Cómo Añadir Aceite a tu Cortadora de Barras Makita
Si tienes una cortadora de barras Makita y notas que ya no rinde como antes, probablemente sea momento de echarle un poco de aceite. Este mantenimiento es clave para que tu herramienta siga funcionando sin problemas y no te deje tirado justo cuando más la necesitas. Aquí te dejo una guía sencilla para que sepas cómo hacerlo paso a paso.
¿Por qué es tan importante añadir aceite?
La cortadora Makita funciona con tecnología electrohidráulica, lo que significa que necesita aceite hidráulico para moverse bien. Cuando la compras, ya viene con el aceite puesto de fábrica, pero con el uso, ese nivel va bajando y, si no lo repones, la máquina empieza a perder fuerza y a costarle cortar.
Si notas que la herramienta se esfuerza más de lo normal para hacer su trabajo, es señal clara de que toca añadir aceite.
Pasos para agregar aceite
-
Primero, la seguridad: Antes de ponerte manos a la obra, quita la batería para evitar que la máquina se encienda accidentalmente mientras trabajas.
-
Prepara el aceite adecuado: Necesitarás aceite hidráulico puro. Las mejores opciones son:
- Aceite hidráulico Makita
- Super Hyrando #46 (de JX Nippon Oil & Energy Corp)
- Shell Tellus Plus #46 (de U.S. Shell)
Evita usar otros tipos de aceite porque pueden dañar los sellos y las partes internas de tu cortadora.
Con estos consejos, tu Makita estará lista para seguir cortando sin problemas. ¡Más vale prevenir que curar!
Cómo preparar y añadir aceite a tu herramienta hidráulica
-
Prepara el sistema para el aceite: Coloca una barra de refuerzo entre las cuchillas y aprieta el gatillo del interruptor. Esto ayuda a que el sistema hidráulico se active y esté listo para recibir el aceite. Suelta el gatillo justo antes de que termine el corte para detener la herramienta.
-
Quita la tapa del aceite: Localiza el orificio para rellenar el aceite y quita el tornillo (SB10x15) que lo tapa. Ten cuidado de no derramar aceite dentro del motor.
-
Añade el aceite: Vierte el aceite hidráulico en el orificio con cuidado para evitar que se derrame sobre otras partes de la herramienta.
-
Asegura el tornillo: Una vez que hayas añadido el aceite, vuelve a colocar el tornillo (SB10x15) y apriétalo bien para evitar fugas.
-
Pasos finales: Inserta de nuevo la batería en la herramienta. Realiza varios cortes para que el aceite circule bien y el nivel se mantenga estable.
-
Revisa el nivel de aceite: Es recomendable chequear el nivel de aceite de vez en cuando para que la herramienta funcione siempre al máximo.
Problemas comunes y cómo solucionarlos
Si después de añadir aceite la herramienta no se extiende o no tiene suficiente fuerza para cortar, puede que haya otros problemas:
-
Aceite insuficiente: Asegúrate de que el nivel de aceite sea el correcto.
-
Acumulación de residuos: Empuja manualmente la varilla del cortador hacia atrás y limpia cualquier suciedad que pueda estar bloqueando el mecanismo.
Componentes Dañados
- Revisa bien las cuchillas y las partes hidráulicas para asegurarte de que no tengan ningún daño visible.
Conclusión
Mantener tu cortadora de varillas Makita en buen estado es cuestión de hacer revisiones periódicas y rellenar el aceite hidráulico cuando sea necesario. Si sigues estos consejos, tu herramienta funcionará siempre al máximo, facilitando y agilizando tus cortes. No olvides que la seguridad es lo primero y que solo debes usar productos recomendados para cuidar la integridad de tu equipo.
Más información
- Consulta el manual de usuario para detalles específicos.
- Explora otros artículos sobre la Makita DSC191Z para sacarle el máximo provecho.