Consejos Prácticos

Cómo arrancar un Volkswagen: guía rápida y sencilla

Cómo arrancar un Volkswagen con pinzas

Saber cómo darle un "empujón" a tu Volkswagen cuando la batería se queda sin carga puede salvarte de un buen apuro. Aunque los modelos modernos, especialmente los eléctricos de Volkswagen, suelen tener menos problemas con la batería gracias a su tecnología avanzada, nunca está de más estar preparado para estas situaciones.

En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo arrancar tu coche con pinzas, enfocándonos en los Volkswagen. Eso sí, sigue las instrucciones con cuidado para evitar cualquier accidente.

Lo que vas a necesitar

  • Un arrancador portátil o cables de arranque: Si usas cables, necesitarás otro vehículo que funcione para hacer el puente.
  • Guantes y gafas de seguridad: Aunque en los coches eléctricos es menos común, siempre es mejor protegerse al manipular la batería.

Pasos para arrancar tu Volkswagen

Paso 1: Prioriza la seguridad

  • Apaga tu coche completamente: Antes de empezar, asegúrate de que el vehículo esté apagado y sin ningún sistema activo para evitar descargas eléctricas.
  • Busca un lugar seguro: Si estás en la carretera, mueve el coche a un sitio donde puedas trabajar tranquilo y sin peligro, con espacio suficiente para maniobrar.

¿Quieres que te ayude a continuar con los siguientes pasos o prefieres que haga el texto aún más coloquial?

Paso 2: Coloca Ambos Vehículos

Si vas a usar otro coche para ayudarte:
Acerca el vehículo que funcionará al Volkswagen, pero ojo, que no se toquen. Apaga el motor del coche que te va a prestar la energía.

Paso 3: Prepara los Cables de Arranque

Con los cables en mano:
Levanta el capó de los dos coches y localiza las baterías. Fíjate bien en los terminales: el positivo (+) y el negativo (−) de cada batería.

Paso 4: Conecta los Cables

Pon el cable rojo:
Engancha un extremo del cable rojo al terminal positivo de la batería descargada. El otro extremo va al terminal positivo del coche que está funcionando.
Pon el cable negro:
Conecta un extremo del cable negro al terminal negativo del coche que está dando la carga. El otro extremo no lo pongas en el terminal negativo de la batería descargada, sino en una parte metálica sin pintura del Volkswagen, para evitar chispas.

Paso 5: Arranca el Vehículo que Funciona

Enciende el coche que está en marcha y déjalo unos minutos encendido. Esto ayuda a que la batería muerta reciba carga.

Paso 6: Arranca tu Volkswagen

Después de esperar un rato, intenta arrancar tu Volkswagen. Si arranca, déjalo funcionando un tiempo para que la batería se recargue bien.

Paso 7: Desconecta los cables con cuidado

Para empezar, quita los cables en orden inverso al que los conectaste. Primero, desconecta el cable negro que está conectado a tierra en tu Volkswagen. Luego, retira el cable negro que va a la batería que está funcionando. Después, toca el turno del cable rojo: primero desconéctalo de la batería que está en uso y, por último, del Volkswagen. No olvides cerrar bien los capós de ambos vehículos para evitar cualquier accidente.

Paso 8: Deja que tu coche siga en marcha

Una vez que hayas terminado, deja que tu Volkswagen siga encendido al menos media hora. Esto es clave para que la batería se recargue completamente y no te deje tirado de nuevo.

Consideraciones importantes

Siempre es buena idea revisar el manual de tu Volkswagen para seguir las indicaciones específicas sobre la batería y cualquier detalle particular que tenga tu modelo. Si después de hacer el puente el coche no arranca, o si la batería te da problemas con frecuencia, lo mejor es que un técnico especializado en Volkswagen le eche un vistazo para diagnosticar bien el problema.

En resumen

Arrancar un Volkswagen con cables es un proceso bastante sencillo si sigues estos pasos con cuidado. Ya sea que necesites un empujón porque la batería está descargada o estés ayudando a alguien más, la seguridad debe ser tu prioridad y es fundamental entender bien cómo hacerlo.

Si en algún momento te surge alguna duda, no dudes en buscar la ayuda de un profesional. A veces, lo mejor es contar con alguien que sabe del tema para evitar complicaciones y aclarar cualquier inquietud que tengas. No te quedes con la incertidumbre, porque más vale prevenir que curar.