Consejos Prácticos

Cómo Conectar el PCB de la Campana Thermex: Guía Rápida

Cómo conectar la placa PCB de tu campana Thermex

Si acabas de comprar una campana Thermex y te preguntas cómo conectar la placa electrónica (PCB), estás en el lugar indicado. Te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo sin complicaciones.

Consejos de seguridad que no puedes pasar por alto

Antes de ponerte manos a la obra, ten en cuenta estas recomendaciones para evitar problemas:

  • Asegúrate de que la campana funcione en un rango de temperatura entre -20°C y +50°C. Esto es clave para que todo marche bien.
  • Siempre conecta la campana a tierra para evitar cualquier riesgo de descarga eléctrica. Más vale prevenir que lamentar.
  • No tapes la placa PCB; necesita respirar para no sobrecalentarse y funcionar correctamente.
  • Ten mucho cuidado al conectar los cables: no confundas el neutro (N) con la fase (L). Si los intercambias, la campana no va a funcionar.
  • Antes de enchufar la campana a la corriente, revisa que la placa esté bien instalada y asegurada.

Con estos consejos, la instalación será mucho más sencilla y segura. ¡Suerte con tu proyecto!

¿Qué encontrarás dentro de la caja?

Al abrir tu campana de cocina Thermex, esto es lo que deberías tener:

  • Una placa PCB ya instalada dentro de una caja de plástico.
  • Una válvula de 125 mm de diámetro.
  • El motor que acciona la válvula.
  • Un soporte para montar el motor de la válvula.
  • Un tornillo autorroscante para fijar los soportes.
  • Un mando a distancia para controlar la campana.
  • Un manual con las instrucciones de instalación.
  • Una guía para el uso y funcionamiento.

Cómo conectar la PCB paso a paso

Prepara el lugar de instalación:
Busca un sitio adecuado para colocar la PCB, teniendo en cuenta que la temperatura sea la correcta y que no quede tapada o bloqueada por nada.

Conecta el motor de la válvula:
Antes de enchufar la PCB, asegúrate de que la válvula y el motor estén bien instalados. El motor debe estar firmemente sujeto al eje de la válvula para que funcione sin problemas.

Realiza las conexiones eléctricas:
Sigue el esquema eléctrico que viene con tu equipo. Debes conectar el sistema de ventilación central, la válvula motorizada y la campana a la PCB. Si el motor tiene regulación de voltaje, conéctalo directamente a la PCB. En caso de que tu motor tenga varias bobinas, no olvides conectar también el cable que controla la velocidad máxima del motor.

Conexión de la alimentación:
La alimentación eléctrica de la campana puede conectarse directamente a la red principal o a la salida de 230 V que tiene la PCB.

Cómo conectar y probar tu campana Thermex

  • Desconecta la toma de tierra a menos que el manual de tu campana indique lo contrario. Esto es clave para evitar problemas.

  • Enciende el equipo para probar las conexiones, pero solo después de asegurarte de que todos los demás componentes están bien instalados y en su lugar.

  • Prueba de conexiones:

    • Si todo está conectado correctamente, el LED en la placa PCB parpadeará en verde.
    • Si hay algún error, como invertir la fase y el neutro, el diodo se pondrá a parpadear en rojo.
  • Finalización:

    • Cuando hayas revisado todo, puedes encender el sistema para comprobar que funciona bien.
    • Asegúrate de que la campana y los demás componentes conectados respondan como deberían.
  • Problemas comunes y cómo solucionarlos:

    • El LED no se enciende: Revisa todas las conexiones otra vez para confirmar que están bien hechas y firmes.
    • La PCB parpadea en rojo: Esto significa que la fase y el neutro están invertidos. Es importante corregirlo para evitar daños.
    • Problemas con el mando a distancia: Si el control remoto no funciona, verifica que esté dentro del rango y que hayas quitado la película protectora de las pilas.
  • Consejo final: Siempre consulta el manual de usuario para instrucciones específicas de tu modelo y ajusta según sea necesario.

Siguiendo estos pasos, conectar la placa PCB de tu campana Thermex será pan comido y sin complicaciones.

Si te encuentras con algún problema técnico serio, lo mejor es no arriesgarse y acudir a un técnico especializado que pueda echarte una mano. A veces, intentar arreglarlo por tu cuenta puede complicar las cosas, así que más vale prevenir que curar y dejarlo en manos de alguien con experiencia.