Cómo hacer una prueba de presión en el kit de conexión MORA
Si estás usando un kit de conexión MORA para tu sistema PEX, es fundamental asegurarte de que todo funcione bien antes de ponerlo en marcha. Por eso, te voy a explicar paso a paso cómo hacer una prueba de presión de forma sencilla y efectiva.
¿Qué es el kit de conexión MORA?
Este kit está pensado para sistemas de agua potable y es compatible con tuberías de diferentes diámetros: Ø12, Ø15 y Ø16. Además, funciona con varios tipos de tuberías, como PE-X, PE-RT y las multiláminas.
En cuanto a la presión, el kit soporta hasta 1000 kPa en uso normal, pero puede aguantar una prueba de presión de hasta 1600 kPa sin problemas. Y no solo eso, también resiste temperaturas bastante altas: puede trabajar de forma continua a 70°C y soportar picos momentáneos de hasta 95°C.
Así que, ya sabes, antes de empezar a usar tu sistema, hacer esta prueba te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Herramientas que vas a necesitar
Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de tener a mano estas herramientas:
- Tapones para pruebas de presión (MA 40 94 52.AE para diámetros Ø12/Ø15, MA 40 94 53.AE para Ø16)
- Llave Allen de 6 mm para los casquillos de soporte
- Herramienta adecuada para la instalación (MA 70 90 65.AE para Ø15, MA 70 90 66.AE para Ø16)
- Llave dinamométrica (idealmente MA 89 11 70.AE)
Cómo hacer la prueba de presión
Paso 1: Preparativos para la prueba
Primero, instala el kit de conexión MORA siguiendo al pie de la letra las instrucciones del manual. Es fundamental que los tubos estén cortados con precisión, biselados y bien sellados para evitar problemas. Luego, revisa que todo esté bien montado: tubos, placas de pared, anillos de sujeción y casquillos de soporte.
Un consejo importante: no uses lubricante en los tubos, casquillos ni anillos de sujeción, porque eso puede afectar negativamente la prueba de presión.
Paso 2: Realizando la prueba
Sella el sistema con los tapones de prueba de presión, asegurándote de que queden bien herméticos para que no haya fugas durante el test.
Después, aumenta la presión poco a poco hasta alcanzar los 1600 kPa, que es la presión de prueba recomendada.
La verdad, seguir estos pasos con calma y cuidado te evitará dolores de cabeza más adelante. Más vale prevenir que curar, ¿no?
Vigila las Fugas
Mantén la presión durante el tiempo que se indique y aprovecha para revisar con atención todas las conexiones. La idea es detectar cualquier señal de fuga o fallo que pueda aparecer.
Analiza los Resultados
Si no ves ninguna fuga y la presión se mantiene estable, ¡felicidades! La prueba de presión fue un éxito. Pero si encuentras alguna fuga, toca identificar dónde está y arreglarla. Esto puede implicar apretar conexiones o volver a sellar juntas.
Conclusión
Hacer una prueba de presión en tu kit de conexión MORA es fundamental para garantizar que la instalación sea segura y confiable. Siguiendo estos pasos, podrás estar seguro de que tu sistema está listo para funcionar sin problemas. Si surge algún inconveniente durante la prueba, revisa las instrucciones de instalación o consulta con una empresa autorizada de agua y saneamiento para que te ayuden.
Recuerda que todos los componentes deben mantenerse bien sellados y dentro de los límites de presión recomendados para asegurar un sistema de plomería duradero y eficiente.