Consejos Prácticos

Cómo escanear documentos a FTP con impresoras Brother: guía rápida

Cómo escanear documentos a un servidor FTP con impresoras Brother

Si tienes una impresora Brother y quieres enviar tus escaneos directamente a un servidor FTP, estás en el lugar indicado. Aquí te dejo una guía paso a paso para que configures y uses esta función sin complicaciones. Solo sigue estos pasos y verás que es más sencillo de lo que parece.

Antes de empezar

Primero, asegúrate de que tu impresora Brother esté bien conectada a la red. Es fundamental que esté en la misma red que el servidor FTP para que la transferencia de archivos funcione sin problemas.

Paso 1: Prepara la configuración FTP

Reúne estos datos de tu servidor FTP:

  • Dirección del host: Puede ser un dominio o una dirección IP, por ejemplo, ftp.ejemplo.com.
  • Número de puerto: Normalmente es el 21, pero puede variar según tu servidor.
  • Usuario: El nombre de usuario que te permite acceder al servidor FTP.
  • Contraseña: La clave asociada a ese usuario.
  • Ruta del directorio: La carpeta donde quieres guardar los documentos escaneados.

Con esta información a mano, estarás listo para configurar tu impresora y empezar a escanear directamente al servidor FTP sin líos.

Paso 2: Configura el Perfil FTP en tu Impresora Brother

Accede a la Gestión Web:

Abre el navegador en tu ordenador, asegurándote de que está conectado a la misma red que la impresora Brother. Escribe la dirección IP de la impresora en la barra de direcciones (por ejemplo, https://192.168.1.2) y presiona Enter. Si te pide una contraseña, normalmente la encontrarás en una etiqueta pegada en la parte trasera de la impresora.

Crea un Perfil FTP:

Ve al menú de gestión y busca la opción Escanear > Escanear a FTP. Ahí, selecciona la opción para configurar o modificar perfiles FTP.

Completa los datos que te piden:

  • Nombre del perfil: Pon un nombre que te ayude a identificar el perfil, con un máximo de 15 caracteres.
  • Dirección del servidor: Introduce la dirección de tu servidor FTP.
  • Número de puerto: Asegúrate de que esté en 21, o cámbialo si tu servidor usa otro.
  • Usuario y contraseña: Escribe las credenciales que usas para acceder al servidor FTP.
  • Ruta del directorio: Indica la carpeta donde quieres que se guarden los archivos en el servidor.

Cuando termines, haz clic en Enviar para guardar todo.

Paso 3: Escanear a FTP

Prepara tu documento:

Coloca el papel que quieres escanear sobre el cristal del escáner o en el alimentador automático de documentos (ADF).

Inicia el escaneo:

En el panel de control de la impresora, pulsa el botón de escanear. Luego, en el menú, elige la opción Escanear a FTP para enviar el archivo directamente al servidor.

Cómo escanear documentos a un servidor FTP con tu impresora Brother

  1. Selecciona el perfil FTP que configuraste antes.

  2. Inicia el escaneo:

    • Pulsa el botón de inicio en modo monocromo o color, según prefieras.
    • En la pantalla LCD verás un mensaje que dice algo como "Conectando…".
    • Cuando la conexión esté lista, el escaneo comenzará automáticamente.
  3. Sigue las instrucciones en pantalla:

    • Si aparece alguna indicación extra sobre ajustes del escaneo (tipo de archivo, resolución, etc.), simplemente sigue lo que te pida.
  4. Finaliza el proceso:

    • Al terminar, el documento se subirá directamente a la carpeta que elegiste en el servidor FTP.

Consejos para solucionar problemas comunes

  • Problemas de conexión: Asegúrate de que la impresora esté conectada a la red y que el servidor FTP sea accesible desde ahí.
  • Credenciales incorrectas: Revisa bien el usuario y la contraseña que pusiste en el perfil FTP.
  • Configuración de red: Verifica que tu router permita la comunicación entre la impresora y el servidor FTP.
  • Espacio en el servidor: Confirma que haya suficiente espacio para guardar los archivos nuevos.

Siguiendo estos pasos, escanear y enviar documentos a un servidor FTP con tu Brother será pan comido.

Esta función resulta especialmente valiosa para las empresas que quieren simplificar la gestión de documentos y hacer que sus procesos sean más ágiles y eficientes. Si en algún momento te surge alguna duda o problema que no cubre esta guía, no dudes en visitar la página de soporte de Brother o consultar el manual de usuario, donde encontrarás instrucciones más detalladas y específicas.