Consejos Prácticos

Cómo cargar EcoFlow River 2: guía rápida y sencilla

Cómo cargar tu EcoFlow River 2

Si tienes una estación de energía EcoFlow, seguro te preguntas cómo mantenerla siempre lista para usar. Ya sea que estés de camping, en casa o en movimiento, cargar tu estación portátil es clave para que no te quedes sin energía cuando más la necesitas. Aquí te dejo una guía sencilla para que sepas cómo hacerlo de forma efectiva.

Formas de cargarla

La EcoFlow te da varias opciones para que elijas la que mejor se adapte a tu situación:

  • Carga con corriente alterna (AC)
    Solo conecta tu EcoFlow a un enchufe usando el cable AC que viene incluido. Puede recibir hasta 360W de potencia, lo que significa que se carga completamente en aproximadamente una hora. ¡Rápido y sin complicaciones!

  • Carga por USB-C
    Si tienes un cargador USB-C compatible, puedes usarlo para cargar la estación. Aquí la potencia máxima es de 60W, así que la carga completa tarda alrededor de 5 horas. Ideal para cuando no tienes acceso a un enchufe tradicional.

  • Carga solar
    Para esta opción, necesitas un panel solar que cumpla con las especificaciones de voltaje y corriente que indica el manual. Conecta el panel al puerto MC4 de la EcoFlow usando el cable adecuado (de MC4 a XT60). El tiempo de carga varía según la intensidad del sol y las características del panel, así que depende un poco del clima y dónde estés.

La verdad, tener estas opciones te da mucha flexibilidad para mantener tu EcoFlow siempre lista, sin importar dónde estés. Más vale prevenir que quedarse sin batería justo cuando la necesitas, ¿no crees?

Carga del dispositivo en el coche

  • Para cargar la estación de energía, conecta el cable que viene incluido al puerto DC del coche.
  • En condiciones normales, la carga completa suele tardar entre 3 y 6 horas, aunque lo más común es que tome alrededor de 3 horas.

Consejos importantes para cargar con seguridad

  • Siempre procura que la estación esté en un lugar seco mientras se carga, para evitar cualquier riesgo eléctrico.
  • El dispositivo cuenta con protecciones internas que evitan la sobrecarga y el sobrecalentamiento.
  • Si la temperatura ambiente está fuera del rango de 0°C a 45°C, la carga se pausará hasta que vuelva a estar en un rango seguro.
  • Puedes consultar en la pantalla LCD el tiempo que queda para completar la carga y el porcentaje de batería.

¿Problemas al cargar? Aquí algunas soluciones:

  • Si la carga no comienza, revisa que la toma de corriente (ya sea del coche o de la red eléctrica) esté funcionando bien y que los cables no tengan daños visibles.
  • La protección por temperatura puede detener la carga si el dispositivo está muy frío o caliente; en ese caso, déjalo que se adapte a una temperatura adecuada.
  • Si intentas conectar un aparato que consume más energía de la que la estación puede ofrecer, esta se apagará para protegerse. En ese caso, desconecta el dispositivo y reinicia la estación.

La verdad, más vale prevenir que curar, así que siempre es bueno revisar estos puntos para que tu estación de energía funcione sin problemas y por mucho tiempo.

Consejos para el Mantenimiento

  • Periodo de almacenamiento: Si vas a dejar de usar tu EcoFlow por un buen tiempo, lo ideal es que lo recargues hasta un 60 % cada tres meses. Esto ayuda a que la batería se mantenga en buen estado y lista para cuando la necesites.

  • Temperatura para guardar: Guarda tu dispositivo en un lugar donde la temperatura esté entre 20 °C y 30 °C (68 °F a 86 °F). Así le das más vida útil y evitas que se desgaste antes de tiempo.

Siguiendo estos consejos de carga y cuidado, tu estación de energía EcoFlow estará siempre preparada para la acción. Y si alguna vez te encuentras con un problema que no puedas resolver con estas indicaciones, no dudes en contactar al servicio al cliente para que te echen una mano.

¡Que nunca te falte energía!