Cómo Ajustar el Torque en Herramientas Makita
Si tienes un taladro percutor inalámbrico Makita y te preguntas cómo cambiar la configuración del torque, estás en el lugar indicado. Te voy a explicar paso a paso cómo personalizar tu herramienta para que se adapte perfectamente a lo que necesitas, ya sea para taladrar o atornillar.
¿Por qué es importante entender el torque?
Ajustar el torque en tu Makita es clave para controlar la fuerza con la que la herramienta trabaja. No es lo mismo atornillar en madera que en metal, y cada material requiere un nivel distinto de torque para evitar que los tornillos se dañen o que la pieza en la que trabajas sufra algún desperfecto. Por suerte, las herramientas Makita suelen tener varias opciones para que puedas elegir la fuerza justa según el trabajo que hagas.
Pasos para cambiar el torque
-
Primero, piensa en la seguridad: Antes de tocar cualquier ajuste, asegúrate de que la herramienta esté apagada y que hayas retirado la batería. No es cuestión de arriesgarse.
-
Localiza el anillo de ajuste: En tu taladro, busca el anillo que sirve para modificar el torque. Normalmente está justo detrás del portabrocas y tiene números o marcas que indican los niveles.
-
Gira el anillo: Dependiendo de lo que necesites, gira el anillo hacia un número más alto para más fuerza o hacia uno más bajo para menos torque. Así de sencillo.
Con estos pasos, podrás adaptar tu Makita para que trabaje justo como quieres, evitando problemas y haciendo tu trabajo más eficiente. La verdad, a veces uno no le da mucha importancia al torque, pero más vale prevenir que curar, ¿no?
Cómo ajustar el nivel de torque en tu herramienta
Normalmente, el dial de torque viene marcado con una serie de números, que van del 1 al 21. Cada número representa un nivel distinto de fuerza: el 1 es el más suave y el 21 el más fuerte.
Ajustar el torque: Para cambiar la configuración, solo tienes que girar el anillo hasta que el número que quieres quede alineado con la flecha que está en el cuerpo de la herramienta. Mi consejo es empezar siempre con un número bajo y probar si ese nivel funciona para lo que vas a hacer.
Prueba antes de empezar: Antes de lanzarte a un proyecto grande, haz una prueba. Atornilla un tornillo en un trozo de material que no te importe, para ver si el torque está bien ajustado. Si el tornillo se daña o no entra del todo, sube o baja el nivel de torque según lo que necesites.
Ajusta según el material: Ten en cuenta que el torque ideal cambia dependiendo del material con el que trabajes, ya sea madera blanda, madera dura o metal. Así que no te olvides de modificarlo cada vez que cambies de tarea.
Guía rápida de torque: Aquí tienes una tabla de referencia que te muestra qué tamaño de tornillo va mejor con cada nivel de torque recomendado. Así te será más fácil elegir la configuración adecuada para cada trabajo.
Tornillos de Máquina para Madera (M4 – M6) en Madera Blanda y Dura
- Madera blanda
- M5 –
- M6 ɸ3.5 x 22 (para madera blanda)
- ɸ4.1 x 38
- 21 (depende del tipo de material, ajusta según sea necesario)
Consejos finales
Antes de cambiar la configuración del torque, asegúrate de que el taladro esté apagado para evitar cualquier daño. Usar el torque adecuado no solo mejora la eficiencia, sino que también alarga la vida útil de tus tornillos y herramientas. Si sigues estos pasos para ajustar el torque en tus herramientas Makita, verás cómo tus proyectos salen mejor y más rápido. Ya sea que estés trabajando con mampostería, madera o metal, tener el torque correcto te ayudará a trabajar con más seguridad y eficacia. ¡Feliz taladrado!