Consejos Prácticos

Cómo Configurar Límites de Alarma en tu Registrador Extech

Cómo Configurar los Límites de Alarma en tu Registrador de Datos Extech

Si tienes un registrador de temperatura dual de Extech, es súper importante que lo ajustes para que se adapte justo a lo que necesitas. Una función clave es poner los límites de alarma, que te avisan cuando la temperatura se sale de rango, ya sea muy alta o muy baja. Esto es fundamental en lugares donde controlar la temperatura es vital para evitar problemas. Aquí te dejo una guía sencilla para que aprendas a configurar esos límites en tu registrador Extech.

Primeros Pasos

Antes de ponerte a configurar las alarmas, tienes que conectar el registrador a tu computadora y usar la herramienta llamada “PDF Logger Configuration Tool” que te da Extech. Te cuento cómo hacerlo:

  • Conecta el registrador a tu PC: Usa el conector USB del dispositivo. Al enchufarlo, se encenderá solo.
  • Abre la herramienta de configuración: Cuando tu PC te lo pida, abre el programa “PDF Logger Configuration Tool” que aparece en los archivos disponibles.
  • Elige tu idioma: Si quieres, selecciona el idioma que prefieras dentro de las opciones del programa.

Ajustando los Límites de Alarma

Con la herramienta ya abierta, sigue estos pasos para poner los límites de alarma:

  • Busca la sección “ALARM LIMIT”: Dentro del programa, localiza esta parte para empezar a configurar.

Y listo, con eso ya tienes la base para que tu registrador te avise cuando la temperatura se salga de lo que has definido. La verdad, es una función que puede salvarte de muchos dolores de cabeza, especialmente si trabajas con productos o ambientes sensibles al calor o al frío.

Elige el tipo de alarma que necesitas:

  • Para el modelo TH30, tendrás que definir los límites máximos y mínimos para la sonda de temperatura externa.
  • En el caso del RHT30, podrás establecer los límites tanto para la temperatura del aire como para la humedad relativa (RH%).

Configura tus umbrales de alarma:

  • Límite alto de alarma: Aquí introduces el valor máximo de temperatura o humedad que quieres vigilar. Por ejemplo, si quieres que te avise cuando la temperatura supere los 8 °C, simplemente pon 8 °C como límite superior.
  • Límite bajo de alarma: Este es el valor mínimo que quieres controlar. Si prefieres que la alarma suene cuando la temperatura baje de 2 °C, entonces pon 2 °C como límite inferior.

Selecciona un retraso para la alarma (opcional):

  • Este es el tiempo que el registrador de datos ignorará las alarmas después de que se haya superado un umbral. Puedes elegir entre 5 y 120 minutos, según lo que te convenga.

Guarda los ajustes:

  • No olvides pulsar el botón “GUARDAR” para que todos los cambios que hiciste queden registrados y activos.

Entendiendo los modos de alarma:

  • Modo de alarma de evento único: El LED parpadeará en rojo al instante cuando el valor medido supere el límite establecido.
  • Modo de alarma acumulativa: El LED solo parpadeará en rojo si el valor promedio supera el límite después del tiempo de retraso configurado.

La verdad, es súper útil entender estas opciones para que tu equipo te avise justo cuando debe, sin molestar con falsas alarmas.

Alarma Desactivada

Por defecto, la función de alarma estará apagada si prefieres no recibir notificaciones.

¿Qué pasa cuando se activa una alarma?

Una vez que configures la alarma:

  • Si el valor medido supera cualquiera de los límites que estableciste, el LED empezará a parpadear en rojo cada 10 segundos.
  • En la pantalla aparecerá una "H" si es una alarma alta o una "L" si es una alarma baja, indicando que algo está fuera de rango.

Ojo, la alarma no se guarda en los datos registrados, pero el LED seguirá mostrando que hay una alerta activa.

Cómo funciona la alarma

Para detener el parpadeo del LED cuando suena la alarma, solo tienes que conectar el registrador al PC para generar un informe o presionar brevemente el botón de encendido para apagar el dispositivo.

Además, puedes marcar hasta ocho momentos importantes durante la sesión de registro de datos con el botón MARK, lo que puede ser súper útil para relacionar esos puntos con las notificaciones de alarma.

En resumen

Configurar los límites de alarma en tu datalogger Extech es sencillo y fundamental para mantener un control efectivo de la temperatura y la humedad.

Personalizar tu dispositivo con límites específicos, tanto máximos como mínimos, es clave para que puedas detectar rápidamente cualquier situación crítica. Así, te aseguras de mantener el ambiente ideal para tus necesidades de recolección de datos. La verdad, es un consejo que me ha servido mucho: más vale prevenir que lamentar. Además, no olvides echar un vistazo al manual del producto para conocer funciones especiales y cómo resolver posibles problemas. ¡Feliz monitoreo!