Cómo activar el ciclo de autolimpieza en tu lavavajillas Asko
Mantener tu lavavajillas Asko limpio es clave para que funcione bien y dure más tiempo. Por suerte, poner en marcha el ciclo de autolimpieza es muy sencillo y no te llevará mucho esfuerzo. En esta guía te explico paso a paso cómo hacerlo para que quede impecable.
¿Por qué usar el ciclo de autolimpieza?
Con el tiempo, sobre todo si tienes agua dura, pueden acumularse restos de cal y otras suciedades dentro del lavavajillas. El ciclo de autolimpieza ayuda a eliminar esas acumulaciones y asegura que tu aparato siga rindiendo al máximo. Lo ideal es hacerlo cuando el lavavajillas esté vacío.
Pasos para poner en marcha el ciclo de autolimpieza
- Prepara el lavavajillas: Asegúrate de que no haya platos ni utensilios dentro.
- Añade un poco de ayuda extra: Antes de empezar, pon dos cucharadas de ácido cítrico en el compartimento del detergente. Esto facilita la eliminación de la cal y deja todo más limpio. Si tienes un limpiador especial para lavavajillas, también puedes usarlo.
¡Y listo! Solo queda activar el ciclo y dejar que el lavavajillas haga su magia.
Cómo poner en marcha el ciclo de autolimpieza de tu lavavajillas
-
Enciende el aparato: Abre la puerta de tu lavavajillas y pulsa el botón de "Encendido/Apagado" para activarlo.
-
Elige el programa adecuado: Presiona el botón de "Seleccionar programa" hasta que en la pantalla aparezca la opción "Autolimpieza". Si no la ves, échale un vistazo a la lista de programas en el manual para saber qué hacer.
-
Inicia el ciclo: Dale al botón de "Inicio/Parada" para que comience el proceso de autolimpieza. Verás que este ciclo funciona un poco diferente a un lavado normal, ya que se centra en limpiar las partes internas del lavavajillas.
-
Cuando termine: Al acabar, el lavavajillas emitirá un pitido para avisarte. Entonces, puedes abrir la puerta y pasar un paño húmedo por dentro si quieres dejarlo aún más limpio.
Consejos extra para mantener tu lavavajillas en forma
-
Haz la autolimpieza con regularidad: Lo ideal es hacer este ciclo cada pocos meses, o más seguido si tienes agua dura, para evitar acumulaciones y malos olores.
-
Revisa y limpia los filtros: De vez en cuando, saca y limpia los filtros grueso y fino. Esto ayuda a que el agua drene bien y que el lavavajillas funcione como debe.
Vigila la cal en zonas con agua dura
Si vives en un lugar donde el agua es dura, es importante que estés atento a la acumulación de cal. Esta puede afectar no solo la eficacia de la limpieza, sino también la vida útil de tu electrodoméstico. La verdad, a veces uno no se da cuenta hasta que ya es un problema, así que más vale prevenir que curar.
Conclusión
Poner en marcha el ciclo de autolimpieza en tu lavavajillas Asko es pan comido y te ayuda a mantener la máquina funcionando como el primer día. Siguiendo estos pasos sencillos y haciendo un mantenimiento regular, te aseguras de que tu lavavajillas dure mucho tiempo y siga limpiando a fondo.
Si en algún momento tienes problemas al usar el ciclo de autolimpieza o notas que algo no va bien, no dudes en consultar la sección de solución de problemas del manual o contactar con el soporte de Asko para que te echen una mano.