Consejos Prácticos

Cómo desmontar tu mesa de comedor Veba para mudanzas

Cómo desmontar tu mesa de comedor Veba para mudanzas

Mudarse puede ser todo un reto, sobre todo cuando tienes muebles grandes de por medio, como una mesa de comedor. Si tienes una mesa Veba y quieres desmontarla para que sea más fácil transportarla, estás en el lugar indicado. Aquí te dejo una guía paso a paso para que puedas desarmar tu mesa de forma rápida y segura.

Lo que vas a necesitar

Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de tener a mano estas herramientas:

  • Un destornillador de estrella (Phillips)
  • Un destornillador plano
  • Una llave Allen (si tu modelo la requiere)
  • Un paño suave
  • Un amigo que te eche una mano (opcional, pero siempre ayuda)

Pasos para desmontar tu mesa

  1. Vacía la mesa

    • Quita todo lo que tengas encima: adornos, manteles, platos, lo que sea.
    • Limpia la superficie con un paño suave para evitar que se raye o dañe mientras trabajas.
  2. Desmonta las patas

    • Primero, identifica cómo están sujetas las patas. En algunos modelos van con tornillos, en otros con pernos.
    • Mira bien debajo de la mesa para encontrar estos puntos de unión.
    • Si ves tornillos, usa el destornillador de estrella para aflojarlos y sacarlos con cuidado.

Con estos consejos, desmontar tu mesa Veba será mucho más sencillo y evitarás sorpresas desagradables durante la mudanza.

Cómo desmontar y guardar tu mesa sin complicaciones

  • Si usas tornillos: Ten a mano una llave Allen o una llave de vaso, según lo que necesites.

  • Quitar las patas: Una vez que hayas aflojado los tornillos, tira suavemente de cada pata para separarla de la mesa. Ojo, no fuerces nada para evitar que se dañe.

  • Sacar el tablero:

    • Busca los puntos de fijación: El tablero puede estar sujeto con escuadras o tornillos. Revisa bien los bordes y la parte de abajo para encontrarlos.
    • Quita los sujetadores: Usa el destornillador o la llave adecuada para aflojarlos y retirarlos.
    • Levanta el tablero: Cuando ya no haya tornillos ni escuadras, levanta con cuidado el tablero. Si puedes, pide ayuda a alguien para no lastimarte la espalda ni rayar la superficie.
  • Empacar las piezas:

    • Envuelve cada parte con mantas para muebles o plástico de burbujas para protegerlas de golpes o arañazos durante el traslado.
    • Guarda tornillos, pernos y demás piezas pequeñas en una bolsa etiquetada para no perderlas y facilitar el armado después.
  • Guardar todo:

    • Coloca las piezas envueltas con cuidado en el vehículo de mudanza.
    • Asegúrate de que no se muevan durante el viaje para evitar daños.

Cómo volver a armar tu mesa Veba en tu nuevo hogar

  • Sigue los pasos al revés: Una vez que estés en tu nuevo lugar, solo tienes que hacer todo lo que hiciste para desmontarla, pero al revés. Fácil, ¿no?

  • Tómate tu tiempo: No hay prisa, porque apurarte puede hacer que cometas errores o que algo se dañe. Ve paso a paso, con calma y sin saltarte nada.

  • Controla las piezas: Haz una lista con todas las partes que desarmaste para asegurarte de que no se pierda nada durante la mudanza. Más vale prevenir que lamentar.

  • Pide ayuda si la necesitas: Si en algún momento te sientes perdido o no sabes qué hacer, no dudes en llamar a un amigo o familiar para que te eche una mano.

Siguiendo estos consejos sencillos, podrás armar tu mesa Veba sin complicaciones y que tu mudanza sea mucho más llevadera. ¡Suerte con la mudanza!