Consejos Prácticos

Cómo evitar espacios en la instalación de tablas de madera

Cómo Evitar Espacios en el Montaje de Tablas de Madera

Trabajar con madera puede ser una experiencia muy gratificante y divertida, pero también trae sus complicaciones, sobre todo cuando quieres que las tablas encajen perfectamente sin dejar huecos. Esos espacios no solo afectan la resistencia de la estructura, sino que también le quitan ese toque estético que todos buscamos. Por eso, te comparto algunos consejos basados en las recomendaciones de SKAN HOLZ para que evites esos molestos huecos al armar tus tablas.

Entendiendo el Movimiento de la Madera

La madera es un material vivo que reacciona a los cambios de humedad y temperatura. Esto significa que se expande y se contrae, y si no lo tienes en cuenta, pueden aparecer esos espacios indeseados. Aquí te dejo lo más importante que debes saber:

  • El clima importa: Las variaciones en el tiempo hacen que la madera se hinche o se encoja. Por eso, es fundamental dejar espacio para que pueda moverse sin problemas durante el montaje.
  • Tipo de madera: No todas las maderas se comportan igual; algunas se expanden más que otras. Infórmate bien sobre las características de la madera que vas a usar.

Consejos para Evitar Huecos

Para que tus tablas queden bien juntitas, ten en cuenta estas recomendaciones:

Preparación Adecuada y Verificación Completa

Antes de lanzarte a armar tu proyecto, lo primero es asegurarte de que tienes todas las piezas necesarias. Para eso, revisa la lista de posiciones que te dieron. Si falta algo o alguna pieza está dañada, mejor resolverlo antes de empezar a montar todo. Así evitas tener que hacer ajustes después que podrían dejar huecos o problemas.

Cimientos y Nivelación

Un buen cimiento es la base de todo. El terreno donde vas a construir debe estar firme y nivelado, porque cualquier desnivel puede desajustar la estructura cuando la armes. Lo ideal es usar concreto C25/30, siguiendo los cálculos estructurales que correspondan. Además, asegúrate de fijar bien las vigas del piso sobre la cimentación corrida para que todo quede sólido y estable.

Uso Correcto de las Tablas

Cuando vayas a unir las tablas, ten en cuenta algunas cosas importantes:

  • Evita juntar varias tablas bloqueadas: No unas varias tablas de forma que impidan que cada una pueda expandirse o contraerse libremente. Si no les das espacio para moverse, pueden aparecer tensiones que terminen generando huecos.

  • Deja espacio para el movimiento: Al atornillar, no aprietes demasiado los tornillos. Un poco de juego es necesario para que la madera pueda trabajar con los cambios de temperatura y humedad sin que se formen grietas o separaciones.

La verdad, a veces uno quiere apurar y dejar todo bien apretado, pero más vale prevenir que curar, ¿no?

Varillas roscadas y cómo evitar problemas con la madera

  • Colocación correcta: No dejes que las varillas roscadas toquen el suelo. Cuando la madera se seca, puede empujar hacia arriba y crear huecos si las varillas están apoyadas abajo. Es buena idea revisar de vez en cuando que las varillas estén bien sujetas y que no estén generando tensión innecesaria.

  • Corta el exceso: Una vez que hayas asegurado las varillas, corta cualquier parte que sobresalga. Esto no solo da un acabado más limpio, sino que también evita que se enganchen o causen molestias.

Instalación del marco de la puerta

  • Fijación flexible: El marco de la puerta no debe estar pegado rígidamente a las tablas de la pared. La madera se mueve y trabaja con el tiempo, así que deja que el marco tenga un poco de libertad para ajustarse. Si la puerta no cierra bien, a veces con solo ajustar las bisagras se puede solucionar sin forzar la madera.

Usa tornillos y fijaciones de calidad

  • Asegúrate de que los tornillos y demás fijaciones que uses permitan que la madera se mueva un poco. Los tornillos con arandelas, por ejemplo, ofrecen un poco de flexibilidad sin perder firmeza.

Revisión y mantenimiento periódicos

  • Cuando termines la construcción, no olvides hacer inspecciones regulares. Fíjate si aparecen huecos o separaciones y arréglalos cuanto antes para evitar problemas mayores en el futuro.

Conclusión

Para evitar esos molestos espacios entre las tablas de madera, lo más importante es prepararse bien, entender cómo se mueve la madera y prestar atención a cada detalle mientras construyes. Si sigues estos consejos, tu proyecto no solo quedará bien terminado, sino que también conservará su forma y belleza con el paso del tiempo. Y no olvides que el mantenimiento regular es la clave para que tu estructura de madera se mantenga en buen estado. ¡Mucho éxito con tu construcción!