Consejos Prácticos

Cómo Cambiar Entre Mils y Micrones en el Medidor DeFelsko

Cambiar entre Mils y Micrones en el Medidor DeFelsko

Si tienes un medidor de espesor de recubrimiento DeFelsko, seguro que en algún momento te ha tocado cambiar entre diferentes unidades de medida, especialmente entre mils y micrones. Esto es algo bastante común para profesionales como los que trabajan con pintura en polvo, aplicadores de pintura, inspectores de recubrimientos o especialistas en acabado automotriz.

Antes de meternos en cómo hacer el cambio, vamos a aclarar un poco qué son los mils y los micrones:

  • Mils: Es una unidad que se usa mucho en Estados Unidos. Para que te hagas una idea, 1 mil equivale a 0.001 pulgadas.
  • Micrones: Esta es una medida del sistema métrico, donde 1 micrón es igual a 0.001 milímetros, o lo que es lo mismo, 0.00003937 pulgadas.

Ambas unidades sirven para medir el grosor de los recubrimientos, pero la que elijas dependerá del estándar de tu industria o simplemente de lo que te resulte más cómodo.

¿Cómo cambiar de unidad?

Cambiar entre mils y micrones en tu medidor DeFelsko es más sencillo de lo que parece. Solo tienes que buscar el botón o interruptor que casi todos estos dispositivos traen para alternar entre las dos unidades. ¡Y listo! Así de fácil puedes ajustar tu medidor para que te muestre la medida que necesites en cada momento.

La verdad, a veces uno se complica más de la cuenta, pero con este pequeño truco ahorrarás tiempo y evitarás confusiones.

Cómo cambiar la unidad de medida en tu dispositivo

Normalmente, este botón lo encontrarás en un lateral o en la parte frontal del aparato. Para cambiar entre mils y micrones, solo tienes que pulsar ese botón. Verás que la pantalla cambia para mostrar la unidad que has seleccionado, así sabrás que el cambio se ha hecho correctamente.

Antes de tomar cualquier medida, échale un vistazo a la pantalla para asegurarte de que está mostrando la unidad que quieres usar.

Características clave

  • Mediciones rápidas y consistentes: En la mayoría de los casos, no tendrás que calibrar el medidor, lo que te ahorra un buen rato.
  • Avisos sonoros y visuales: El dispositivo te avisa con sonidos y señales en la pantalla, ideal para cuando hay mucho ruido alrededor.
  • Versatilidad: Dependiendo del modelo, puede medir recubrimientos no magnéticos sobre acero y también recubrimientos no conductores en otros metales.

Consejos prácticos

  • Siempre revisa la unidad antes de empezar a medir para evitar errores.
  • Si cambias de trabajo con frecuencia, familiarízate con la posición del botón para cambiar unidades en tu modelo específico.
  • Si el cambio de unidad no funciona o tienes problemas, consulta el manual de usuario para encontrar soluciones.

Conclusión

Saber cómo cambiar entre mils y micrones en tu medidor DeFelsko es clave para obtener mediciones de recubrimientos precisas. Esta función facilita mucho cumplir con distintos estándares del sector y también con las preferencias personales de cada quien. Si sigues los pasos que te mostramos, podrás alternar sin problemas entre estas dos unidades de medida tan importantes y asegurarte de que tu trabajo esté a la altura de los requisitos de calidad que pide tu área.

Y si en algún momento te surge alguna duda o necesitas una mano, no dudes en contactar al servicio de atención al cliente de DeFelsko, que están para ayudarte. ¡Feliz medición!