Consejos Prácticos

Ajuste de longitud de tubería para instalar mezclador MORA

Cómo Ajustar la Longitud de las Tuberías para Instalar un Mezclador MORA

Si estás a punto de instalar un mezclador MORA, un detalle que no puedes pasar por alto es la longitud correcta de las tuberías. A veces, las tuberías que tienes no encajan a la perfección y hay que hacerles algunos ajustes para que todo quede bien instalado. No te preocupes, aquí te explico paso a paso cómo modificar la longitud de las tuberías para que tu instalación sea un éxito.

Conoce las Especificaciones de las Tuberías

Antes de ponerte manos a la obra, es fundamental que sepas qué tipo de tuberías funcionan con los mezcladores MORA. El conector estándar que necesitas debe ser compatible con G3/4, y la distancia entre las tuberías debe rondar los 150 mm, con un margen de error de más o menos 1 mm.

Aquí te dejo un resumen de las tuberías que encajan bien:

  • PE-X: 15×2.5, 16×2.0, 16×2.2
  • PE-RT: 15×2.5, 16×2.2
  • PB: 16×2.0
  • Tuberías Multicapa: De varios fabricantes

Escoge siempre tuberías que cumplan con estas medidas para evitar problemas y asegurar que la instalación quede firme y segura.

Pasos para Modificar la Longitud de las Tuberías

Una vez que tengas claro que tus tuberías son las adecuadas, puede que necesites cortar o ajustar su longitud. Aquí te dejo cómo hacerlo:

  • Prepara las tuberías: Antes de instalarlas, asegúrate de que estén limpias por dentro, sin restos ni suciedad. Esto es clave para que el agua fluya sin problemas y no haya sorpresas después.

Y listo, con estos consejos básicos ya estás listo para adaptar las tuberías y montar tu mezclador MORA sin complicaciones.

Preparación y Corte de Tuberías para la Instalación

  • Limpieza inicial: Antes de nada, es fundamental eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda obstruir el paso del agua o afectar el funcionamiento del mezclador. No te saltes este paso, que a veces parece una tontería, pero evita muchos problemas.

  • Medir y marcar: Las tuberías deben sobresalir aproximadamente 100 mm de la pared. Usa una cinta métrica para asegurarte de que las medidas sean exactas y no te lleves sorpresas después.

  • Cortar las tuberías: Una vez tengas la medida, corta las tuberías dejando un margen de 2 mm desde la pared. Esto es clave para que todo encaje bien.

  • Desbarbar y biselar los extremos: Después de cortar, es muy importante suavizar los bordes, tanto por dentro como por fuera. Esto facilita que las anillas de sujeción y los casquillos de apoyo se coloquen sin problemas. No olvides seguir las recomendaciones del fabricante sobre qué herramientas usar y cómo hacer este proceso.

  • Marcar el primer punto de instalación: Coloca las tuberías firmemente contra la pared y marca un punto en la tubería a 20 mm de la pared. Esto te servirá para el siguiente corte.

  • Corte final: Realiza el corte definitivo siguiendo la marca que hiciste. Asegúrate de que los cortes sean rectos y limpios para que el sellado sea perfecto durante la instalación.

Proceso de Instalación

  • Fijar el soporte del mezclador: Con las tuberías ya cortadas y preparadas, el siguiente paso es sujetar el soporte del mezclador a las tuberías. Así de sencillo, pero con cuidado para que quede bien firme.

Cómo instalar correctamente el mezclador MORA

  • Coloca el soporte con cuidado: Asegúrate de que el orificio de drenaje del soporte quede mirando hacia abajo. Esto es clave para evitar problemas de humedad o acumulación de agua. Además, fíjalo bien para que quede estable y no se mueva.

  • Pon los anillos de sujeción: Usa las herramientas recomendadas para colocar los anillos en las tuberías, dejando un pequeño espacio de unos 1.5 mm desde el extremo. Esto ayuda a que todo encaje perfecto y sin fugas.

  • Instala los casquillos de soporte: Con una llave Allen de 6 mm, atornilla los casquillos hasta que lleguen al final de las tuberías. Esto garantiza que las piezas queden firmes y bien alineadas.

  • Conecta el mezclador: Una vez que las tuberías y soportes estén en su lugar, conecta el mezclador. Al apretar las tuercas, hazlo de forma alternada y usa una llave dinamométrica para aplicar un torque entre 30 y 40 Nm. Así te aseguras de que quede bien ajustado y sin riesgo de fugas.

  • Revisa el apriete: Después de unos minutos, vuelve a comprobar el torque y aprieta de nuevo si es necesario. Esto es importante porque a veces las piezas se asientan y pueden aflojarse un poco.

Consejos para probar la estanqueidad

Antes de dar por terminada la instalación, realiza pruebas de presión y estanqueidad para confirmar que todo está bien sellado. Para esto, utiliza tapones especiales para pruebas de presión. Un consejo importante: no lubriques las tuberías medianas ni los anillos de sujeción, ya que esto podría causar problemas más adelante.

En resumen

Modificar la longitud de las tuberías para instalar un mezclador MORA requiere medir y cortar con cuidado. Siguiendo estas indicaciones y consejos, lograrás una instalación segura y que funcione perfectamente, evitando sorpresas desagradables en el futuro.

Si en algún momento te sientes perdido o no estás seguro de cómo seguir, lo mejor es que contactes a un profesional autorizado en agua y saneamiento. Ellos te ayudarán con la instalación y te asegurarán que todo esté en regla y funcionando sin problemas. Más vale prevenir que lamentar, ¿no?