Consejos Prácticos

Cómo descongelar correctamente tu frigorífico Liebherr

Cómo Descongelar Correctamente tu Refrigerador Liebherr

Descongelar tu refrigerador Liebherr es una tarea clave para mantenerlo funcionando sin problemas. Si notas que se está formando hielo en el congelador, es momento de ponerse manos a la obra. En esta guía te voy a contar paso a paso cómo hacerlo bien, para que no tengas que preocuparte por problemas futuros.

Entendiendo el Proceso de Descongelado

Por lo general, los refrigeradores Liebherr tienen un sistema de descongelado automático. Aun así, con el tiempo puede acumularse algo de escarcha, especialmente en el compartimento del congelador. Aquí te explicaré cómo manejar tanto el descongelado automático como el manual.

Descongelado Automático

En condiciones normales, tu Liebherr se encarga solo del descongelado. El agua que resulta del hielo que se derrite se va por un desagüe y luego se evapora. Puede que veas una fina capa de escarcha o hielo en la pared trasera, pero eso es totalmente normal y no debes quitarla. Eso sí, es importante que limpies regularmente la salida del desagüe para que el agua fluya sin problemas.

Descongelado Manual del Congelador

  • Apaga el equipo: Lo primero es desconectar el refrigerador o apagar el fusible para evitar cualquier accidente.

Cómo conservar los alimentos de forma segura durante el descongelado

  • Protege tus alimentos congelados: Envuelve los productos en papel de periódico o mantas, o mételos en una nevera portátil para mantenerlos fríos mientras descongelas el electrodoméstico.

  • Acelera el descongelado: Coloca una cacerola con agua caliente (pero sin que hierva) dentro del congelador. Esto ayuda a que el hielo se derrita más rápido.

  • Deja las puertas abiertas: Mantén abiertas las puertas del congelador y del refrigerador para que el aire circule y facilite el proceso.

  • Retira el hielo suelto: Ve revisando de vez en cuando y quita los trozos de hielo que se vayan desprendiendo.

  • Absorbe el agua: Usa una esponja o un paño para secar el agua que se va derritiendo. Puede que tengas que repetirlo varias veces.

  • Limpia el interior: Cuando ya no quede hielo, aprovecha para limpiar bien el interior del frigorífico. Consulta el manual para saber cómo hacerlo correctamente.

  • Vuelve a conectar el electrodoméstico: Enchufa de nuevo el frigorífico, enciéndelo y espera a que alcance la temperatura adecuada antes de volver a guardar la comida.

Precauciones y consejos de seguridad

  • No te apresures: Evita usar objetos punzantes o herramientas mecánicas para raspar el hielo, ya que podrías dañar el frigorífico.

  • No uses fuentes de calor: No coloques aparatos eléctricos de calefacción, vaporizadores o llamas abiertas dentro del frigorífico, porque pueden ser peligrosos y dañinos.

Ten en cuenta la temperatura

Si abres el electrodoméstico con frecuencia o metes comida caliente, es más probable que se forme escarcha. Por eso, lo mejor es dejar que los alimentos se enfríen a temperatura ambiente antes de guardarlos en la nevera.

Consejos para un mantenimiento preventivo

  • Controla la temperatura: Asegúrate de que el termostato esté ajustado según las indicaciones del fabricante, que normalmente es alrededor de 5 °C para la nevera y -18 °C para el congelador.
  • Mantén las puertas cerradas: Trata de no dejar las puertas abiertas mucho tiempo para evitar que entre aire caliente.
  • Revisa los sellos regularmente: Verifica que las gomas de las puertas estén en buen estado para que el frío no se escape.

Si sigues estos consejos, podrás descongelar tu frigorífico Liebherr de forma más eficiente y mantenerlo funcionando como el primer día. Un mantenimiento constante no solo alarga la vida útil del aparato, sino que también ayuda a conservar mejor tus alimentos.

Y si ves que la escarcha sigue acumulándose o tienes problemas persistentes, no dudes en contactar con el servicio técnico o un profesional para que te echen una mano.