Cómo Cambiar la Placa Cerámica en un Woods Airmaster
Si tienes un generador de ozono Woods Airmaster y notas que ya no funciona como antes, puede que sea hora de cambiar la placa cerámica. Aunque parezca complicado, con unos pasos sencillos puedes hacerlo tú mismo en casa sin problema. Aquí te dejo una guía clara para que reemplaces la placa cerámica de forma efectiva.
¿Por qué es importante cambiar la placa cerámica?
La placa cerámica es una pieza clave en tu Woods Airmaster. Es la que genera el ozono, ese gas que ayuda a eliminar olores y contaminantes del aire. Con el tiempo, esta placa se ensucia o se desgasta, y eso hace que el aparato produzca menos ozono. Mantenerla en buen estado, cambiándola cuando haga falta, es fundamental para que tu generador siga funcionando al máximo.
Herramientas que vas a necesitar
- Destornillador: Normalmente uno de cruz o plano, según los tornillos que tenga tu equipo.
- Alcohol metílico o solución limpiadora: Para limpiar bien la placa cerámica y las piezas.
- Paño seco: Para secar todo después de la limpieza.
- Placa cerámica de repuesto: Asegúrate de comprar la que corresponde a tu modelo.
Pasos para cambiar la placa cerámica
- …
Preparativos
Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de desconectar tu Woods Airmaster de la corriente eléctrica para evitar cualquier susto con la electricidad. Siempre manipula el equipo con cuidado y colócalo sobre una superficie firme y estable.
Cómo acceder a la placa cerámica
El modo de abrir el dispositivo para llegar a la placa cerámica varía según si tu modelo tiene tornillos visibles en el chasis o no.
Si tu equipo tiene tornillos visibles en el chasis:
- Quita los tornillos: Usa un destornillador para aflojar todos los tornillos que están en los laterales largos del chasis.
- Levanta la tapa: Con suavidad, retira la tapa para descubrir las piezas internas.
Si tu equipo no muestra tornillos visibles en el chasis:
- Desmonta el asa: Afloja los dos tornillos que sujetan el asa.
- Dale la vuelta al dispositivo: Ponlo boca abajo con cuidado.
- Quita los tornillos de las patas: Desatornilla los cuatro tornillos que fijan las patas del aparato.
- Retira la tapa del chasis: Empuja o tira hacia adelante la tapa para sacarla.
Cambiar la placa cerámica
Con el dispositivo abierto, ya puedes acceder a la placa cerámica:
- Suelta los acoplamientos rápidos que mantienen la placa bien fija.
- Para los modelos WOZ100: además, desatornilla los dos tornillos que sujetan la placa cerámica en su lugar.
Para los modelos WOZ3000/6000:
- Saca con cuidado la placa cerámica de su soporte.
4. Limpieza o instalación de la placa cerámica
-
Si vas a limpiar la placa vieja: Usa un poco de alcohol metílico y un paño para limpiarla bien. Asegúrate de que esté completamente seca antes de volver a colocarla.
-
Si vas a poner una placa nueva: Coloca la nueva placa cerámica en su soporte, asegurándote de que quede bien fija y sin movimientos.
5. Vuelve a armar el dispositivo
-
Pon la tapa: Coloca la cubierta del chasis siguiendo los pasos inversos a los que hiciste para quitarla.
-
Aprieta todos los tornillos: No olvides asegurar bien todos los tornillos, incluyendo los del mango y las patas.
-
Conecta la energía: Finalmente, enchufa el dispositivo para que vuelva a funcionar.
6. Prueba el dispositivo
-
Enciende el Woods Airmaster y verifica que todo funcione correctamente.
-
Observa su rendimiento para confirmar que la placa cerámica nueva está haciendo su trabajo como debe.
Consejos para el mantenimiento
- Limpieza regular: Para evitar tener que cambiar la placa con frecuencia, límpiala de forma habitual. Esto ayuda a que dure más y a que el equipo rinda mejor.
Reemplazo periódico de la placa cerámica
Dependiendo de cuánto uses tu dispositivo y las condiciones del lugar donde esté, conviene revisar la placa cerámica cada pocos meses para ver si ya es hora de cambiarla. No es complicado: siguiendo estos pasos podrás sustituir la placa cerámica de tu Woods Airmaster sin problemas. Esto es clave para que el aparato siga funcionando bien y mantenga el aire limpio como debe.
Un consejo importante: siempre desconecta la corriente antes de empezar y usa las herramientas adecuadas para evitar cualquier accidente. Más vale prevenir que lamentar, ¿no?