Consejos Prácticos

Cómo Elegir el Alimento Ideal para Peces y Reducir Fosfatos en tu Acuario

Elegir el alimento adecuado para tus peces y controlar los fosfatos en tu acuario

Tener un acuario saludable no se trata solo de cuidar la calidad del agua; también es fundamental prestar atención a qué tipo de comida le das a tus peces. Un aspecto clave para mantener el equilibrio en tu tanque es controlar los niveles de fosfatos. En este artículo, te cuento por qué es tan importante vigilar estos compuestos, cómo la comida para peces puede hacer que se acumulen y qué trucos puedes usar para mantenerlos bajo control.

¿Por qué los fosfatos son un problema?

Los fosfatos son sustancias que contienen fósforo, un nutriente esencial para que las plantas crezcan. Pero ojo, en los ambientes naturales, el fósforo suele estar en cantidades muy bajas, normalmente entre 0.001 y 0.01 mg/l. Los peces y las plantas acuáticas están acostumbrados a estas condiciones con pocos nutrientes, por eso solo necesitan un poquito de fósforo para estar bien.

Ahora, en un acuario, los niveles de fosfatos pueden dispararse y ser hasta 100 o 1000 veces más altos que en la naturaleza. ¿Y qué pasa entonces? Pues que se produce un crecimiento exagerado de algas, lo que llamamos "floraciones algales". Estas algas pueden asfixiar a tus plantas y peces porque consumen el oxígeno y bloquean la luz que necesitan para vivir.

Cómo controlar los niveles de fosfatos en tu acuario

Para evitar problemas con los fosfatos, es fundamental que los controles con regularidad. Una buena idea es usar un kit de prueba de fosfatos, como los que fabrica JBL, que te ayudarán a saber exactamente cuánto hay en el agua de tu tanque. En acuarios de agua dulce, lo ideal es mantener los fosfatos por debajo de 0,5 mg/l, mientras que en sistemas marinos conviene que no pasen de 0,1 mg/l.

¿Por qué se acumulan los fosfatos en el acuario?

Hay varios motivos que hacen que los fosfatos suban en el agua:

  • La alimentación de los peces: Los peces obtienen fósforo principalmente a través de su comida. Los alimentos vivos o congelados contienen compuestos de fósforo de forma natural, y hasta los piensos industriales, como la gama NOVO de JBL, tienen cantidades medidas para cubrir las necesidades de los peces. Pero ojo, si les das más comida de la que necesitan, el exceso se convierte en fosfatos cuando los peces lo expulsan.

  • Sobrealimentación: Este es uno de los principales culpables de que los fosfatos se disparen. Los peces comen lo que necesitan, pero casi nunca terminan toda la comida que les das. Lo que sobra se descompone y eso hace que los niveles de fosfatos suban.

  • Productos para el cuidado del acuario: Algunos productos que usamos para mantener el acuario pueden contener fosfatos. Por eso, es súper importante elegir siempre productos libres de fosfatos para cuidar la salud de tu tanque.

La verdad, controlar estos detalles puede parecer un poco tedioso, pero más vale prevenir que curar. Así evitas que el agua se ponga turbia o que aparezcan algas molestas. ¡Y tus peces te lo agradecerán!

Crecimiento de los Peces y Niveles de Fosfatos

Los peces jóvenes, que están en plena etapa de crecimiento, suelen liberar menos compuestos de fósforo que los peces adultos ya completamente desarrollados. Además, la cantidad de peces que tengas y el tipo de plantas que habites en tu acuario influyen bastante en la cantidad de fósforo que se genera.

Consejos para Controlar el Fosfato

Para evitar que los niveles de fosfato se disparen y causen problemas, aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas:

  1. Escoge bien el alimento para tus peces
    Opta por un alimento equilibrado que se adapte a las necesidades específicas de tus peces. Y ojo, no les des más comida de la que pueden comer, porque el exceso se convierte en desperdicio y eso eleva el fósforo.

  2. Descongela correctamente la comida congelada
    Si usas alimento congelado, asegúrate de descongelarlo de forma adecuada. Lo ideal es ponerlo en un poco de agua para que se descongele por completo. Luego, pasa esa agua por un colador especial (como uno para artemias) para separar la comida del agua que contiene mucho fósforo.

  3. Haz pruebas de agua con regularidad
    Controla los niveles de fosfato con kits de prueba para detectar cualquier aumento inesperado y poder actuar a tiempo.

  4. Revisa los productos y el sustrato que usas
    Asegúrate de que todos los productos para el cuidado del acuario y el sustrato estén libres de fosfatos. Por ejemplo, JBL ofrece una gama de productos diseñados para mantener bajos estos niveles.

Con estos consejos, mantener un acuario saludable y con niveles controlados de fosfato será mucho más sencillo. ¡Más vale prevenir que curar!

Usa Absorbentes de Fosfatos

Si notas que los niveles de fosfatos están por las nubes, una buena idea es probar productos como JBL PhosEx ultra. Este tipo de medio filtrante actúa como una esponja que atrapa los fosfatos, ayudando a bajar su concentración en el agua de tu acuario. Para que funcione de verdad, lo mejor es colocarlo dentro del filtro, rodeado de otros materiales adecuados antes y después, así evitas que el polvo se escape y contamine el agua.

Reduce la Velocidad del Flujo de Agua

Para que los absorbentes de fosfatos rindan al máximo, controla que el agua pase despacio por el filtro. Cuando el flujo es más lento, el medio tiene más tiempo para capturar esos fosfatos molestos y hacer su trabajo bien.

En Resumen

Mantener a raya los fosfatos en tu acuario es clave para que tus peces y plantas estén sanos y felices. La verdad, no es solo cuestión de usar productos, sino también de alimentar bien a tus peces, hacer pruebas regulares del agua y elegir con cuidado qué productos usas. Así evitas esas molestas algas que aparecen de repente y mantienes un ecosistema acuático equilibrado. Recuerda que entender cómo influye la comida de los peces y seleccionar bien los productos puede marcar una gran diferencia en la salud general de tu acuario.