Consejos Prácticos

Cómo Configurar el Límite de Alarma en un Medidor de Humedad FLIR

Cómo configurar el límite de alarma en un medidor de humedad FLIR

Si tienes un medidor de humedad FLIR, especialmente uno pensado para profesionales que trabajan en áreas como la remediación de humedad o inspección de edificios, es clave saber cómo manejar su sistema de alarma. Ajustar el límite de alarma te ayuda a detectar niveles de humedad que podrían ser problemáticos antes de que causen daños serios. En esta pequeña guía, te explico paso a paso cómo hacerlo de forma sencilla.

¿Para qué sirve la función de alarma?

Este medidor trae una alarma integrada que se activa cuando la humedad supera un cierto umbral. Es una herramienta súper útil porque te avisa al instante, permitiéndote actuar rápido y evitar problemas mayores que pueden salir caros si los dejas pasar.

Configuración predeterminada

Por defecto, el límite de alarma está en 20%. Esto quiere decir que si la lectura de humedad pasa ese 20%, el medidor emitirá un pitido para alertarte.

Pasos para ajustar el límite de alarma

  1. Enciende el medidor
    Mantén presionado el botón de encendido hasta que el dispositivo se active. Asegúrate de que la batería esté bien colocada para que funcione sin problemas.

… (continúa con los siguientes pasos según sea necesario)

Cómo Ajustar la Alarma de Humedad

  • Accede a la configuración de la alarma: Solo tienes que pulsar brevemente el botón SET para entrar en la pantalla donde puedes modificar el límite de humedad.

  • Modifica el límite: Usa las flechas arriba y abajo para moverte entre los valores y ajustar el umbral según el nivel de humedad que detectes en los materiales que estás midiendo. Puedes subirlo o bajarlo según te convenga.

  • Sal de la configuración: Cuando ya tengas el límite que quieres, pulsa otra vez el botón SET de forma rápida para salir de la pantalla de programación.

  • Activa o desactiva la alarma: Si mantienes pulsado el botón SET, podrás encender o apagar la alarma. Cuando esté activada, verás un icono de campana en la pantalla.

Consejos para Sacarle el Máximo Provecho

  • Toma varias mediciones: No te quedes con una sola lectura, prueba en diferentes puntos para tener una idea más precisa de la humedad.

  • Cuida tu medidor: Mantén el dispositivo limpio y asegúrate de que la batería esté siempre cargada. Así tus mediciones serán más fiables y durarán más tiempo.

Revisa tus ajustes con frecuencia

Hazte el hábito de echar un vistazo a la configuración de la alarma al inicio de cada trabajo. Así te aseguras de que esté ajustada a las necesidades específicas de control de humedad que requiere ese proyecto en particular.

En resumen

Poner el límite de alarma en tu medidor de humedad FLIR es un paso sencillo pero fundamental para cuidar la calidad de tu trabajo. Con solo unos cuantos toques, puedes personalizarlo para que se adapte a lo que necesitas y te avise rápido si detecta humedad fuera de lo normal. Si sigues estos pasos, sacarás el máximo provecho a esta función y protegerás tanto las propiedades como los espacios de trabajo de los daños que puede causar la humedad excesiva. ¡Feliz medición!