Consejos Prácticos

Cómo configurar la emisividad en tu termómetro FLIR

Cómo Ajustar la Configuración de Emisividad en tu Termómetro FLIR

Si tienes un termómetro infrarrojo de FLIR, como los modelos TG54 o TG56, seguro sabes que estos aparatos te permiten medir la temperatura de una superficie sin tener que tocarla. Una de las cosas más importantes que puedes hacer con estos termómetros es ajustar la emisividad. ¿Por qué? Porque entender y modificar la emisividad puede hacer que tus mediciones sean mucho más precisas, especialmente cuando estás midiendo diferentes tipos de materiales.

¿Qué es la emisividad?

La emisividad es, básicamente, la capacidad que tiene un objeto para emitir energía infrarroja en comparación con un cuerpo negro perfecto (que es un estándar en física). Es súper importante que pongas el valor correcto de emisividad cuando tomes una lectura, porque cada material tiene su propio valor. Por ejemplo, los metales brillantes suelen tener una emisividad baja, mientras que las superficies rugosas o mates tienen valores más altos.

Así que, la próxima vez que uses tu termómetro FLIR, recuerda que ajustar bien la emisividad puede marcar la diferencia entre una lectura correcta y una que te deje con dudas. ¡Más vale prevenir que curar!

Valores Comunes de Emisividad

Para que tengas a mano una guía rápida, aquí te dejo los valores de emisividad de algunos materiales que se usan con frecuencia:

Material Emisividad
Superficie negra mate 0.95
Piel húmeda 0.97
Cuerpo humano 0.98
Hormigón 0.90
Metales brillantes (como el aluminio) 0.15 – 0.30
Madera 0.85

Cómo Ajustar la Emisividad en Termómetros FLIR

Los modelos TG54 y TG56 te permiten modificar la emisividad para que tus mediciones sean más precisas según el tipo de superficie que estés midiendo. Aquí te cuento cómo hacerlo paso a paso:

  1. Enciende el termómetro: Primero, prende el dispositivo y asegúrate de que esté en un lugar estable para que las lecturas sean confiables.
  2. Accede al menú: Usa los botones o la pantalla táctil, según tu modelo, para entrar en el menú de configuración.
  3. Busca la opción "Emisividad": Dentro del menú, localiza esta opción para poder cambiarla.
  4. Selecciona o introduce el valor: Normalmente encontrarás valores preestablecidos para materiales comunes. Si necesitas un número específico que no está en la lista, puedes ingresar un valor personalizado entre 0.1 y 1.0.
  5. Confirma y sal del menú: Guarda los cambios y vuelve a la pantalla principal para continuar con tus mediciones.

Así, ajustando la emisividad, te aseguras de que tus resultados sean lo más exactos posible, evitando errores que a veces pueden pasar desapercibidos.

Prueba con un Referente

Siempre es buena idea comprobar que tu configuración está bien midiendo una temperatura conocida. Así te aseguras de que los resultados sean fiables y no te llevas sorpresas.

Usa Valores Predefinidos

Para facilitarte la vida, puedes elegir entre varios valores de emisividad ya configurados en el menú, ideales para lecturas rápidas en materiales comunes:

  • 0.95 para superficies como la piel o el caucho.
  • 0.90 para concreto y materiales parecidos.
  • Entre 0.15 y 0.30 para metales brillantes, dependiendo de qué tan pulidos estén.

Consejos para Medir con Precisión

  • Ten siempre presente la relación distancia-área de medición: Los modelos TG54 y TG56 tienen una relación de 24:1 y 30:1 respectivamente. Esto quiere decir que si estás a 30 pies de distancia, el área que realmente estás midiendo es solo de 1 pie de ancho. Así que apunta bien para no equivocarte.

  • Considera las condiciones del entorno: La luz y otros factores ambientales pueden influir en las lecturas infrarrojas. Usa el láser incorporado para enfocar justo en el punto que quieres medir, sobre todo si la iluminación no es la mejor.

  • Practica con diferentes materiales: Probar con varias superficies te ayudará a entender mejor cómo ajustar la emisividad y mejorar la precisión de tus mediciones.

La verdad, más vale prevenir que curar cuando se trata de obtener datos confiables, ¿no crees?

Conclusión

Ajustar la emisividad en tu termómetro FLIR es clave para obtener mediciones de temperatura realmente precisas. Saber cuándo y cómo modificar esta configuración te ayudará a evitar errores en las lecturas y, al final, a mejorar la calidad de tu trabajo. Si sigues los pasos que te mostramos en esta guía, podrás sacar el máximo provecho a tu dispositivo FLIR y conseguir resultados confiables y exactos.

Y si en algún momento necesitas una mano extra o tienes problemas más complejos, no dudes en consultar el manual de usuario que viene con tu termómetro o visitar los recursos de soporte que FLIR ofrece en línea. ¡Más vale prevenir que lamentar!