Cómo ajustar las posiciones de los anillos de sujeción para la placa de pared MORA
Cuando te toca instalar una placa de pared, especialmente para conexiones de agua potable, es clave saber dónde colocar bien los anillos de sujeción. Este pequeño truco te ayudará a que todo quede firme y sin fugas.
Entendiendo el proceso de instalación
Primero, vamos a conocer los elementos principales que intervienen. La placa de pared es la base sólida donde se montan los accesorios de plomería, y los anillos de sujeción son los que mantienen las tuberías bien fijas. Si ajustas estos anillos correctamente, evitas problemas como goteras o conexiones flojas.
Guía paso a paso para la instalación
-
Preparación: Antes de empezar, asegúrate de tener todas las herramientas y materiales listos. Necesitarás una herramienta adecuada para los anillos de sujeción (puede ser para tubos de Ø15 o Ø16), una llave Allen de 6 mm y un sellador para los puntos de unión.
-
Corte de las tuberías: Corta las tuberías dejando una longitud de entre 6 y 9 mm desde la pared. Luego, inserta firmemente las tuberías medianas y marca un punto a unos 41±1 mm desde la pared. Esta marca es fundamental para colocar los anillos en el lugar correcto y que todo quede bien ajustado.
La verdad, con estos pasos claros y un poco de paciencia, la instalación de la placa MORA será pan comido y evitarás dolores de cabeza después.
Cómo colocar los anillos de sujeción:
Después de cortar las tuberías, es fundamental biselar los bordes, tanto por fuera como por dentro. Esto facilita mucho la instalación de los anillos de sujeción y los casquillos de apoyo. Cuando pongas los anillos en las tuberías, procura que queden a unos 1,5 mm del extremo. Aunque parezca un detalle pequeño, esta medida es clave para que la conexión quede bien ajustada y segura.
Uso de la placa de pared:
Coloca la placa de pared en las tuberías con el orificio de drenaje mirando hacia abajo. Luego, fíjala a la pared con los tornillos adecuados para que quede bien firme.
Fijación de los casquillos de apoyo:
Con los anillos ya en su sitio, atornilla los casquillos de apoyo usando una llave Allen de 6 mm. Apriétalos hasta que lleguen al final, asegurándote de que queden bien sujetos.
Instalación de la carcasa de conexión:
Elige la carcasa que mejor se adapte a tu instalación y apriétala con un par de apriete entre 30 y 40 Nm. Después de unos minutos, vuelve a apretar para garantizar que todo esté bien firme.
Solución de problemas comunes
- Conexiones flojas: Si notas que alguna conexión no está bien ajustada, revisa los anillos de sujeción y asegúrate de que estén colocados correctamente y bien asentados contra las tuberías.
Fugas
Cuando aparece una fuga, casi siempre es porque las piezas que sostienen el sistema no están bien apretadas o porque el anillo de sujeción no está colocado en el lugar correcto. Lo mejor es revisar que todo esté bien ajustado y firme.
Consejos para el mantenimiento
Para que tu placa de pared MORA dure mucho tiempo y no te dé problemas, te recomiendo:
- Limpieza regular: Pasa un paño de microfibra para quitar el polvo y, si hace falta, usa un poco de jabón suave. Evita productos agresivos que puedan estropear la superficie.
- Revisar la tensión: De vez en cuando, comprueba que los anillos de sujeción y las piezas de soporte estén bien apretados. Así evitarás fugas o conexiones flojas después de la instalación.
Cómo desmontar
Si alguna vez necesitas desmontar todo, sigue estos pasos para hacerlo sin líos:
- Desconecta el conector.
- Usa una llave Allen para aflojar las piezas de soporte.
- Quita con cuidado los anillos de sujeción, procurando no dañar las tuberías.
- Retira con suavidad la placa de pared y el soporte del mezclador, si lo tienes.
Si luego quieres volver a montar o instalar, solo tienes que seguir los pasos de instalación que viste antes.
Para terminar
Con estos consejos y asegurándote de que los anillos de sujeción estén bien colocados, podrás instalar y mantener tu placa de pared MORA sin complicaciones.
Recuerda que poner atención a cada detalle cuando colocas y aseguras las piezas puede evitarte muchos dolores de cabeza y fugas en el futuro. Lo mejor es seguir siempre los métodos correctos de instalación y no olvidarte del mantenimiento regular para que tus instalaciones de plomería funcionen de maravilla y sin problemas.