Cómo Ajustar la Frecuencia de Muestreo en tu Datalogger Extech
Si tienes un datalogger USB de Extech, como los modelos RHT30 o TH30, seguro que te interesa configurar la frecuencia con la que recoge datos para que se adapte justo a lo que necesitas. En este artículo te voy a explicar paso a paso cómo cambiar esa frecuencia de muestreo de forma sencilla y práctica.
¿Qué es la frecuencia de muestreo?
La frecuencia de muestreo es básicamente cada cuánto tiempo el dispositivo toma una lectura o registra un dato. Puedes configurarla para que tome datos desde cada 30 segundos hasta cada 120 minutos. Cambiar esta frecuencia te permite controlar la cantidad de información que vas a recopilar durante tus sesiones de registro.
Material que vas a necesitar
- Tu datalogger USB Extech (modelos RHT30 o TH30)
- Un ordenador con el programa “PDF Logger Configuration Tool” instalado
- Un puerto USB disponible en tu PC
Pasos para configurar la frecuencia de muestreo
-
Conecta el datalogger a tu ordenador
Enchufa el datalogger en un puerto USB libre de tu PC. El dispositivo debería encenderse automáticamente. -
Abre la herramienta de configuración
Al conectar el datalogger, puede que aparezca una ventana emergente en tu ordenador. Elige la opción para abrir la carpeta y busca el archivo llamado “PDF Logger Configuration Tool.exe”. Ábrelo para continuar. -
Selecciona el idioma (opcional)
Por defecto, el programa está en inglés, pero puedes cambiarlo si prefieres otro idioma.
Y listo, con estos pasos ya estarás listo para ajustar la frecuencia de muestreo según lo que necesites para tu proyecto o monitoreo. La verdad, es un proceso bastante sencillo y te da mucha flexibilidad para manejar tus datos.
Ajusta los Parámetros de Registro de Datos
Si prefieres usar otro idioma, puedes elegirlo fácilmente desde las opciones que ofrece la herramienta de configuración. Ahora, vamos a lo importante: configurar el registro de datos.
En la herramienta de configuración del PDF Logger verás varias opciones, pero las que realmente importan son estas:
- Frecuencia de muestreo (Intervalo de grabación): Aquí decides cada cuánto tiempo quieres que el dispositivo registre la información. Las opciones son:
- 30 segundos
- 5 minutos
- 10 minutos
- 30 minutos
- 60 minutos
- 90 minutos
- 120 minutos
Por defecto, suele estar en 30 segundos, pero puedes ajustarlo según lo que necesites.
- Otros parámetros (opcionales):
- Retraso de inicio: Es el tiempo que esperará el dispositivo antes de comenzar a registrar después de que pulses el botón de inicio.
- Unidades de temperatura: Puedes elegir entre grados Celsius (°C) o Fahrenheit (°F).
- Configuración de alarmas: Si quieres que el dispositivo te avise cuando la temperatura o la humedad superen ciertos límites, aquí puedes activarlo.
Cuando hayas terminado de ajustar todo a tu gusto, no olvides darle al botón de GUARDAR para que los cambios se apliquen en la próxima sesión de registro.
Para empezar a grabar los datos, solo tienes que mantener presionado el botón de Inicio/Parada durante unos 5 segundos. Así, el logger comenzará a funcionar con las configuraciones que elegiste.
¡Y listo! Así de sencillo es poner en marcha tu dispositivo para que registre todo lo que necesitas.
Nota sobre el Retraso de Inicio
Si decides configurar un retraso para el inicio, verás que el indicador REC se enciende, pero no parpadea hasta que pase el tiempo que hayas establecido. Solo cuando ese tiempo termine, comenzará la grabación de datos.
Cómo Supervisar y Detener la Grabación
Una vez que empieces a registrar datos, puedes echar un vistazo a los LEDs para saber cómo va el proceso. Si en algún momento necesitas parar la grabación, solo mantén presionado el botón de Inicio/Parada durante 5 segundos. Después, cuando quieras, podrás descargar toda la información a tu PC.
Conclusión
Ajustar la tasa de muestreo en tu datalogger Extech es más sencillo de lo que parece y puede marcar una gran diferencia en la calidad y utilidad de los datos que obtienes. Siguiendo estos pasos, podrás adaptar la configuración a lo que realmente necesitas para tu monitoreo. Ya sea que estés registrando temperatura, humedad o cualquier otra condición ambiental, estos consejos te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu dispositivo. Y no olvides echar un ojo al manual de usuario para descubrir funciones extra y soluciones a posibles problemas, así tu datalogger siempre funcionará al 100%.