Consejos Prácticos

Cómo hacer una prueba de presión con la placa de pared FM Mattsson

Cómo hacer una prueba de presión con la placa de pared FM Mattsson

Si te dedicas a la plomería, y más aún si estás instalando productos FM Mattsson, seguro que en algún momento tendrás que hacer una prueba de presión. Esto es clave para asegurarte de que todo está bien instalado y que no hay fugas que puedan darte problemas después. Te dejo una guía paso a paso para que puedas hacer esta prueba sin complicaciones.

¿Qué es la placa de pared FM Mattsson?

Esta placa está pensada para usarse con tuberías PEX de 15 mm y se conecta con diferentes tipos de sistemas. Es fundamental seguir las indicaciones para la prueba de presión y así evitar contratiempos más adelante. La placa soporta una presión máxima de prueba de 1600 kPa, lo que la hace bastante resistente y adecuada para sistemas de agua potable.

Materiales que vas a necesitar

Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de tener a mano:

  • Placa de pared FM Mattsson
  • Tapones para prueba de presión (modelo: FMM 1716-2000)
  • Llave o llave dinamométrica (modelo: FMM 1716-0000)
  • Llave Allen de 6 mm
  • Lubricante (solo si el fabricante de la tubería lo recomienda; en tuberías medianas, mejor evitarlo)

Pasos para realizar la prueba de presión

Preparación:
Primero, revisa que todas las conexiones estén bien hechas. Coloca la placa de pared en las tuberías con el orificio de drenaje hacia abajo, para que todo funcione correctamente.

A partir de aquí, puedes seguir con la prueba según las instrucciones específicas del sistema que estés usando. Recuerda que más vale prevenir que curar, y una buena prueba de presión te ahorrará muchos dolores de cabeza.

Asegura que todo quede bien apretado:

Antes de empezar con la prueba, échale un ojo a que las abrazaderas y los casquillos de soporte estén bien ajustados. También es clave que los extremos de las tuberías estén biselados correctamente, así los anillos de las abrazaderas y los casquillos encajan a la perfección.

Cómo usar el tapón de prueba:

Coloca los tapones especiales para pruebas de presión (modelo FMM 1716-2000) en las conexiones. Asegúrate de que queden bien puestos para evitar cualquier fuga durante la prueba.

Aplica presión poco a poco:

Introduce la presión de forma gradual y vigila el manómetro hasta que alcance la presión que necesitas para la prueba. Recuerda no pasarte del límite máximo, que es 1600 kPa.

Revisa si hay fugas:

Mientras el sistema está bajo presión, observa con atención todos los puntos de unión, especialmente alrededor de la placa de pared, los anillos de las abrazaderas y los casquillos de soporte. Fíjate si ves agua saliendo o gotas formándose, eso indica que hay una fuga.

Anota lo que encuentres:

Si detectas alguna fuga, corrígela apretando las conexiones o revisando la instalación. Cuando estés seguro de que no hay fugas, puedes seguir adelante. Si todo está bien, quita los tapones de prueba y continúa con la instalación.

Últimos chequeos:

Después de sacar los tapones, verifica que todo siga bien sellado y en su lugar.

Instalación y Consejos Clave

  • Coloca la carcasa de conexión y asegúrate de apretarla siguiendo el par de apriete recomendado, que va entre 30 y 40 Nm. No te pases ni te quedes corto para evitar problemas.

  • Un consejo importante: no uses lubricante en las tuberías medianas, los casquillos de soporte ni los anillos de sujeción. Si lo haces, podrías perder la firmeza necesaria y eso puede causar fallos en la instalación.

  • Asegúrate de que todos los tipos de tuberías y conexiones sean compatibles con los productos FM Mattsson. Esto es fundamental para que todo funcione bien y dure mucho tiempo.

  • Si en algún momento tienes dudas o te sientes inseguro, lo mejor es llamar a un profesional en fontanería. A veces, más vale prevenir que lamentar.

Para Terminar

Hacer una prueba de presión con la placa de pared FM Mattsson es un paso esencial para garantizar que tu sistema de tuberías esté en perfecto estado. Siguiendo estos pasos con cuidado, evitarás fugas y asegurarás que la instalación sea un éxito.

Recuerda siempre priorizar la seguridad y no dudes en pedir ayuda especializada si la necesitas. ¡Así te ahorrarás muchos dolores de cabeza!