad

Antes de empezar, asegúrate de apagar la herramienta y quitar la batería. Esto es fundamental para evitar accidentes mientras limpias.

Paso 1: Evita arranques accidentales

Antes de empezar, asegúrate de que la herramienta esté apagada para prevenir cualquier encendido inesperado y evitar posibles accidentes.

Paso 2: Limpia el polvo y restos

Con un paño suave y seco, elimina toda la suciedad suelta y los restos que puedan estar sobre la superficie. No olvides prestar atención a las zonas alrededor de las rejillas de ventilación, donde suele acumularse polvo o recortes de césped.

Paso 3: Limpieza con agua jabonosa

Humedece un paño con agua y jabón, pero sin que gotee, y limpia cuidadosamente el cuerpo de la herramienta. Ten mucho cuidado de que no entre agua en el motor o en las partes de la batería. Si encuentras manchas difíciles, usa un cepillo suave para frotar sin dañar la superficie. Evita materiales abrasivos que puedan rayar o deteriorar la herramienta.

Paso 4: Seca bien la herramienta

Después de limpiar con el paño húmedo, pasa otro limpio y seco para eliminar toda la humedad. Es importante que quede completamente seca para evitar problemas de óxido o corrosión.

Paso 5: Revisa que no quede suciedad

Haz una inspección final para asegurarte de que no haya restos de césped o polvo en rincones o cerca de las partes mecánicas. Si es necesario, usa aire comprimido para sacar la suciedad de los lugares difíciles.

Paso 6: Limpia los accesorios

Si usaste accesorios como cuchillas o recortadoras, límpialos siguiendo los mismos pasos para mantenerlos en buen estado.

Cuida tus herramientas Makita: consejos para limpiarlas y almacenarlas

Antes de volver a colocar cualquier accesorio en tu herramienta, asegúrate de que esté completamente seco. Esto evita problemas y alarga la vida útil de tus equipos.

Paso 7: Guarda tus herramientas con cuidado
Después de limpiarlas, lo ideal es guardar tus herramientas eléctricas en un lugar seco, lejos de la luz directa del sol y de ambientes húmedos que puedan dañarlas.

Algunos consejos extra para el mantenimiento:

  • Evita usar agua a presión para limpiar tus herramientas, porque puede afectar los componentes eléctricos y causar fallos.
  • Siempre guarda tus herramientas en un sitio limpio y seco cuando no las uses, y procura que estén fuera del alcance de los niños.
  • Revisa tus herramientas con regularidad para detectar cualquier daño o desgaste después de cada uso. Si notas algo raro, no dudes en contactar con los centros de servicio Makita para que las reparen.

Para terminar:
Limpiar tus herramientas Makita no tiene por qué ser complicado ni llevar mucho tiempo. Con dedicar unos minutos después de cada uso, mantendrás tus equipos en perfecto estado.

Un mantenimiento constante no solo mejora su rendimiento, sino que también te protege mientras las usas. Haz de la limpieza un hábito y verás cómo tus herramientas te acompañan durante muchos años.