Consejos Prácticos

Ajusta el nivel de grabación en tu micrófono Zoom: consejos clave

Consejos para Ajustar el Nivel de Grabación en tu Micrófono Zoom

Si usas un micrófono Zoom con tu dispositivo iOS, seguro que en algún momento te toca afinar un poco los niveles de grabación. Ajustarlos bien puede marcar una gran diferencia en la calidad del audio que consigues. Aquí te dejo algunos trucos para sacar el máximo provecho a tu micrófono Zoom.

Conoce tu micrófono

Antes de ponerte a tocar perillas, es bueno entender cómo funciona tu micrófono. El Zoom es un micrófono estéreo tipo X/Y, lo que significa que captura el sonido desde una dirección concreta. Puedes ajustar el ángulo de grabación entre 90° y 120° girando los micrófonos individualmente. Además, puedes conectarlo a iPhones, iPads o iPods y usar una app compatible para tener aún más opciones de grabación.

Cómo ajustar el nivel de grabación

La perilla MIC GAIN

El primer paso para controlar el nivel de grabación es encontrar la perilla MIC GAIN en tu micrófono Zoom. Esta perilla te permite manejar manualmente el volumen de grabación según el entorno en el que estés.

  • Gira la perilla: Solo tienes que girar la perilla MIC GAIN para poner el nivel que mejor te funcione.
  • Observa el indicador de nivel: Este indicador tiene una serie de luces LED que te muestran si el nivel está bien o si necesitas subir o bajar un poco.

La verdad, a veces es cuestión de prueba y error, pero con estos consejos vas a notar cómo mejora el sonido de tus grabaciones.

Cómo ajustar el nivel de grabación y evitar distorsiones

Lo ideal es que ajustes el nivel de grabación hasta que se encienda el LED del medio. Eso te indica que la señal está equilibrada y no demasiado alta ni baja.

Evitar la distorsión
Si grabas con un nivel demasiado alto, la calidad se puede arruinar por distorsión. Para solucionarlo, fíjate en esto:

  • Cuando la entrada de grabación supera los −0.25 dB, se enciende el LED rojo en el indicador de nivel, señal de que hay distorsión.
  • Baja la ganancia girando el botón MIC GAIN hasta que el LED rojo desaparezca.

Consejos para encontrar el nivel correcto

  • Empieza bajo: Si no estás seguro de cuál es el nivel ideal, comienza con la ganancia baja. Es mucho más fácil subir el volumen después que arreglar un audio distorsionado.
  • Prueba antes de grabar: Haz una grabación de prueba para comprobar que los niveles están bien balanceados. Escúchala con atención antes de empezar la sesión real.
  • Monitorea mientras grabas: Si puedes, usa auriculares para escuchar en tiempo real cómo suena la grabación. Así podrás detectar cualquier problema de calidad al instante.

Buenas prácticas para la conexión

  • Conexión segura: Asegúrate de que el micrófono esté bien conectado al conector Lightning de tu dispositivo iOS. Una conexión floja o incompleta puede causar problemas de audio inesperados.

Usa la app adecuada

Para sacarle el máximo partido a tu micrófono, lo ideal es usar una aplicación diseñada para mejorar el rendimiento. Estas apps te dan un control mucho más fino sobre los ajustes de audio, y eso se nota en la calidad final.

Cuidados básicos y manejo

  • Evita daños: Trata tu micrófono con cariño, no lo dejes caer ni le apliques fuerza de más. La verdad, un golpe puede arruinarlo y nadie quiere eso.
  • Quita las fundas: Si usas un dispositivo iOS con funda, lo mejor es sacarla cuando conectes el micrófono. A veces, aunque quites el adaptador que viene con el mic, la funda sigue bloqueando la conexión. Mejor revisa bien antes de empezar a grabar.

Para terminar

Si sigues estos consejos, vas a conseguir grabaciones con niveles de audio mucho más limpios y profesionales usando tu micrófono Zoom. Recuerda ajustar la perilla de MIC GAIN según el lugar donde estés grabando y siempre monitorea el sonido para asegurarte de que todo suena perfecto.

¡A grabar se ha dicho!