Cómo Ajustar el Par de Apriete en tu Atornillador Makita
Si tienes un atornillador inalámbrico Makita y quieres aprender a modificar el par de apriete, estás en el lugar indicado. Te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo para que saques el máximo provecho a tu herramienta.
¿Qué es el par de apriete y por qué es importante ajustarlo?
El par de apriete es la fuerza de torsión que aplica el atornillador cuando metes tornillos o aprietas pernos. Ajustar esta fuerza es clave porque:
- Si usas demasiada fuerza, puedes dañar el tornillo o la superficie donde trabajas.
- Si no aplicas suficiente, el tornillo puede quedar flojo o no entrar bien.
Cómo cambiar el par de apriete
Tu Makita te permite elegir entre hasta 22 niveles diferentes de fuerza. Para ajustarlo, sigue estos pasos:
- Localiza el anillo de ajuste: Está generalmente cerca de la parte frontal del atornillador.
- Gira el anillo: Mueve el anillo para seleccionar el nivel de par que necesitas. El nivel más bajo es el 1 y el más alto está marcado en el anillo.
- Alinea la graduación: Asegúrate de que la marca del anillo coincida con la flecha que está en el cuerpo de la herramienta.
Así de sencillo, con estos ajustes evitarás problemas y trabajarás con mayor precisión y seguridad.
Comprende los Niveles de Torque
Te dejo una guía sencilla para que sepas qué ajustes usar según el tipo y tamaño de tornillo más común:
| GRADO | TORNILLO DE MÁQUINA | TORNILLO PARA MADERA |
|---|---|---|
| 1 | M4 | Madera blanda |
| 2 | M5 | – |
| 3 | M6 | ɸ3.5 x 22 |
| 4 | – | ɸ4.1 x 38 |
| 5 | – | – |
| 6-21 | – | Depende del tipo de tornillo |
Prueba Antes de Usar a Pleno Rendimiento
Antes de lanzarte a trabajar, haz una prueba clavando un tornillo en un trozo de material sobrante. Así podrás ver si el torque que elegiste es el adecuado y evitar sorpresas.
Consejos Clave para Ajustar el Torque
-
Apaga siempre la herramienta: Antes de cambiar cualquier ajuste, asegúrate de que la herramienta esté apagada y la batería fuera. Esto es básico para tu seguridad.
-
Ajusta según el material: No todos los materiales son iguales. Por ejemplo, la madera blanda necesita menos torque, mientras que materiales más duros requieren más fuerza.
-
Usa agujeros guía en la madera: Si vas a trabajar con tornillos para madera, lo mejor es hacer un agujero previo. Esto evita que la madera se raje y que el tornillo entre mejor.
-
Observa cómo va la herramienta: Si notas que la herramienta se esfuerza demasiado o que los tornillos no entran bien, baja un poco el torque y prueba de nuevo.
La verdad, más vale prevenir que curar, y con estos consejos evitarás problemas y conseguirás un trabajo más limpio y seguro.
Conclusión
Ajustar el torque en tu atornillador Makita puede marcar una gran diferencia en cómo trabajas y en la calidad del resultado final. Elegir el nivel de torque adecuado para cada tarea no solo evita que los tornillos o materiales se dañen, sino que también garantiza que todo quede bien sujeto y firme.
Un consejo que siempre funciona: prueba primero en un trozo de material sobrante para asegurarte de que el ajuste es el correcto. Y no olvides la seguridad, apaga la herramienta antes de hacer cualquier cambio en la configuración.
Siguiendo estos pasos, verás cómo tu Makita rinde mucho mejor y tus proyectos quedan más profesionales. ¡A darle con confianza y que no pare la faena!