Señales de que la batería de tu Makita está fallando
Si tienes una herramienta Makita, sabes lo crucial que es la batería para que funcione bien y dure mucho tiempo. Pero, a veces, la batería empieza a dar problemas. Detectar a tiempo cuándo una batería está fallando es clave para que tu herramienta siga rindiendo y, sobre todo, para usarla con seguridad. En este artículo te cuento cómo identificar esas señales, cómo cuidar la batería y qué hacer si notas que algo no va bien.
Señales comunes de que la batería está fallando
Saber reconocer cuándo la batería está en mal estado te puede ahorrar tiempo y dinero. Aquí te dejo algunos indicios que no debes pasar por alto:
-
Menor duración: Si notas que tu herramienta ya no funciona tanto tiempo como antes, puede ser que la batería esté perdiendo capacidad para mantener la carga. Por ejemplo, si antes podías trabajar una hora y ahora solo media hora, probablemente sea hora de pensar en cambiarla.
-
Calentamiento excesivo: Que la batería se caliente un poco mientras la usas es normal, pero si ves que se pone demasiado caliente durante o después del uso, eso puede ser una señal de que está fallando y podría dañarse pronto.
Hinchazón
Si notas que la batería cambia de forma, como que se infla o se abomba, lo mejor es dejar de usarla de inmediato. Esto no es un detalle menor: indica que la batería está dañada y puede ser peligrosa, incluso podría prenderse fuego o explotar.
Pérdida de potencia
Cuando tu herramienta parece que no rinde igual o se siente lenta, puede ser que la batería esté fallando. Por ejemplo, si tu soplador ya no sopla con la misma fuerza de antes, probablemente necesite una batería nueva.
Problemas al cargar
Si la batería no aguanta la carga como antes o no se llena del todo, es otra señal de que está desgastada. Un indicador que parpadea o que no muestra carga completa después de varias horas puede ser un síntoma claro de que la batería está fallando.
Fugas
Si ves que la batería está soltando algún líquido, ten mucho cuidado porque ese fluido es tóxico y puede ser dañino para la salud. No la toques y deséchala de forma segura.
Cómo cuidar tu batería Makita
Para que tu batería dure más tiempo, aquí te dejo unos consejos prácticos:
- Recarga con frecuencia: No esperes a que se descargue por completo. Lo ideal es recargarla cuando llegue al 20 % de carga para alargar su vida útil.
- Evita sobrecargarla: No dejes la batería conectada al cargador una vez que esté llena, porque eso puede acortar su duración.
Cómo cuidar la batería y qué hacer si falla
-
Controla la temperatura: Lo ideal es mantener la batería en un lugar con temperatura moderada, entre 10 °C y 40 °C. El calor extremo o el frío intenso pueden dañarla, así que mejor evitar esos extremos.
-
Limpia los contactos: Es importante limpiar con regularidad los terminales de la batería para evitar que se acumule suciedad o residuos que puedan afectar la conexión y el rendimiento.
-
¿Qué hacer si la batería empieza a fallar?
-
Deja de usar la herramienta: Si notas alguna señal de que la batería no está funcionando bien, para de usarla de inmediato para evitar cualquier riesgo.
-
Consulta el manual: Revisa el manual de usuario de tu herramienta para seguir las indicaciones específicas sobre el cuidado y mantenimiento de la batería.
-
Cambia la batería: Si la batería muestra signos claros de daño, como hinchazón o fugas, lo mejor es reemplazarla por una nueva original de Makita. Usar repuestos genuinos garantiza que todo funcione bien y con seguridad.
-
Recicla la batería vieja: No olvides que las baterías contienen químicos que deben desecharse correctamente. Infórmate sobre las normas locales para reciclarlas de forma segura.
-
Contacta con el servicio técnico: Si tienes dudas sobre el estado de la batería o cualquier otro problema, no dudes en llamar al servicio de atención al cliente de Makita o acudir a un centro autorizado para que te asesoren.
-
Conclusión
Detectar a tiempo las señales de que la batería de tu Makita está fallando puede salvarte de parones inesperados mientras trabajas. Si te mantienes atento a los indicios de desgaste, te aseguras de que tus herramientas funcionen sin problemas y, sobre todo, de forma segura.
No olvides cuidar tanto tus herramientas como sus baterías con un uso adecuado y mantenimiento regular. Y cuando notes que ya no rinden como antes, lo mejor es cambiarlas sin pensarlo mucho. Al fin y al cabo, tus herramientas Makita dependen de que sus baterías estén en plena forma para darte el mejor rendimiento.