Consejos para Afilar la Cadena de tu Motosierra
Mantener la cadena de tu motosierra bien afilada es fundamental para que funcione al máximo. Cuando la cadena está desafilada, no solo corta peor, sino que también puede ser más peligroso usarla. Por eso, te dejo unas pautas sencillas y claras para que afiles la cadena de forma efectiva.
¿Cuándo debes afilar la cadena?
Presta atención a estas señales que indican que es hora de afilar:
- Virutas harinosas: Si al cortar madera húmeda el serrín que sale es más como polvo fino y no virutas limpias.
- Dificultad para cortar: Cuando notas que la cadena no entra bien en la madera, aunque pongas fuerza.
- Bordes dañados: Si ves que los dientes de la cadena están mellados o rotos.
- Tirones hacia un lado: Si la motosierra se desvía hacia la izquierda o derecha al cortar, puede ser que un lado esté más desafilado o dañado.
¿Con qué frecuencia afilar?
Lo ideal es afilar con regularidad, pero sin pasarte. Mejor hacer unas pocas pasadas suaves con una lima redonda (dos o tres) cada vez que notes que la cadena pierde filo. Si ya has afilado muchas veces y la cadena sigue sin cortar bien, quizás sea momento de llevarla a un servicio profesional para un afilado más profundo.
Recuerda, más vale prevenir que lamentar: una cadena bien afilada no solo corta mejor, sino que también es más segura y te ahorra esfuerzo.
Precaución con el Retroceso
Ten mucho cuidado con el retroceso, que puede aparecer si la distancia entre el filo de corte y el tope de profundidad es demasiado grande. Por eso, afilar la cadena con regularidad no es solo recomendable, ¡es fundamental para tu seguridad!
Cómo Afilar Correctamente
Mantén la longitud de los cortadores: Todos los cortadores deben tener la misma longitud. Si alguno mide menos de 3 mm, es hora de cambiar la cadena, porque ya no se puede afilar sin afectar su rendimiento.
Profundidad de corte: La eficacia al cortar depende mucho del grosor de la viruta, que a su vez está determinado por la distancia entre el tope de profundidad y el filo. Para la cadena 90PX, lo ideal es que esa distancia sea de 0,65 mm.
Ángulo de afilado: Procura mantener un ángulo constante de 30° en todos los cortadores. Si varía, la cadena no funcionará pareja y se desgastará más rápido.
Lima redonda adecuada: Usa una lima redonda especial para cadenas de sierra. Para la 90PX, la lima debe tener un diámetro de 4,5 mm.
Técnica para limar: Solo pasa la lima hacia adelante sobre el cortador y levántala al volver. Empieza por el cortador más corto para establecer una referencia y que todos queden igual. Así, la cadena trabajará suave y sin problemas.
Limpieza de la Barra Guía
Después de afilar la cadena, es súper importante revisar si hay astillas o polvo acumulado en la ranura de la barra guía. Esto puede bloquear el paso del aceite y dificultar que la cadena se mueva con fluidez.
Mantenimiento tras el afilado
Cuando termines de afilar tu motosierra, no te olvides de estos consejos para mantenerla en forma:
- Barra guía limpia: Siempre limpia bien la ranura de la barra para que la cadena se deslice sin problemas.
- Cubierta del piñón: Saca cualquier resto de polvo o astillas que se hayan quedado dentro de la cubierta del piñón, porque si se acumulan, pueden afectar el rendimiento.
- Orificio de salida de aceite: Revisa y limpia con regularidad el orificio por donde sale el aceite, así aseguras que la lubricación sea la adecuada mientras trabajas.
Para terminar
Tener la cadena bien afilada no solo mejora el corte, sino que también es clave para tu seguridad. Siguiendo estos pasos, tu motosierra funcionará mejor y reducirás el riesgo de accidentes como el retroceso. Recuerda siempre priorizar la seguridad, usar las herramientas correctas y, si tienes dudas, no dudes en pedir ayuda profesional. ¡A cortar se ha dicho!