Cómo Evitar la Corrosión por Estrés con la Placa de Pared MORA: Consejos Clave para la Instalación
Si estás pensando en instalar una placa de pared MORA con rosca interna doble, hay algunos detalles que no puedes pasar por alto para evitar la corrosión por estrés. Este tipo de corrosión puede aparecer debido a ciertas características del agua o del ambiente donde se instala, y ojo, que si ocurre, los daños no suelen estar cubiertos por la garantía. Por eso, aquí te dejo algunos consejos prácticos para que la instalación y el mantenimiento sean un éxito y no tengas problemas.
¿Qué es la Placa de Pared MORA?
La placa de pared MORA está diseñada para conectar tuberías y accesorios en tu sistema de fontanería, evitando que el agua se filtre dentro de la pared. Entender cómo funciona te ayudará a seguir los pasos correctos durante la instalación y a mantenerla en buen estado por más tiempo.
Especificaciones Técnicas Importantes
- Uso: Ideal para agua potable.
- Presión de operación: Entre 50 y 1000 kPa (lo recomendado es mantenerla entre 100 y 500 kPa).
- Presión máxima de prueba: 1600 kPa.
- Temperatura máxima del agua caliente: 80 °C (se aconseja no superar los 60 °C).
- Nipples flexibles: Permiten un movimiento de 1 mm en todas las direcciones.
- Compatibilidad con tuberías: Pensada para tuberías de cobre según la norma SS-EN 1057.
- Requisitos de soporte: Es fundamental usar casquillos de soporte para tuberías blandas (R220) y semi-duras (R250).
Guía para una Instalación Correcta
Para evitar problemas como la corrosión por tensión, es fundamental que la instalación se haga bien desde el principio. Aquí te dejo unos pasos clave para que la conexión quede segura y duradera:
-
Prepara las tuberías: Corta la funda plástica de manera que sobresalga entre 6 y 9 mm fuera de la pared terminada. Para mayor precisión, marca los tubos de cobre según su diámetro: 42±1 mm para los de Ø12 y 46±1 mm para los de Ø15.
-
Corte de las tuberías: Una vez marcados, corta los tubos y elimina cualquier borde afilado. Esto es importante para no dañar ni la placa de pared ni los sellos.
-
Fija los soportes: Asegúrate de que los montajes para la bañera o ducha sean firmes y estén hechos de materiales adecuados, como concreto o montantes de madera. No olvides sellar cualquier agujero que pueda afectar la barrera contra la humedad.
-
Coloca la placa de pared: Pon la placa asegurándote de que el orificio de drenaje quede hacia abajo para evitar que se acumule agua. Fíjala a la pared con tornillos apropiados.
-
Conecta las tuberías: Une la placa a las tuberías usando niples flexibles. Si las tuberías son blandas o semirrígidas, instala casquillos de soporte para mayor seguridad.
-
Aprieta con cuidado: Ajusta las conexiones con precaución. Para facilitar este proceso, puedes usar un lubricante como Locher Pasta Special. Finalmente, realiza una prueba de presión para asegurarte de que no haya fugas.
La verdad, seguir estos pasos puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante. Más vale prevenir que curar, ¿no crees?
Revisión Final
Para evitar la corrosión por tensión, después de apretar el racor, afloja un poco y vuelve a apretarlo con suavidad. Luego, realiza otra prueba de presión para asegurarte de que no haya fugas ni puntos débiles.
Consejos para el Mantenimiento
Mantener limpia la placa de pared MORA y hacer revisiones periódicas puede alargar mucho su vida útil:
- Limpieza regular: Usa un paño de microfibra humedecido con agua o un jabón suave para limpiar la superficie. Evita esponjas abrasivas o productos químicos fuertes que puedan dañar el acabado.
- Revisa si hay fugas: Observa con frecuencia la zona alrededor de la placa para detectar cualquier signo de filtraciones o corrosión.
- Sigue las indicaciones del fabricante: Siempre consulta las instrucciones del fabricante antes de hacer ajustes o reparaciones.
Conclusión
Instalar y cuidar bien la placa de pared MORA es clave para prevenir la corrosión por tensión y garantizar que tu sistema de plomería dure mucho tiempo. Siguiendo estas recomendaciones, reduces el riesgo de daños causados por el ambiente o las características del agua. Y recuerda, si tienes dudas sobre la instalación, lo mejor es acudir a un profesional certificado; así evitas problemas y gastos innecesarios más adelante.