Consejos Prácticos

Cómo Configurar y Usar tu Motosierra Makita para Cortar Ramas

Cómo preparar y usar tu motosierra Makita para cortar ramas

Manejar una motosierra puede parecer un poco intimidante, sobre todo si es la primera vez que la usas. La motosierra Makita está pensada especialmente para cortar ramas y arbustos, lo que facilita mucho el mantenimiento de tu jardín. En este artículo te voy a contar paso a paso cómo configurarla y usarla correctamente. Siguiendo estos consejos, no solo cuidarás tu seguridad, sino que también sacarás el máximo provecho a la herramienta.

Empezando: la seguridad es lo primero

Antes de agarrar la motosierra, hablemos de seguridad. No es un juguete, y si no se usa bien, puede ser peligrosa. Aquí te dejo algunas recomendaciones básicas:

  • Ponte el equipo de protección: No te olvides de las gafas de seguridad, los guantes y los protectores para los oídos. Son imprescindibles.
  • Revisa tus herramientas: Asegúrate de que la batería esté bien cargada, que la cadena esté afilada y que la barra esté en buen estado antes de arrancar.
  • Mantén el área despejada: Verifica que el lugar donde vas a trabajar esté libre de obstáculos y que nadie esté cerca mientras cortas.

Cómo preparar la motosierra

  1. Chequea la batería y el cargador

Aunque la Makita funciona con batería, es fundamental usar el modelo correcto y tenerla bien cargada para evitar interrupciones o problemas durante el trabajo.

Baterías compatibles y cómo instalar la sierra

Para esta sierra, puedes usar varios modelos de batería: BL1815N, BL1820B, BL1830B, BL1840B, BL1850B y BL1860B. Eso sí, siempre carga las baterías con el cargador que viene especificado para evitar cualquier problema de seguridad.

2. Colocar la batería

Antes de empezar, asegúrate de que la sierra esté apagada. Luego, sigue estos pasos para poner la batería:

  • Alinea el cartucho de la batería con la carcasa de la herramienta.
  • Deslízala hasta que escuches o sientas que encaja y queda fija.
  • Si la batería está bien puesta, no verás el indicador rojo.

3. Cómo poner la cadena y la barra

Antes de cortar, es fundamental que la cadena y la barra guía estén bien instaladas. Aquí te dejo cómo hacerlo:

  • Quita la tapa del piñón: levanta la palanca y gírala hacia la izquierda para sacarla.
  • Coloca la barra guía: alinea el agujero de la barra con el pasador del cuerpo de la herramienta y ponla en su lugar.
  • Instala la cadena: engancha un extremo de la cadena en la barra guía y pásala alrededor del piñón, asegurándote de que la cadena esté en la dirección correcta, tal como indica el manual.

4. Ajustar la tensión de la cadena

Una cadena floja puede ser peligrosa, así que es mejor tenerla bien tensada. Para ajustarla, levanta la palanca y gira hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj) para aflojar un poco la tapa del piñón. Esto permite que el sistema de tensión automática haga su trabajo y deje la cadena en su punto justo.

Cómo llenar el depósito de aceite y arrancar la motosierra

Antes de nada, asegúrate de que la tapa de la barra guía está bien puesta y que la ventanilla para revisar el nivel de aceite está visible. Para llenar el depósito, gira la tapa del tanque de aceite hacia la izquierda para abrirla y añade el aceite especial para cadena, aproximadamente unos 55 ml. Es importante que no haya fugas, así que aprieta bien la tapa al cerrarla.

Poniendo en marcha la motosierra

Con todo listo, llega el momento de empezar a cortar ramas. Pero ojo, primero revisa que tienes un buen agarre con ambas manos en las empuñaduras diseñadas para ello. Para encenderla, presiona la palanca de seguridad y luego tira del gatillo.

Consejos para cortar con seguridad

  • Comienza el corte acercando la cabeza motorizada a la rama.
  • Asegúrate de que la rama está bien apoyada para evitar accidentes.
  • Corta siempre hacia abajo y mantén el control alejando tu cuerpo de la cadena.
  • No te estires demasiado ni cortes por encima de la altura de tus hombros.
  • Si la cadena se detiene de golpe o sientes resistencia, suelta el gatillo inmediatamente para evitar cualquier peligro.

Mantenimiento y Cuidado de tu Motosierra

Para que tu motosierra te dure mucho tiempo, es fundamental darle un buen mantenimiento de forma regular:

  • Limpieza: Después de cada uso, quita bien el polvo y los restos de madera que se quedan en la barra guía y la cadena. No dejes que se acumulen porque pueden afectar el rendimiento.

  • Afilado: Cuando notes que la motosierra no corta tan bien o que el serrín que produce es muy fino, es hora de afilar la cadena. Esto hace toda la diferencia para que vuelva a cortar como nueva.

  • Almacenamiento: Siempre limpia la motosierra antes de guardarla, carga la batería al máximo y guárdala en un lugar fresco y seco. Así evitas que se dañe o se oxide.

Solución Rápida a Problemas Comunes

Si tu motosierra no funciona como debería, aquí te dejo algunos problemas frecuentes y cómo resolverlos:

Problema Posible Causa Qué Hacer
No arranca Batería no instalada Asegúrate de que la batería esté bien puesta y cargada.
La cadena no se mueve Tanque de aceite vacío Llena el depósito de aceite para que la cadena se lubrique.
Vibraciones extrañas Barra guía floja Ajusta bien la barra y revisa que la tensión de la cadena sea la correcta.

Para Terminar

Usar una motosierra puede parecer complicado al principio, pero con la preparación adecuada y siguiendo las medidas de seguridad, es una tarea bastante sencilla. Recuerda que mantenerla en buen estado y ser cuidadoso son tus mejores aliados para cortar sin problemas y con seguridad. ¡Feliz poda!