Cómo Ajustar la Talla de tu Ropa de Trabajo Helly Hansen
Helly Hansen es sinónimo de ropa resistente y práctica, pero a veces encontrar la talla perfecta directamente en la tienda puede ser un reto. Si sientes que tu equipo Helly Hansen no te queda del todo bien, no te preocupes, ¡que aquí te cuento cómo modificarlo para que te sientas cómodo y seguro mientras trabajas!
Conoce bien tu talla
Antes de ponerte manos a la obra con cualquier cambio, es fundamental que tengas claro cuál es tu talla actual. Helly Hansen ofrece tablas de tallas tanto para hombres como para mujeres, y las divide en diferentes modelos, como los C y D. Para medirte correctamente, sigue estos pasos:
- Altura: Ponte derecho y mide desde la coronilla hasta el suelo.
- Pecho: Rodea la parte más ancha del pecho con la cinta métrica, sin apretar demasiado.
- Cintura: Mide alrededor de la parte más estrecha de la cintura, que suele estar un poco por encima del ombligo.
- Cadera: Toma la medida en la zona más ancha de las caderas.
- Entrepierna: Desde la parte superior del interior de la pierna hasta el tobillo.
Lo ideal es que compares estas medidas con la tabla de tallas de Helly Hansen para elegir la que mejor se adapte a ti. Así evitarás sorpresas y podrás hacer ajustes con más confianza.
Problemas Comunes de Ajuste y Cómo Solucionarlos
Ajustes en la longitud
Si tus pantalones Helly Hansen te quedan largos, no te preocupes, es fácil arreglarlo. Muchos modelos tienen una costura en el dobladillo que permite alargar o acortar la prenda sin complicaciones. Para acortarlos, simplemente deshaz la costura del dobladillo, corta el exceso dejando un poco de margen para volver a coser, dobla a la medida que quieras y sujeta con alfileres antes de coser de nuevo. Un consejo: si tienes máquina de coser, el acabado será más prolijo, pero si te animas, también puedes hacerlo a mano.
Ajustes en la cintura
Si notas que la cintura te queda muy floja o demasiado apretada, también hay solución:
- Para estrecharla, dobla la tela hacia adentro y cose a la medida que te quede cómoda. Eso sí, hazlo parejo en ambos lados para que quede equilibrado.
- Para darle más holgura, puedes deshacer la costura de la cintura y aprovechar cualquier tela extra que tenga la prenda para ganar espacio.
Modificar la entrepierna según tu altura
Helly Hansen Workwear ofrece tallas regulares y largas, pero si la prenda te queda bien en general y solo la entrepierna no, puedes ajustarla fácilmente:
- Si eres más bajito, aplica el mismo método para acortar que mencionamos antes: deshacer la costura y cortar el largo que necesites.
La verdad, con estos trucos puedes adaptar tus pantalones para que te queden como hechos a medida, sin complicarte demasiado.
Para quienes necesitan un poco más de altura:
Si te encuentras entre tallas y te falta un poco de largo, prueba la técnica de la costura sin cortar para alargar el dobladillo. Es un truco sencillo que puede marcar la diferencia.
Ajustes en otras partes de la prenda
Si las chaquetas o camisas no te quedan bien en los hombros o el pecho, aquí te dejo algunos consejos:
- Modificar los hombros: Si la prenda está muy suelta, cose pinzas en las costuras de los hombros para que quede más ajustada y cómoda.
- Ajustar el pecho: Para un mejor ajuste en el pecho, puedes tomar las costuras laterales de la chaqueta o camisa, igual que harías con un pantalón.
Cosas importantes a tener en cuenta
- Prueba antes de cortar: Antes de hacer cualquier cambio definitivo, ponte la prenda y marca bien dónde quieres ajustar. Así evitas errores que luego lamentarás.
- Usa hilo de calidad: Para que las costuras queden profesionales y duraderas, elige un hilo que combine con el tipo de tela de tu ropa de trabajo.
- Plancha las costuras: Después de coser, plancha las costuras para que la tela quede bien lisa y el acabado sea más prolijo.
- Consulta a un profesional: Si te parece complicado o no te animas, llevar tu ropa de trabajo a un sastre puede ser la mejor opción para que te quede perfecta.
En resumen
Modificar el ajuste de tu ropa de trabajo Helly Hansen no solo mejora tu comodidad, sino que también te ayuda a rendir al máximo en tu día a día laboral.
Si sigues estos consejos para hacer ajustes, podrás conseguir un ajuste a medida que realmente se adapte a lo que necesitas. Eso sí, toma tus medidas con calma y precisión, planifica bien las modificaciones que vas a hacer y, si en algún momento te sientes perdido, no dudes en pedir ayuda a un profesional. Al final, lo importante es que te sientas cómodo y seguro con tu ropa de trabajo. ¡Mucho éxito con tus ajustes y a disfrutar de tu equipo bien adaptado!