Consejos Prácticos

Cómo conectar un lavavajillas a tu mezcladora FM Mattsson

Cómo instalar la conexión para lavavajillas en tu mezcladora FM Mattsson

Si tienes una mezcladora FM Mattsson, conectar el lavavajillas puede parecer un lío, pero no te preocupes, aquí te dejo una guía sencilla para que lo hagas rápido y sin complicaciones.

Antes de empezar

Asegúrate de tener a mano todo lo necesario:

  • Una tapa para la conexión del lavavajillas (normalmente viene con la mezcladora)
  • Un casquillo de soporte, si es que lo necesitas
  • Herramientas básicas de fontanería: llaves, destornilladores, etc.
  • Grasa de silicona para lubricar las piezas
  • Una solución de vinagre para limpiar el aireador (sí, ese pequeño filtro que a veces se ensucia)

Seguridad ante todo

Nunca olvides cerrar la llave de paso principal antes de ponerte manos a la obra. Esto evita que el agua salga disparada y te ahorra un buen susto.

Entendiendo tu mezcladora

Tu mezcladora FM Mattsson tiene varias funciones para controlar el agua y la temperatura. Por lo general, el flujo se maneja con una palanca vertical y la temperatura con una lateral. Cuando vayas a conectar el lavavajillas, verás que hay dos posibles conexiones: una para el uso normal del fregadero y otra específica para el lavavajillas.

Con estos consejos, la instalación será pan comido. ¡Suerte con la tarea!

Identifica las Conexiones

Conexión Principal: Aquí es donde conectarás el suministro de agua.

Conexión para Lavavajillas: Algunos modelos traen una salida específica para el lavavajillas. Si no vas a usar esta conexión, es importante que la tapes para evitar problemas.

Pasos para Instalar la Conexión del Lavavajillas

Paso 1: Coloca la Tapa

  • Si no vas a conectar el lavavajillas, primero localiza el tubo de salida destinado para él.
  • Usa la tapa que viene incluida para sellar bien ese tubo. Esto evita fugas y asegura que el agua fluya correctamente hacia el resto de la instalación.

Paso 2: Usa los Casquillos de Soporte

  • Si tu mezcladora tiene tubos de entrada roscados, coloca los casquillos de soporte en el extremo donde conectes el suministro de agua.
  • Ojo, si tu mezcladora usa tubería flexible Soft PEX®, no necesitas estos casquillos.

Paso 3: Revisa la Arandela Limitadora de Giro

  • En modelos que cuentan con una limitación para el giro del caño, coloca la arandela limitadora de modo que la pestaña que limita el movimiento quede hacia adelante y la pestaña doblada hacia abajo.
  • Esto garantiza que el caño se mueva bien sin pasarse de su rango permitido.

Ajustes tras la conexión

Una vez que hayas hecho todas las conexiones, es buena idea revisar algunos detalles para que todo funcione perfecto:

  • Controla el flujo y la temperatura del agua

    • Ajusta el límite de flujo: Si ves que hace falta, quita la palanca y la cubierta para regular la cantidad de agua que sale. Tienes cuatro opciones diferentes para elegir, así que puedes dejar el caudal justo como te gusta cuando usas tu mezcladora.
    • Modifica la temperatura: Para cambiar la temperatura, puede que necesites mover los engranajes del anillo de temperatura. Girarlo hacia la derecha (en sentido horario) reduce el agua caliente, así que ajusta hasta que encuentres el punto ideal para ti.
  • Revisiones finales

    • Busca fugas: Después de conectar todo, abre el suministro despacio y fíjate bien si hay alguna gotera en las uniones o conexiones. Si ves que gotea, aprieta un poco más para evitar problemas.
    • Limpia el aireador: De vez en cuando, desenrosca el aireador y límpialo. Si notas que tiene depósitos de cal, déjalo en remojo con vinagre para que el agua siga fluyendo sin problemas.

En resumen

Instalar la conexión para el lavavajillas en tu mezcladora FM Mattsson no es complicado si sigues estos consejos paso a paso. ¡Más vale prevenir que curar!

Para lograr una instalación de cocina que funcione bien y sin problemas, es fundamental cerrar bien las conexiones que no se usan, asegurarse de que todo esté bien aislado y controlar cómo fluye el agua. La verdad, tomarse el tiempo necesario para revisar cada detalle después de montar todo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza más adelante. Y si en algún momento te encuentras con un problema que no sabes cómo arreglar, lo mejor es llamar a un fontanero profesional para que te eche una mano.