Cómo Cambiar el Tubo de Ozono en tu Wood’s Airmaster
Si tienes un generador de ozono Wood’s Airmaster, tarde o temprano te tocará cambiar el tubo de ozono. Este pequeño pero vital componente es el que se encarga de generar el ozono, ese gas que elimina olores, bacterias y virus de forma eficaz. Si notas que la concentración de ozono ha bajado o que directamente ya no sale, es señal de que el tubo necesita un reemplazo.
Aquí te dejo una guía paso a paso para que puedas hacerlo de manera segura y sin complicaciones.
Lo que vas a necesitar
- Un tubo de ozono nuevo, que sea compatible con tu modelo Wood’s Airmaster
- Un destornillador que encaje con los tornillos de tu equipo
Pasos para cambiar el tubo de ozono
El proceso puede variar un poco según si tu generador tiene tornillos visibles en el chasis o no.
A. Si tu equipo tiene cuatro tornillos en el chasis:
- Apaga y desconecta: Antes de nada, asegúrate de apagar el generador y desenchufarlo de la corriente.
- Quita la tapa del chasis: Usa el destornillador para aflojar los ocho tornillos que están en los lados largos del chasis. Luego, con cuidado, levanta la tapa para acceder al interior.
- Accede al tubo de ozono: Ahora ya puedes proceder a cambiar el tubo siguiendo las indicaciones que vienen a continuación.
A veces estas tareas parecen complicadas, pero con un poco de paciencia y cuidado, verás que no es para tanto. Más vale prevenir que curar, y mantener tu generador en buen estado hará que siga funcionando como el primer día.
Si tu dispositivo de ozono no tiene tornillos visibles en el chasis:
-
Apaga el dispositivo: Antes de empezar, asegúrate de que el aparato esté desconectado de la corriente. No queremos sorpresas.
-
Quita el asa: Afloja los dos tornillos que sujetan el asa y retírala con cuidado.
-
Voltea el dispositivo: Dale la vuelta con suavidad para trabajar en la parte inferior.
-
Desatornilla los tornillos de las patas: Hay cuatro tornillos que mantienen las patas en su lugar; quítalos para poder avanzar.
-
Retira la tapa del chasis: Con delicadeza, empuja o tira la tapa hacia adelante para sacarla.
-
Accede a la tubería de ozono: Ahora que tienes acceso, sigue los pasos para cambiar la tubería de ozono.
C. Cómo reemplazar la tubería de ozono:
-
Desconecta las mangueras de aire: Con cuidado, separa las dos mangueras que están conectadas a la tubería de ozono.
-
Desatornilla los cables: Afloja los dos cables que conectan el módulo de alta tensión con la tubería.
-
Saca la tubería vieja: Los tornillos que la sujetan están en la parte inferior; quítalos para liberar la tubería antigua.
-
Coloca la tubería nueva: Pon la nueva tubería en su sitio y asegúrala con los tornillos que retiraste.
-
Reconecta los cables: Vuelve a conectar los dos cables al módulo de alta tensión.
-
Vuelve a poner las mangueras de aire: Une las dos mangueras a la tubería nueva.
-
Arma de nuevo el dispositivo: Si quitaste la tapa del chasis, vuelve a colocarla y atorníllala bien.
Y listo, así de sencillo es cambiar la tubería de ozono sin complicaciones.
Pasos para finalizar la instalación
- Si volteaste el dispositivo, vuelve a colocar los pies y el mango en su lugar.
- Enciende el equipo: una vez que todo esté bien asegurado, conecta el dispositivo y enciéndelo.
Revisión final
Después de cambiar la tubería de ozono, es buena idea hacer una prueba para asegurarte de que todo funcione correctamente. Observa cómo opera tu Wood’s Airmaster y presta atención a cualquier ruido extraño o problema. Si notas que no genera ozono como debería, revisa de nuevo todas las conexiones que hiciste.
Consejos importantes
- Siempre desconecta el equipo de la corriente antes de trabajar en él, ¡más vale prevenir que lamentar!
- La tubería de ozono y el prefiltro son piezas que se desgastan con el tiempo y no están cubiertas por la garantía.
- Mantener un mantenimiento regular y cambiar las piezas esenciales a tiempo hará que tu generador de ozono siga funcionando de maravilla.
- Si durante el proceso tienes algún problema o tu equipo necesita una revisión más profunda, no dudes en contactar a tu distribuidor local o al servicio de atención al cliente.
Recuerda
Consulta siempre el manual de usuario para más detalles y consejos.