Cómo Garantizar la Estanqueidad en las Conexiones MORA
Si estás trabajando con el sistema de fontanería de MORA, especialmente con el kit de conexión para sistemas PEX, es fundamental que las uniones queden bien ajustadas y sin fugas. En esta guía te voy a contar paso a paso cómo lograrlo usando el kit de sellado que fabrica MORA, centrándonos en el sistema PEX de 16 mm.
Conociendo el Kit de Conexión MORA
El kit de conexión de MORA está pensado para aplicaciones de agua potable y es compatible con varios diámetros de tubería, como el Ø16 para sistemas más grandes y los Ø12 y Ø15 para los más pequeños. Aquí te dejo algunos datos clave que debes tener en cuenta:
- Presión máxima de trabajo: 1000 kPa
- Presión máxima de prueba: 1600 kPa
- Temperatura máxima de trabajo: 95°C (de forma puntual), 70°C (de manera continua)
Tipos de Tuberías Aprobadas
Para que todo funcione bien, el sistema MORA es compatible con diferentes materiales de tubería, según el documento de soporte:
| Tipo de Tubería | Normas | Tamaños Compatibles |
|---|---|---|
| PE-X | EN ISO 15875 | 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2 |
| PE-RT | EN ISO 22391 | 15×2.5, 16×2.2 |
| PB | EN ISO 15876 | 16×2.0 |
| Multicapa | Varios fabricantes | 16×2.0 |
Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que el ambiente y la calidad del agua no provoquen corrosión por tensión, porque eso podría afectar la garantía del producto.
Pasos para Asegurar la Estanqueidad
- …
Realiza Pruebas de Presión y Ajuste
Antes de colocar la carcasa de conexión, es fundamental hacer una prueba de presión. Para ello, utiliza tapones especiales diseñados para este fin: el modelo MA 40 94 52.AE para tuberías de Ø12/Ø15 y el MA 40 94 53.AE para las de Ø16. Esto te ayudará a asegurarte de que todo está bien sellado y sin fugas.
Proceso de Instalación
La instalación debe estar en manos de un profesional con experiencia. Aquí te dejo los pasos clave para montar correctamente el kit de conexión MORA:
-
Preparación de las tuberías: Corta el conducto dejando un margen de 2 mm desde la pared. Luego, introduce las tuberías medianas y marca 20 mm desde la pared. Corta nuevamente y bisela ambos extremos para que encajen perfectamente. Este detalle es súper importante para que el anillo de sujeción y el casquillo de apoyo queden bien colocados.
-
Montaje de la placa de pared: Fija la placa a superficies sólidas, como concreto o montantes de madera. Asegúrate de sellar todos los puntos de fijación con un sellador resistente al agua y que no envejezca con el tiempo. Coloca la placa con el orificio de drenaje hacia abajo.
-
Colocación de los anillos de sujeción: Pon los anillos en las tuberías, dejando un espacio aproximado de 1,5 mm desde los extremos. Para facilitar esta tarea, puedes usar una herramienta especial (MA 70 90 65.AE para Ø15 y MA 70 90 66.AE para Ø16).
-
Instalación de los casquillos de apoyo: Atornilla los casquillos con una llave Allen de 6 mm hasta que queden bien ajustados y en su lugar.
Con estos pasos, tendrás una instalación segura y duradera, evitando problemas futuros. Ya sabes, más vale tomarse el tiempo para hacerlo bien desde el principio.
Instalación de la carcasa de conexión
Coloca la carcasa de conexión que hayas elegido. Usa una llave dinamométrica para apretarla con un par de torsión entre 30 y 40 Nm. Después de unos minutos, vuelve a apretar para asegurarte de que quede bien fija y no se afloje con el tiempo. Luego, desconecta el tapón de prueba de presión y termina de instalar la carcasa.
Proceso de desmontaje (si es necesario)
Si en algún momento tienes que desmontar todo el sistema, sigue estos pasos:
- Desconecta el conector.
- Desenrosca las tuercas de soporte.
- Usa la herramienta de instalación para quitar los anillos de sujeción.
- Quita los tornillos de la plomería que sujetan el soporte del mezclador.
- Retira con cuidado el soporte del mezclador.
Reflexiones finales
Es fundamental que las conexiones queden bien apretadas y sin fugas para evitar problemas en la plomería. Siguiendo estos pasos, tus conexiones MORA estarán firmes y funcionando como deben. No olvides hacer pruebas exhaustivas y prestar atención a las indicaciones del manual de soporte. Y, si tienes dudas o quieres asegurarte de que todo quede perfecto, lo mejor es consultar con un profesional que conozca bien los sistemas MORA.