Cómo Ajustar la Velocidad en tu Taladro Percutor Makita
Si tienes un taladro percutor Makita y quieres cambiar la velocidad según el trabajo que vayas a hacer, estás en el lugar indicado. En esta guía te voy a explicar de forma sencilla cómo modificar la velocidad para que se adapte justo a lo que necesitas. Ya sea que estés perforando concreto, mampostería o haciendo trabajos de cincelado, saber ajustar la velocidad es clave para que todo salga bien y, sobre todo, para que trabajes seguro.
Entendiendo el Control de Velocidad
La velocidad de tu taladro Makita se regula fácilmente con una ruedecita que suele estar en el cuerpo de la herramienta. Esta ruedecita tiene números del 1 al 5, donde:
- 1 es la velocidad más baja
- 5 es la más alta
Resumen de las Velocidades
Aquí te dejo un resumen rápido de las velocidades según el número que elijas en la ruedecita:
| Número en la Rueda | RPM (Revoluciones por Minuto) | Golpes por Minuto |
|---|---|---|
| 5 | 310 | 2,250 |
| 4 | 290 | 2,100 |
| 3 | 230 | 1,700 |
| 2 | 180 | 1,300 |
| 1 | 150 | 1,100 |
Cómo Cambiar la Velocidad
- Apaga la herramienta: Antes de tocar cualquier cosa, asegúrate de que el taladro esté apagado y desconectado. Esto es fundamental para evitar accidentes.
- Localiza la ruedecita: Busca el dial de ajuste en tu taladro percutor.
¡Y listo! Así de fácil puedes adaptar la velocidad para que tu trabajo sea más eficiente y seguro.
Cómo ajustar la velocidad y usar tu taladro percutor
Dependiendo del modelo que tengas, la posición del selector puede variar, así que no dudes en echar un vistazo al manual de tu taladro si tienes dudas.
Configura la velocidad que quieres:
Gira la ruedecita de ajuste desde donde esté hasta el número que prefieras, entre 1 y 5. Ojo, no fuerces el dial para que pase de 5 ni que baje de 1, porque podrías dañar el mecanismo.
Enciende la herramienta:
Una vez que tengas la velocidad lista, conecta el taladro y haz una prueba rápida. Presiona el gatillo y notarás cómo cambia la velocidad según lo que hayas seleccionado.
Algunos consejos sobre la velocidad:
- Velocidad baja continua: Ten cuidado si usas el taladro mucho tiempo a baja velocidad, porque el motor puede sobrecargarse y empezar a fallar.
- Golpes por minuto: Cuando el taladro está sin carga, puede parecer que los golpes por minuto son menos que cuando está trabajando. No te preocupes, es normal y se ajusta cuando empiezas a perforar.
- Usa la velocidad adecuada: Para perforar, lo mejor son velocidades altas, pero si vas a hacer trabajos que requieren más fuerza, como cincelar, mejor usar velocidades bajas.
Precauciones de seguridad:
Nunca olvides ponerte el equipo de protección adecuado, como gafas y protección para los oídos, cuando uses herramientas eléctricas.
- Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de que la broca esté bien fija; no hay nada peor que que se suelte justo cuando estás trabajando.
- No olvides darle cariño a tu herramienta: límpiala y engrásala con regularidad para que te dure mucho más tiempo y funcione siempre como el primer día.
Conclusión
Si sigues estos pasos sencillos, ajustar la velocidad de tu taladro percutor Makita será pan comido y podrás adaptarlo perfectamente a lo que necesites en cada tarea. Es un proceso fácil que, créeme, puede marcar una gran diferencia en la rapidez y calidad de tu trabajo.
Y si después de hacer los ajustes notas que algo no va bien o que el taladro no responde como debería, échale un vistazo al manual o mejor aún, contacta con el servicio técnico de Makita en tu zona. ¡Feliz taladrado!