Consejos Prácticos

Cómo cambiar la cadena y la barra guía en tu herramienta Makita

Cómo Cambiar la Cadena y la Barra Guía de tu Herramienta Makita

Si necesitas reemplazar la cadena o la barra guía de tu herramienta Makita, es fundamental hacerlo siguiendo los pasos correctos para garantizar tu seguridad y que la máquina funcione bien. Te dejo una guía sencilla, basada en el manual de Makita, para que puedas hacerlo sin complicaciones.

Materiales y herramientas que vas a necesitar:

  • Cadena nueva (elige entre 90PX o 91PX, según lo que tu herramienta requiera).
  • Barra guía nueva (lo ideal es que tenga una longitud estándar de 300 mm).
  • Llave para aflojar las tuercas.
  • Guantes de protección para cuidar tus manos.
  • Destornillador, por si necesitas limpiar alguna pieza.

Pasos para instalar la cadena:

  1. Primero, la seguridad: Asegúrate de que la herramienta esté apagada y que la batería esté fuera para evitar cualquier accidente.
  2. Afloja el tornillo: Usa la llave para soltar el tornillo que ajusta la cadena y luego la tuerca de retención (consulta el manual para saber exactamente dónde están).
  3. Quita la cubierta del piñón: Esta cubierta protege la cadena y la barra guía, así que levántala con cuidado.
  4. Revisa la dirección de la cadena: Antes de poner la cadena nueva, fíjate bien en la dirección. Debe coincidir con la marca que tiene la herramienta y encajar perfectamente en esa orientación.

La verdad, seguir estos pasos te ahorrará muchos dolores de cabeza y te ayudará a mantener tu Makita en óptimas condiciones. Más vale prevenir que lamentar, ¿no?

Cómo colocar y ajustar la cadena de una motosierra

  • Coloca la cadena: Primero, pon un extremo de la cadena sobre la parte superior de la barra guía. Luego, pasa el otro extremo alrededor del piñón. Asegúrate de que la cadena encaje bien en la ranura de la barra guía, que es donde debe ir para funcionar correctamente.

  • Fija la barra guía: Ahora, alinea la barra guía con el cuerpo de la herramienta y métela hasta que el agujero coincida con el pasador correspondiente en la motosierra.

  • Coloca la tapa: Desliza la tapa del piñón de nuevo, asegurándote de que la protuberancia encaje con el cuerpo de la herramienta. Aprieta la tuerca de retención, pero no la dejes demasiado apretada, porque luego tendrás que ajustar la tensión.

  • Ajusta la tensión: Una vez que todo esté sujeto, ajusta la tensión de la cadena apretando el tornillo de ajuste hasta que la cadena quede firme, pero sin pasarte. La cadena no debe quedar ni demasiado apretada ni floja; si está muy tensa puede romperse, y si está suelta, se puede salir.

Cómo quitar la cadena de la motosierra

  • Afloja el tornillo de ajuste: Igual que cuando la instalas, empieza aflojando el tornillo de ajuste de la cadena y luego la tuerca de retención.

  • Quita la tapa: Retira la tapa del piñón con cuidado.

  • Saca la cadena y la barra guía: Levanta con suavidad la cadena y la barra guía del cuerpo de la herramienta. Ojo, asegúrate de que no estén calientes si la motosierra se usó hace poco.

Instalación de la barra guía

Normalmente, cuando cambias la cadena, también aprovechas para reemplazar la barra guía.

Revisa bien la barra: consejos clave

Antes de nada, pon atención especial al estado de la barra guía. Es fundamental que la inspecciones para detectar cualquier signo de desgaste o daño. No te olvides de verificar que la cadena que uses sea compatible: puede ser del tipo 90PX o 91PX, según lo que indique tu manual. La longitud estándar de la barra suele ser de 300 mm, pero siempre es buena idea confirmar en las especificaciones de tu herramienta para evitar sorpresas.

Otro punto importante es el piñón: asegúrate de que no esté desgastado, porque si está en mal estado, puede arruinar una cadena nueva y hacer que todo el trabajo se complique.

Cuidados después de cambiar la cadena

  • Lubricación: No escatimes en aceite. Una cadena bien lubricada evita el desgaste prematuro y mantiene todo funcionando suave.
  • Revisiones frecuentes: Tras usar la motosierra varias veces, chequea la tensión de la cadena. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también previene accidentes.
  • Limpieza: Mantén la barra y la cadena libres de polvo, restos de madera y otros residuos. Esto ayuda a que la máquina trabaje sin problemas y prolonga su vida útil.

En resumen

Cambiar la cadena y la barra guía de tu Makita no tiene por qué ser complicado ni estresante. Con estos pasos sencillos y un poco de cuidado, tu herramienta estará lista para cualquier tarea, segura y en óptimas condiciones.

Antes de ponerte manos a la obra, no olvides echar un vistazo al manual de usuario que viene con tu herramienta. Cada modelo tiene sus particularidades, y seguir las indicaciones específicas es clave para usarla sin problemas. Además, siempre es fundamental respetar todas las medidas de seguridad; ya sabes, más vale prevenir que lamentar. ¡Que disfrutes cortando y que todo salga perfecto!